CONVOCATORIA FINALIZADA
FAE Festival de Arte Erótico y Registro Contracultural convocaron a “BITÁCORAS DE CUERPX EN AISLAMIENTO” entre el 27 de abril y el 31 de octubre del 2020.
Invitamos a todas las personas, habitantes de todos los territorios, a ser parte de un archivo de relatos, registros, bitácoras en diferentes formatos digitales (video, escritos, fotografías, audios, ilustraciones, etc) para alzar un testimonio de los efectos somáticos generados en el aislamiento. El objetivo era profundizar en el análisis de la experiencia corporal vivida en el transcurso de la pandemia, observando cómo las medidas adoptadas tienen un efecto en nuestra cultura corpórea. ¿Cómo afecta el aislamiento en la relación con nuestrxs cuerpxs?
El proyecto permaneció abierto por 27 semanas en las que participaron personas de diversos territorios de país y el mundo, más de 10 ciudades de Chile y 12 diferentes países. Se crearon 122 bitácoras individuales y 22 colectivas, sumando así más de 100 participantes que registraron memorias desde diferentes disciplinas: texto, danza, ilustración, fotografía, alfarería, video, gif y performance.
Animación 3D @juegos.artificiales Música @charly_apoquindo
SEMANAS:
BITÁCORAS SEMANA 23
Esta semana en FAE y Registro Contracultural estamos organizando una acción colectiva en respuesta a la tremenda violencia contra manifestantes de parte del Estado de Chile y sus fuerzas de orden. Retomamos en una semana más.
BITÁCORAS CON CONTINUIDAD:
Bitácora de Eskuela para putitxs
SEMANA 16
⛧ANTENA⛧
Acción en los inicios de la pandemia. Buscamos transgredir y subvertir la instalación de una torre de alta tensión a través del uso de la misma como un objeto resignificable: se convirtió en un espacio para desarrollar nuestras fantasías sexuales voyeuristas y anárquicas. Pomaire en ese momento no estaba en cuarentena y aún podíamos escabullirnos en la oscuridad de la noche.
Marzo 2020, Pomaire, Chile.
SEMANA 17
V͓̽A͓̽M͓̽P͓̽I͓̽R͓̽X͓̽S͓̽ ͓̽E͓̽N͓̽ ͓̽K͓̽U͓̽A͓̽R͓̽E͓̽N͓̽T͓̽E͓̽N͓̽A͓̽ ͓̽T͓̽O͓̽T͓̽A͓̽L͓̽
performance realizada vía cam4, llevada a cabo en abril del 2020. La acción consistió en la lectura del manifiesto “Murciélagxs sodomitas en el estado de excepción (sexual). El texto se erige en torno a una reflexión del habitar marika en el encierro y las potencialidades que pueden surgir de aquello. Los dolores y nostalgias que produce el cese del devenir calle y las morboinfecciosas prácticas cruisingueras.
Murciélagxs sodomitas en el estado de excepción {sexual}
3 de abril del 2020, Pomaire, Chile.
SEMANA 18
ANGELITXS PERFO
Cortometraje de ficción/documental realizado en julio del 2020. Resulta ser un experimento en torno a la representación de la vida cotidiana de unos performers pornoterroristas que viven en un contexto rural. Se van estableciendo diálogos con vecinxs y familiares del sector. Se logran evidenciar los límites del erotismo marika en el campo, jugando con objetos/fetiches que históricamente eran asignados para ciertas cis-corporalidades y que en base a la politización simbólica de ellos reacomodamos memorias fragmentadas y corroidas por el heterocentrismo: hacemos magia en los lugares ocultos de nuestros pueblos en venganza de nuestra comunidad castradora.
15 de agosto del 2020, Pomaire, Chile.
Bitácora de Claudio
SEMANA 5
https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/06/Limpiar-la-herida-Claudio-Lavado-Kondor-Vission.mp4Abordar la situación del cuerpo desde la video- performance. Me parece necesario generar conocimiento respecto al cuerpo actualmente, sobre todo desde cuerpos poco conocidos masivamente, cuerpos subalternos que ejemplifican de igual manera una condición de tipo social y cultural.
10 de abril del 2020. Valdivia, Chile.
SEMANA 13
https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/07/Microdocumental-de-un-chino-Caio-Claudio-Lavado.mp4Microdocumental de un chinoSeguir aportando al archivo audiovisual del proyecto que han creado desde el discurso político y poético del cuerpo desde la performance sureña. Creo que es importante generar esta base de archivos ya que nos permitirá estudiar y comprender con el tiempo los modos de producción del arte en la época de la pandemia, ver y analizar patrones e intereses estéticos en común y así develar el comportamiento social y político en la contemporaneidad a través de la producción artística. 23 de julio del 2020, Valdivia, Chile.
