Archivo audiovisual de performance feminista en el estallido social cierra Muestra de videoarte y cine chileno contemporáneo en México

Imagen de portada: Guerrilla Marika (2020). Fotografía por Carlos Melo Iturriaga.

En el marco del encuentro “De aquí para allá: Agitaciones recíprocas entre México y Chile”, se está presentando la Muestra de videoarte y cine chileno contemporáneo, en diferentes espacios culturales de la ciudad de Aguascalientes.

En la sala inmersiva del la Universidad de las Artes se proyectará el miércoles 1 de junio a las 19:00 horas el foco de clausura de la muestra: “Registro contracultural: Archivo político visual de performance feminista y comparsa marica en el año del estallido social en Chile”.

Durante el año 2019, Andrés Valenzuela, videasta, montajista y activista de la disidencia sexual en Chile, comienza a consolidar un trabajo sostenido como camarógrafo y realizador de videos de expresiones artísticas de la escena transfeminista local. Este trabajo dio origen al proyecto Registro Contracultural, plataforma y archivo digital con más de 200 videos, que toma como punto de partida las sexualidades no heteronormativas y sus diferentes luchas que cruzan la bohemia nocturna y los festivales y encuentros de arte. Durante el 2019, año del estallido social, estas expresiones se vuelcan a la calle para hacerse parte de la lucha desde una toma de posición política, sensibilizando y afectando a través de la performance en el espacio público el ojo de transeúntes y manifestantes, contribuyendo a agudizar la mirada crítica de ese presente. El trabajo de Andrés Valenzuela y su equipa, en el marco de Registro Contracultural, constituye un corpus que expande lo que entendemos por memoria visual, arte político y archivo, en Chile y en los últimos años.

Imagen en Flyer: Por un verano sin Piñera (2019), Rocío Hormazabal. Foto por Andrés Valenzuela.

El visionado estará compuesto por seis de las piezas más significativas registradas durante el año en que “Chile despertó” y que son parte de la colección de este archivo, recopilado, organizado y difundido en la web registrocontracultural.cl. “Velatón por Cirsto, registra una performance en las afueras de la Catedral de Santiago en Viernes Santo, por la artista transformista Norma Mor y Paly Sanhueza, “Virgen del Carmen Bella”, registra una performance de la Yeguada Latinoamericana, dirigida por Cheril Linett, en la Procesión de la Virgen del Carmen, Patrona de las Fuerzas Armadas de Chile, “Desperformance”, por su parte registra una intervención de desnudo colectivo en Plaza Dignidad para denunciar las violaciones a los derechos humanos durante los primeros días de la Revuelta, “Por un verano sin Piñera, registra una acción de protesta de la activista gorda Rocío Hormazabal, en el sector de Plaza Dignidad, en el “Día contra la violencia hacia las mujeres”, “Vulvas Acapella por su parte, documenta una intervención artística por el colectivo feminista “La Diosa obscena” el 24 de diciembre, a través de una apropiación feminista del villancico “Los peces en el río”. “Orden y patria”, acción y videoperformance dirigida por Cheril Linett, para denunciar la violencia político-sexual perpetrada por Carabineros durante el Estallido social, comienza a cerrar la proyección, para terminar con “La Guerrilla Marika”archivo audiovisual de la primera presentación de este grupo de pasacalle andino-marica, registrado por Amadalia Liberté para el aniversario de la población La Legua. 

Imagen en Flyer/programa: Guerrilla Marika (2020). Fotografía por Carlos Melo Iturriaga.

Con la emblemática obra de la videasta y performista chilena Gloria Camiruaga (1940 – 2006) se inauguró el 11 de mayo en el Centro de Artes Visuales del Instituto Cultural de Aguascalientes, esta muestra, que da inicio al proyecto de intercambio cultural entre ambos países. La selección ha presentado además cuatro largometrajes chilenos de los últimos diez años: “Naomi Campbel” (Camila Donoso y Nicolás Videla, 2013), “Como me da la gana II” (Ignacio Agüero 2016), “Visión Nocturna” (Carolina Moscoso, 2020) y “Date una vuelta en el aire” (Cristián Sánchez, 2020). Cuyas propuestas reflejan distintas miradas a la sociedad chilena, al mismo tiempo que una toma de posición crítica, política y una propuesta formal transformadora.

La sala Inmersiva de la Universidad de las Artes de Aguascalientes, será el lugar donde cerrará la muestra de videoarte y cine chileno contemporáneo, en el marco del encuentro “De aquí para allá: agitaciones recíprocas entre México y Chile”, organizado por el Instituto Cultural de Aguascalientes a través de la Universidad de las Artes y el Centro de Artes Visuales, con apoyo de la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública DIRAC del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile.

Imagen en Flyer: Vulvas acapella (2019), La Diosa obscena. Fotografía por Andrés Valenzuela.

La presentación del foco de clausura “Registro Contracultural: Archivo político visual de performance feminista y comparsa marica en el año del estallido social en Chile” estará a cargo de Naomi Orellana, curadora de la muestra y cerrará la proyección con una conversación colectiva entre artistas, activistas y académicas. Participarán la doctora en filosofía Isabel Cabrera, Alicia Cruz, activista fundadora de Diversx y artista visual, la doctora en historia y artes Caliope Martinez Gonzalez, Brenda María Antonieta Rodríguez Rodriguez, doctora en cine, Raquel Mercado Salas, doctora en filosofía y Pilar Ramos, artista visual y directora del Centro de Artes Visuales. 

El ingreso es liberado y no requiere inscripción previa.
Naomi Orellana y Andrés Valenzuela, curadores del foco Registro Contracultural. Fotografía por Sebastián Riffo.

Deja un comentario

Scroll to top
error: Protección de contenido