[des]memoria chilena

( Antes archivo [DES]nacionalista )

Las “Fiestas Patrias” celebradas en el mes de septiembre conmemoran la independencia de la Corona Española y la conformación del Estado-Nación llamado Chile. Resulta paradójico que tal emancipación ha servido para oprimir aún más a pueblos originarios, clases trabajadoras y disidencias sexuales, entre otros sujetxs. La oligarquía aseguró su porvenir tejiendo un entramado político bajo el alero de la patria. Se construyó una cultura para generar un sentido de “identidad nacional” pasado a carne asada, chicha y empanadas. En septiembre se baila cueca, se escucha aquello se denominó folclore, se iza la bandera y se enaltece todo lo que huela a chilenidad. Pero: ¿Qué oculta el patriotismo? ¿Cuán chilenx somos? ¿Qué es este territorio llamado Chile? ¿Existe una identidad nacional? ¿Nos representan los emblemas patrios? …

[DES] NACIONALIZAR es un espacio para reflexionar sobre estos temas y pensar desde lxs cuerpxs que habitamos estos territorios, una invitación a crear, des armar, resignificar, proponer, tejer formas que nos permitan habitar el presente. La República de Chile nos fue instalada por la razón y la fuerza. A lo largo de esta historia que lleva más de 200 años se nos ha controlado a través de las constituciones que también han sido impuestas. Hoy estamos viviendo un momento clave para poder pensar qué y cómo deseamos construir una nueva sociedad.

Desde Registro Contracultural, queremos promover estas discusiones y fomentar la creación performática y multidisciplinar. Es por esto que durante septiembre del 2021 y mediante convocatoria abierta, comenzamos la sección [DES] NACIONALIZAR. Hoy, ante la avanzada facista y el negacionismo de la dictadura en Chile, decidimos dejar abierta y de manera permanente esta convocatoria, bajo el nuevo nombre [DES]MEMORIA CHILENA.

ARCHIVO de la [des]memoria chilena

Si deseas enviar tu obra para que sea parte de este archivo de la [des]memoria chilena, escríbenos a registrocontracultural@gmail.com

Las obras seleccionadas serán publicadas y difundidas en las redes sociales de Registro Contracultural y en nuestro sitio web www.registrocontracultural.cl, en la categoría [des] memoria chilena, en exhibición hasta marzo del 2024. Luego de esa fecha, si el postulante así lo desea, la obra puede ser parte del catálogo permanente del nuestro archivo.

Pueden participar estudiantes, artistas, colectivos o agrupaciones que se enmarquen en temas relacionados al mundo de performance en el amplio sentido:
Artes Visuales / Artes Escénicas / Música / Poesía / Política u otras dimensiones.

Requisitos de entrega:
* Reseña o Texto explicativo de la propuesta (máx. 200 palabras).
* Si el registro es Fotográfico, en formato digital, jpg de alta resolución.
* Para Video-registro de performance, en formato mp4 HD, idealmente (1920×1080).
Envío de obras y consultas a: registrocontracultural@gmail.com. Los archivos deben ser enviados vía WeTransfer con el texto “Convocatoria [des]memoria chilena”, Nombre del artista o colectivx, nombre de la obra, formato y ficha técnica que incluya a todxs lxs participantes y su rol en la realización y registro.

Las obras seleccionadas serán notificadas vía correo para planear su publicación con el postulante. Se aceptan obras realizadas desde el año 1973 en adelante.

Condiciones generales:
* Registro Contracultural no dispondrán de pagos o remuneraciones a lxs postulantes y sus creaciones. La actual convocatoria no es de tipo lucrativo, es netamente enfocado en la generación y difusión de material reflexivo.
* Lxs postulantes otorgan a Registro Contracultural el uso de sus creaciones con fines de difusión, siendo siempre incluida la autoría de lxs artistas.

Scroll to top
error: Protección de contenido