Bitácora de Daniel
SEMANA 5
https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/06/VID_143580213_021035_629-Daniel-nuñez.mp4
A nivel global estamos pasando por un caso único en nuestra generación de como el encierro nos hace buscar nuevas formas de movernos, expresarnos y relacionarnos. Ver que tan dispuestos estamos al cambio en nuestros corazones.
https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/06/VID_55080720_035730_866-Daniel-nuñez.mp4
Comunicar lo que pasa cuando nos detenemos a pensar “en qué hubiese pasado si… ” Creo que son tiempos únicos dónde la mente juega un rol importante haciendo recordar cosas buenas y malas, y como eso afecta a nuestro cuerpo y corazón en la actualidad.
https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/06/96415077_632056840855871_8316183528854891518_n-Daniel-nuñez.mp4
A veces todo se revuelve y uno se retuerce porque no sabe a dónde ir ni a dónde mirar , dónde a veces hasta la soledad no quiere nada contigo , donde el mayor castigo es cuestionarse la existencia misma , dónde los abismos son cálidos y amables , donde eres todo con el todo y al mismo tiempo nada. Me siento raro.
Peñalolén, Chile. Mayo 2020.
SEMANA 7
https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/06/VID_40860723_142241_870-Daniel-nuñez.mp4
En tiempos dónde la televisión miente y sus trabajadores son vendidos a intereses políticos está demás decir lo que genera en las personas, unos le creen y otros no les compran nada de nada. En tiempos dónde la tele genera odio y separatismos entre las familias. La tele miente Pero hay nos tiene Y nos tendrá Hasta que las cosas cambien Hasta que el orden real cambie A veces me dan ganas de patear la tele culia, quemarla, hacerla mierda. Pero este aparato no tiene la culpa. La culpa la tienen las personas que generan espacios de ignorancia y de lavados de cerebro. Tengo sueño… A veces prefiero dormir y apagar la tele. Que Rabia. Que Duda. Que Impotencia.
Peñalolén, 3 de junio del 2020.
Bitácora de Mak
SEMANA 4
Canalizar el encierro, mostrar la carne en cuarentena.
Desde Los Países Bajos. 05 de mayo del 2020.
SEMANA 13
No veo más que paredes por mis ventanas, me paseo por mis pasillos, mis chats y mis pensares.
El tiempo se hace confuso… Y las conversaciones también… nos quedamos sin pega, sin casa, dos vuelos cancelados… incertidumbre, incertidumbre. Pero todo lo que sube tiene que bajar.
Tu silencio, que más que tú silencio, es un ruido sin cesar de preguntas y respuestas, sentires, recuerdos, redes sociales e internet. Bendito Internet!!! no sólo memes, stickers y burlarse de todo y de todxs, si no también, reconocerse, bailar, leer, volver al origen y volver a encontrarse con esas cosas que nos gustaban tanto como cuando teníamos tiempo. Tiempo que con el sistema cada vez se fue secando y consumiendo por el cansancio. Y conectar con tu círculo, tu amistades, tu esencia, tus espejos y tu FAMILIA. Ya sea cuál sea, pocos, muchos, viejos, jóvenes, amargados, positivos y creativxs.
Vivir con lo que amas, con lo justo, replantear tu esencia y tu vibrar.
Desde el centro del universo, tu universo. Tu ser. Tu alma, espíritu y arte. El arte de respirar de nuevo.
Gracias corona, you are my Queen.
junio – julio del 2020, Países bajos.
Bitácora de M. Pozo
SEMANA 7
Llevo un mes y medio. Miro mis manos, estas son mis manos, tienen sus uñas largas. No tengo sexo hace meses, Busco otras formas de sentir calor físico, me hice un Tinder, veo y reviso con rapidez las imágenes que corren por la plataforma. ¡Quiero sentir calor! ¡contacto! eso que es solo físico y difícilmente encuentras tras la pantalla. No puedo ir a una disco, ni al teatro, ni siquiera puedo coquetear en la salida a la calle cuando busco un poco de aire fresco, y en eso sentir que alguien me mira las tetas detrás de una mascarilla. Somos bichos, bichos desconfiados, tenemos el bicho y desconfiamos… El distanciamiento social no nos permite acercarnos, nos aleja, nos reprime, nos coarta, nos intimida y nos vuelve dóciles capullos llenos de miedo. Voy al supermercado vestida como un astronauta. En el suelo, carteles recién pegados que sugieren mantener la distancia de un metro entre personas. ¿Cómo voy a encontrarme con otre después de esto? Llevo meses imaginándome la junta social, el olor al sudor de la disco marica y el encuentro furtivo de besos y miradas cachondas, que aunque solo quedan en eso, hablan de mi encuentro, conmigo misme. ¿Será que para volver a encontrarnos seguiremos habitando espacios clandestinos, casas de amigues, hoteles abandonados? ¿aumentaremos nuestro ocultismo y nos expondremos a posibles contagios asumiendo el deseo? ¿o en esta versión nueva de nosotres mismes, seremos todes hiper higiénicos, lavamos nuestras manos con alcohol gel antes y después de rozar o tocar alguna cuerpa?. ¿Mantendremos uno o dos metros de distancia en la butaca del teatro, o en la pista de baile?¿Nos aumentará el calor por no poder tocar?¿producto de ésta represión de mi deseos, se irá cocinando efervescente mente y fermentando con el tiempo mi pulsión carnívora de sentir a las cuerpxs? Lo que conozco es lo que he sentido: vibración corporal, calor, contacto, sudor, humedad y presencia. Lo nuevo no sé… Junio 2020, Chile.
SEMANA 14
https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/08/AMARILLO.mp4
AMARILLO
Julio del 2020, Valparaíso.
Bitácora de Zina
SEMANA 7









Previous
Next
Reflexión sobre la exhibición, la corporalidad y la ausencia de materialidad.
Abril – mayo 2020. Buenos Aires, Argentina.
SEMANA 13
Tengo una obsesión con capturar mis pantallas. Las colecciono. Antes a modo de memoria, ahora con una necesidad urgente de perpetuar la virtualidad. Es un intento de conservar mi extensión inmaterial.
Mayo – junio del 2020, Buenos Aires, Argentina.
SEMANA 17
https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/08/VID_232260407_221710_468.mp4
Por @zinaconzeta
18 de agosto del 2020, Buenos Aires, Argentina.
Bitácora de Cheril
Participación de Cheril Linett en nuestra convocatoria “Bitácoras de cuerpx en aislamiento”
Bitácora de Valentina
SEMANA 3
“Consumo virtual” nace ante a partir de capturas en un chat aleatorio, en la cual la dinámica consta en consumir y ser consumidos, en tiempos donde el contacto se ha virtualizado, generando sustitutos de presencia, por lo cual me pareció interesante integrar ambas partes, es decir homogeneizar quien es mirado y quien mira, convirtiéndose así todos en potenciales consumidores-consumidos.
Santiago, 5 de mayo del 2020.
SEMANA 4
https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/05/prototipo1-Valentina-Inostroza-Bravo.mp4
Prototipo 1
Archivo sonoro de recuerdos y anhelos corporales a partir de la frase serial “No me acuerdo”, en la cual se insertan diversos cuerpos, voces, territorios, géneros y edades en un dispositivo colectivizante.
Santiago. 2 de mayo del 2020
SEMANA 14
Por medio de la obra “Encubrir” se pretende denotar la violencia de género, contrastando la ausencia y presencia, evocando la invisibilización de los cuerpos vulnerabilidades.
23 de julio 2020, Ñuñoa, Santiago.
Bitácora de Fito
Por @cvxillo
SEMANA 2
https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/05/Cuarentena-DISTANCIA-A-Rodrigo-mellado-gonzalez.mp4https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/05/Cuarentena-DISTANCIA-B-Rodrigo-mellado-gonzalez.mp4
CUARENTENA-DISTANCIA
Esta bitácora viene de la necesidad de crear y comunicar en este contexto. De exponer mi cuerpo como único soporte que tengo real. La necesidad de usar las redes porque por el momento es el medio de visibilidad. Esto se suma a una transformación que están viviendo mis identidades que en pandemia se ha agudizado. Las piezas de video están hechas en base a textos que he ido generando desde principios de marzo y todas tienen por nombre CUARENTENA incluyendo un subtítulo que es el nombre del texto.
La Florida, Santiago. 31 de marzo del 2020.
SEMANA 3
https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/05/Cuarentena-Amenaza-Rodrigo-mellado-gonzalez.mp4
La necesidad de crear y expresar. además me permite revisar en el futuro lo que he hecho y cómo nos encontramos en relación a situación pandemia y situación desmoronamiento de algunas estructuras y reforzamiento de otras.
Desde mi habitación en La Florida, Santiago, Chile. 3 de abril del 2020.
SEMANA 4
https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/05/Cuarentena-FANTASMA-A-Rodrigo-mellado-gonzalez.mp4https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/05/Cuarentena-FANTASMA-B-Rodrigo-mellado-gonzalez.mp4
Cuarentena FANTASMA responde a la idea de espectro que propone Franz Kafka en sus Cartas a Milena. Tanto destinatario como el propio remitente mantienen una conversación con fantasmas, seres que parecen estar conectados por las palabras y el papel, pero en dimensiones distintas. Así mismo, la mensajería instantánea hoy emula esta idea de espectros, experiencia que se amplía en el confinamiento sin tener contacto físico con otrxs seres.
Mi habitación, La Florida, Santiago, Chile. 06 de abril del 2020.
SEMANA 5
https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/06/Cuarentena-AFECTIVA-Rodrigo-mellado-gonzalez.mp4
Cuarentena AFECTIVA corresponde al primer texto escrito durante cuarentena. Está inspirado en el anime Serial Experiments Lain, donde una niña tiene contacto con la red a tal punto de no saber qué es realidad “real” y qué realidad virtual. Me detengo a compartir las preguntas en torno a cómo mi cuerpx material y mi cuerpx inmaterial se relacionan con lxs otrxs y el entorno.
Mi habitación, La Florida, Santiago, Chile. 08 de mayo del 2020.
SEMANA 6
https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/06/MIEDO-A-SUBTITULADA.mp4
MIEDO-A ocurre a partir de reflexiones en torno a la muerte un día echadx en la cama. En algún momento empecé a pensar sobre la posibilidad de que eventualmente yo sea una máquina y toda esta realidad sea similar al universo de The Matrix. Me atrapé y mil rollos pasaron por mi cabeza, hasta sentir vértigo desde el fondo del abismo de mi cama. Entonces este texto/video se genera a partir de ese abismo.
12 de Mayo del 2020. Desde mi habitación, La Florida, Santiago, Chile.
SEMANA 7
https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/06/MIEDO-B-SUBTITULADA-Rodrigo-mellado-gonzalez.mp4
MIEDO-B corresponde a la segunda parte del rollo paranoide que comencé con MIEDO-B. Esta vez incluí el miedo a la muerte de mi madre y todo lo que eso podría conllevar. Además esta vez en cuarentena: MIEDO-A/B usé como fondo imágenes de los mangas Ghost In The Shell y X/1999. Mis cables son una extensión de las cuerpas y almas instrumentalizadas.
20 de mayo del 2020. Desde mi habitación, La Florida, Santiago, Chile.
SEMANA 8
https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/06/cuarentena-DUENDE.mp4
DUENDE es un texto que escribí explorando en la idea de fantasma o de espectro en la red. En Years And Years (2019), serie británica, se propone en algún momento la existencia de una presencia en la red que acose a lxs políticxs, así como si les estuvieran penando. Esta presencia sería el resultado de una consciencia transferida en datos a la red. DUENDE es algo así como una declaración de principios en el caso de que pudiera transferirme.
29 de mayo del 2020. Desde mi habitación, La Florida, Santiago, Chile.
SEMANA 10
https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/07/cuarentena-SOBRESALTO-final-cvxillo-digital.mp4cuarentena: SOBRESALTO corresponde a un ejercicio con pies forzados, parte de un juego en el que participamos con un grupo de creadores. El texto se desprende de algunas reflexiones a partir de fragmentos de Netianas (2005) de Remedios Zafra, ensayo que mediante la identificación de grupos distintos de navegadoras, recopila diferentes experiencias en torno a la presencia femenina en la red y las vincula con expresiones artísticas. Entre aquellas reflexiones aparece la interacción y la articulación de formas de resistencia en la Internet ante los sistemas de poder hegemónicos. Uno de los pies forzados del ejercicio fue el registro de movimiento en cámara (videodanza), para lo cual empecé a investigar mi corporalidad, aplicando parte de las ideas que menciona Zafra como la reiteración de una acción o el libre flujo de información. En esta oportunidad quise añadir imágenes de animé ya que siempre son una inspiración pictórica. Los fondos corresponden a fragmentos de una corriente de la conciencia de Rei Ayanami en Neon Genesis Evangelion (1995) de Hideaki Anno. Un par de imágenes son recortes de Akira (1988) de Katsuhiro Otomo. 24 de junio del 2020. Desde mi habitación, La Florida, Santiago, Chile.
SEMANA 11
https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/07/Cuarentena-Instrumento-cvxillo-digital.mp4cuarentena INSTRUMENTO reflexiona, a partir de la idea de sacrificio, sobre nuestro rol en la red, operando como resistencia inmaterial. De aquí se podrían desprender conceptos como el de proyecto de complementación humana, la noción de noósfera, el mito de progreso y la divinización de la red, entendiéndolos como claves para la emergencia de comunidad en los tiempos que estamos viviendo y los tiempos que están por venir. 11 de julio del 2020, desde mi habitación, La Florida, Santiago, Chile.
SEMANA 12
https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/07/ERROR-Rodrigo-mellado-gonzalez.mp4cuarentena: ERROR es un ejercicio de texto en el que no hay uso de la primera persona singular [yo, mí], de esta forma intento enunciar lo que veo, sin referirme a mi interior. Busco ser una cosa, un fenómeno, una experiencia, cuestiono ser parte de un centro-humanidad. En ese cuestionamiento se localiza el ERROR, entonces comienzo por poner en suspenso el cuerpo material, mi identidad y termino con la mención de lo comunitario y la ironía del sin-sentido. ¿Es el ERROR la humanidad o es el ERROR cuestionar la presencia de la humanidad? Con respecto a las imágenes, hago uso de la grabación de una fuente de poder atx 700w 110v 220v cs850xtk08, fotografías de mi cuerpo cableado con recorte de ojo y boca, dos frames de máquinas en el videoclip de All Is Full of Love de Björk y Chris Cunningham, dos frames de Akira (1988) y un video customizado con un filtro de Instagram. 18 de julio del 2020, desde mi habitación, La Florida, Santiago, Chile.
SEMANA 13
https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/07/cuarentena-zonadesacrificio.mp4Cuarentena: ZONADESACRIFICIO remite a la devastación producida por el progreso y su maquinaria, arriesgando la vida de comunidades humanas y ecosistemas de especies no-humanas. El sacrificio ya no genera un cambio simbólico y benéfico en el que se agradece la cosecha, se expían responsabilidades o se realizan peticiones, sino que simplemente se asumen la depredación y la muerte como instrumentos en pos del desarrollo económico. El sacrificio en la civilización occidental, y específicamente en este modelo político-económico, no es otra cosa más que un artefacto para el dominio y el control de parte de las instituciones. 23 de julio del 2020, desde mi habitación, La Florida, Santiago, Chile.
SEMANA 15
https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/08/experimentos-seriales-I-1-cvxillo-digital.mp4
Experimentos seriales I corresponde a una configuración ejecutada en forma de videocollages de corta duración. Decidí otorgarle mayor participación a mis referentes gráficos, los que además son mis referencias filosóficas. Los anime han significado dispositivos culturales protésicos durante mi desarrollo personal. Podría describir mi identidad mediante el agente estético y el agente epistemológico que contienen. El nombre de estos videocollages hace alusión directa al anime Serial Experiments Lain. Este primer compilado de experimentos seriales I está constituido por disforie, enchiletematan01 y volatilización corporal.
03 de agosto del 2020, desde mi habitación, La Florida, Santiago, Chile.
SEMANA 16
https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/08/CTRL-ESC-1-cvxillo-digital.mp4
cuarentena: CTRL+ESC I es la primera parte de algunas reflexiones que han emergido sobre la pulsión de muerte y la posibilidad de suicidio, lo que podría significar personalmente una clave para comprender el cuerpo como un territorio de resistencia y asumirlo, al menos en vida.
15 de agosto del 2020, desde mi habitación, La Florida, Santiago, Chile.
SEMANA 17
Por @cvxillo y @crstnaltamirano
Durante la pandemia, un grupo de humanes fuimos convocades para participar de un juego de creación que lleva por nombre El Ermitaño, donde nos sumergimos en exploraciones artísticas y filosóficas en torno a nuestros procesos creativos. En esta ocasión, Cristián decidió trabajar en parejas para responder al título del ejercicio: “No somos unx ¿Cómo nos tejemos?”. En la búsqueda por la reflexión sobre el tejido de nuestras individualidades (lo que involucra también el concepto de red) en primera instancia generamos ejercicios de tejido. Cristián por una parte trabajó con el entramado en papel, mientras que yo preferí usar cables para aproximarme al comportamiento del material. Luego tejimos un texto, en el que cada verso corresponde a una hebra aportada por cada unx de nostorxs. Finalmente, el texto se convirtió en video.
21 de agosto del 2020, desde nuestras habitaciones, Santiago, Chile.
SEMANA 18
https://youtu.be/qqS2Dxugoyc
Por @cvxillo
Autoflagelación es parte de lo que he llamado “experimentos seriales”, videcollages de corta duración en los que mezclo personajes de anime con vivencias de procesos personales. Esta vez, autoflagelación es el resultado de mi experiencia ejerciendo presión con una trenza de cables rca sobre mi cuello, probando mi tolerancia a la presión, y con ello, los efectos de esa presión. Corresponde al registro de las marcas de presión sobre mi piel, actuando como una incursión entre lo suicida y lo sexual.
29 de agosto del 2020, desde mi habitación, La florida, Santiago, Chile.
Bitácora de Maritza
Por @shak.tii
SEMANA 1
La cuarentena desató una ola de gordofobia, habito un cuerpo gordo, grueso, y me tomo años amarlo y cuidarlo, sentirme sensual y Bella en la piel que habito, la expresión fotografica de los cuerpos que no se ajustan a los cánones y estereotipos suponen una invitacion a la reflexión y Dan lugar a los cuerpos no comerciales, ayuda a otras mujeres como yo a librarse del peso de la opresión estética patriarcal.
29 de abril del 2020, Santiago.
Durante los últimos tres años, en más de una oportunidad sentí que mi cuerpo no me pertenecía o estaba errado. Después de un segundo aborto espontáneo y el término de una relación de muchos años, nisiquiera masturbarme o verme desnuda me parecía natural, eso me tomo tiempo para sanar. Cuando logre soltar la sensación de pertenecer a otro, a quien fuera mi amor y amante tanto tiempo, en una boragine de sexualidad desatada me compartí cada que quise con quien encendiera el deseo, pero algo ocurrió, sufrí un abuso sexual que desconfiguro todo y tuve que volver a empezar, y vino la calma. Entre muchas cosas el encierro a significado para mi re-conectar y re-conocerme en diversos aspectos y más aún en la intimidad de mi sexualidad en toda su amplitud, en quererme y desearme, y entender cuanto debo cuidar de mi, el cuerpo que hábito y me permite resistir en esta sociedad violenta en la que espero seguir luchando con otras cuerpas, tan o más violentadas, que no se ajustan, ni se adaptan y que incómodan.
03 de mayo del 2020, Santiago.
SEMANA 13
Hoy fue el juicio por violacion a Martín pradenas y la cuarentena no nos permitió salir a protestar en nombre de Antonia que ya no está en este plano con nosotras, tuvimos que ser su voz en redes sociales. Para mí en particular el territorio-cuerpo, esta lleno de resignificaciones, desde sentir que no me pertenezco a mi absoluta liberación. La violencia sexual no nos pondrá límites, no me los pondrá, porque sigo aquí, y soy dueña de mi sexualidad y mis deseos, de mi cuerpo y sus expresiones, sus cambios. Hoy resisto por mi y por ti que me lees. Yo siempre voy a creerte compañera. Nunca más solas, ninguna agresión sin respuesta.
21 de julio del 2020, Quilicura, Santiago, Chile.
SEMANA 15
¿Puedo ser activa sexualmente si decido no compartir-me con otres ? , ¿ te has hecho esa pregunta?, ¿sientes que tu sexualidad no cumple con ciertas normas esperables o expectativas ? … ¿te disfrutas?… Yo soy mi propia sexualidad, ama y señora , dueña de mi cuerpo, me doy y entrego placer, pero la actividad sexual no se mide en cuantos cuerpos participan … o es que ¿no tienes orgasmos en solitario?. El erotismo, el placer, la actividad sexual, son tan diversos como lo somos las personas, no dejo de ser activa sin coito, es que tengo tanta imaginación amigues , que vivo el sexo en todo lo que me da placer.
03 de agosto del 2020, Mi cuerpa, Región Metropolitana, Chile.
Bitácora de Danza Oscura
SEMANA 3
https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/05/IMG_4266-Danza-Oscura.mp4
“Detrapo”, Colectivo DanzaOscura. “Aquel espacio que era indiferente, esa esquina no habitada nos sostiene. Somos seres de trapo, arrinconados en nuestras habitaciones. Movilizamos las energías del presente, resistiendo el encierro y la frustración del que ahora es el recuerdo de un despertar.” Seres políticos inactivos , seres sociales y sexuales en soledad y en el encierro, en extremo emocionales, resultamos ser mounstruos, seres de trapo. Este trabajo realizado en cuarentena es una pequeña pugna, para alivianar nuestrxs cuerpxs , y observar-nos desde la oscuridad.
18 de abril del 2020, Pudahuel y San Joaquin.
SEMANA 10
https://youtu.be/kL_TCjGkPsI
Quiltrxs
El repudio frente al actuar del gobierno nos moviliza, drenamos la impotencia a través del movimiento, pero esto no basta, el encierro nos somete a estados de desesperación continúa, en la que solo un ladrido es la posible descarga. Cuerpos decepcionados de la existencia, del político de turno, del abandono, del egoísmo y del prejuicio… encontramos la salida en la des-humanización. Por medio de la ficción y la des-humanización, expresamos nuestra evasión de la realidad opresora e injusta.
29 de junio del 2020, San Joaquín y Pudahuel
Bitácora de Nicol
SEMANA 1
https://vimeo.com/406273465
Sexcena, Micropolíticas Culinarias #1. Fue una acción convocada y dirigida por mi, realizada junto a diferentes artistas de Suiza, Valparaíso y Berlin que es donde vivo actualmente. Experimentación en torno a los placeres culinarios a los que hemos podido acceder tan pecaminosamente durante toda la cuarentena, como también, la privación a los placeres carnales y sexuales a causa del aislamiento social. Los performers que colaboraron fueron: Juvenal Barría (Valparaíso), José Farías (Valparaíso), Monica Fritis (Valparaíso), Alegría de las Flores (Valparaíso), Mariela Villalón (Valparaíso). Performers sonoras: Nataly Salomé (Zürich) y Carolina Peña (Zürich).
Nicol, 10 de abril del 2020, Berlín.
SEMANA 2
https://vimeo.com/411230029
Apfeldessert
No hay cena sin postre.
El día viernes 10 de Abril, un grupo de artistas localizados geográficamente entre Valparaíso-Zürich-Berlin realizamos una cena de viernes santo en torno al placer culinario, el pecado, lo sexual y la erotización de lo prohibido. La conjugación de estos elementos generó una reflexión en torno a los conceptos abordados y su relación con la religión, lo cual nos empuja como cuerpos herejes a una nueva reunión.
Hoy nos convoca el hambre: de creación, de cuerpos. El aislamiento social nos ha desencadenado una apetencia salvaje de cuerpos, de deseo, de sexo, de todo aquello que involucre contacto físico. Es precisamente ésta necesidad básica animal la que nos mueve a encontrarnos nuevamente en un nuevo templo de placer dentro de la virtualidad, un espacio descubierto hace muchos años pero que hoy, bajo este contexto mundial llamado COVID-19, lo resignificamos.
Si usted padece alguno de estos síntomas, no dude en contactarnos, pues inmediatamente le haremos llegar la receta para la creación de un postre ruidoso y pasional. Desde ahí, esta reflexión a través de la metaformance se presenta como un terreno de herejía. Aquí, cada performer es libre de su acción, pero todos deben trabajar un elemento en común: manzanas, la cantidad depende de cada artista. La trayectoria que se haga desde la presentación del objeto, su sexualización, erotización y deglución es decisión de cada participante, según su disciplina y poética personal, potenciando así la creación de un espacio donde convivan las subjetividades generadas por un mismo acto.
Performers: Waldo Estuardo, José Farías, Javiera González, An Devenires, Luis Pinto, Paloma de la Fuente, Paula Castro, Beatriz Silva, Hugo Peña, Nataly Salomé Asencio, Carolina Peña y Nicol Rivera.
Bitácora de Bona
SEMANA 6
https://vimeo.com/427035725
Ver mi cuerpo honesto en movimiento.
02 de junio del 2020, Santiago centro, Chile.
SEMANA 8
https://vimeo.com/430381111
Habito mi cuerpo con ansiedad, entre el rechazo y la aceptación. Siento verguenza y siento amor. Me urge amarme. Quiero verme.
18 de junio del 2020. Santiago Centro.
SEMANA 13
https://vimeo.com/440410764
Registro cotidiano donde quiero embellecer y deformar un cuerpx no perdonado.
06 de julio del 2020, Santiago centro.
SEMANA 17
https://vimeo.com/449320795
Por @tabilov
Me transformo según me percibo.
25 de julio del 2020
Bitácora de Al
SEMANA 4
https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/05/afuera-de-la-linea-al-zaher.mp4
Afuera de la Línea.
El miedo a perderlo todo.
España, 10 de mayo del 2020
SEMANA 6
No más espentapajaros (Oliverio Girondo)
No se miran, no se presienten, no se desean,
no se acarician, no se besan, no se desnudan,
no se respiran, no se acuestan, no se olfatean,
no se penetran, no se chupan, no se demudan,
no se adormecen, no despiertan, no se iluminan,
no se codician, no se palpan, no se fascinan,
no se mastican, no se gustan, no se babean,
no se confunden, no se acoplan, no se disgregan,
no se aletargan, no fallecen, no se reintegran,
no se distienden, no se enarcan, no se menean,
no se retuercen, no se estiran, no se caldean,
no se estrangulan, no se aprietan, no se estremecen,
no se tantean, no se juntan, no desfallecen,
no se repelen, no se enervan, no se apetecen,
no se acometen, no se enlazan, no se entrechocan,
no se agazapan, no se apresan, no se dislocan,
no se perforan, no se incrustan, no se acribillan,
no se remachan, no se injertan, no se atornillan,
no se desmayan, no reviven, no resplandecen,
no se contemplan, no se inflaman, no se enloquecen,
no se derriten, no se sueldan, no se calcinan,
no se desgarran, no se muerden, no se asesinan,
no resucitan, no se buscan, no se refriegan,
no se rehúyen, no se evaden y no se entregan.
Mayo 2020, España.
SEMANA 21
https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/09/Prohibido-Al-Zaher.mp4
Esta cuarentena me hace sentir como un niño al que le prohiben todo.
15 de septiembre del 2020. España.
Bitácora de Consuelo
SEMANA 4
Sinestesia
Trabajo una tesis que nació de la necesidad de resguardar mi integridad frente al acontecer. Desde mi rebeldía comencé a salir de paseos dentro del territorio, sin importar mucho la cuarentena, a observar el territorio mismo y como se compone, como compongo yo, como se vivo/humana dentro de él. Así fuí observando como la muerte y la vida habitan un mismo espacio y nos mantienen en una atmósfera de circulación constante en la cual el tiempo y espacio se desvanecen, como ocurre en el encierro.
https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/05/tengo-una-granada.mp4
Dentro de uno de uno de mis paseos, de observación de amanitas muscarias en un bosque de pinos, pensé en el cruce que ocurre entre las ideas de placer y sanación. Hace un tiempo que venía pensando que el placer también nos ha sido arrebatado de manera brutal por el sistema capitalista. Nos han mutilado la energía creadora que es el cordón umbilical hacia el autoconocimiento. Nos han hecho creer que el placer esta en el consumo de bienes materiales que no son de vital necesidad (y lo valoramos así en estos momentos de confinamiento, anhelando abrazar, salir a la calle, una caricia), y que el acto creativo sólo queda reservado para un grupo reducido dentro de la sociedad, a los que tildaron de “locos”. ¿Qué relación existe entre la necesidad de disfrutar del placer y el autoconocimiento profundo de quienes somos?
https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/05/tierrass.mp4
Romper esquemas impuestos por este sistema que nos moldea dentro de su hegemonía, nos libera el alma y nos transforma en humanos conscientes de nuestros estados de felicidad, de nuestro placer, nuestro éxtasis. Concluyo que volver a origen de nuestra naturaleza animal y salvaje para conectar con nuestra esencia primitiva (ritual) es un acto de rebeldía. Como lo que ocurre con los hongos mágicos o las plantas medicinales que sanan no sólo el cuerpo, también es espíritu, que abren un camino a nuestra realidad inconsciente, que han encerrado bajo mil cadenas para arrebatarnos nuestras necesidades individuales y comunitarias que nos liberan hacia un orgasmo constante. La naturaleza y quienes practican sus teorías han sido duramente castigados a lo largo de la historia… brujas, chamanes, curanderas, machis… seres que sin duda han liberado su energía de la esclavitud mental y física.
Es por todo esto que experimento actos liberadores que me incitan a sanar y conectar con el autoconocimiento y a su vez con el placer… así viajar libre por la imaginación y creatividad. Crear es un acto de libertad absoluta. Quiero apoderarme del primer territorio, mi cuerpo, habitarlo… dejar que el dolor se cuele y abonarme con placer, resisto y no muero. Esto lo hago para vivirme, a pesar de que me quieran arrebatar y marchitar las flores. Me abono con el acto creativo como acción política y pública.https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/05/tinaroja.mp4Este trabajo finalizará con un videoperformance basado en la construcción de un invernadero en el cual se plantaran almácigos de lechugas en los cuales se utilizó la tierra en la cual estaba la placenta de mi hija Mara. En un inicio la placenta fue congelada y luego descongelada para ser plantada en un macetero con un canelo, árbol sagrado mapuche. El canelo por alguna razón no alcanzó la fuerza para vivir, murió. guardé la tierra en el mismo macetero, hasta ahora, que removí la tierra y ya la placenta se había descompuesto y la utilicé la sembrar las lechugas.
Cabe destacar que improvisé un pequeño laboratorio en el que observo los almácigos y algunos alimentos que se descomponen y secan.
Castro, Chile. Mayo 2020.
SEMANA 5
Esta nueva semana he delirado más fuerte entre la idea de la muerte, la vida y el placer. He sentido esa fuerza por agarrar, no perder. Esa imperiosa búsqueda y necesidad por conservar. Ese apego al estar… Así es como vamos sobreviviendo. Inventamos objetos para conservar, formas de nos desaparecer. Secar alimentos, congelarlos. Necesitamos permanecer… como sea. También nos reproducimos, escribimos libros, plantamos, inventamos redes sociales para mostrar lo que comemos, viajamos, vivimos…
Queremos continuar por siempre, sin desaparecer. Por más que decimos no tener miedo a la muerte… se aprieta la guata cuando imaginamos como es habitar ese estado. Morir sin dejar algo… Cerrar los ojos y sólo morir sin conservar nada…
https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/06/sanitizando-SECUELA.mp4¿Cómo sanitizas la cuerpa de las impurezas?Conservar doctrinas… ¿Qué es lo realmente cochino?Si hablo de limpiar… ¿Cómo limpio la cochiná de los curas?https://registrocontracultural.cl/wp-content/uploads/2020/06/Sanitizando-2.mp4¿Cómo limpio la cochiná de los bolsillos del poder?¿Sanitizar? ¿Puedo efectivamente seguir el protocolo y no morir si sanitizo?¿Y si me ensucio y cierro los ojos para siempre?Esta todo muy cochino para permanecer. Castro, Chile. Mayo 2020.
BITÁCORAS SEMANA 27
Bitácoras de cuerpx en aislamiento