Textos

REPRESENTACIÓN DE LO FEMENINO EN EL TEATRO CHILENO Rearticulaciones / Alejandra Morales

el texto analiza una serie de obras que desarrollan una propuesta visual que activa el potencial crítico de algunos signos en que se sustentan las definiciones de género tradicionales, desajustando los prejuicios que giran en torno a lo femenino, para reconocer la emergencia de nuevas propuestas identitarias.

LOCATE SENSE / Entrevista a Esteban Celis (artista cyborg) – texto por Jazmín Ra

Locate sense, en un sentido cyborg creado por Esteban Celis en colaboración con Corporación Robot. En la actualidad, artistas ciborg alrededor del mundo, tales como Neil Harbisson (2004), Moon Ribas (2007) o Manel de Agua (2016), han comenzado a implantarse artefactos, asesorados por diversos agentes de la robótica, la informática, la salud o de la intervención corporal.

CUMPLEAÑOS DE ALEJANDRA PIZARNIK / Luna Grandón

Conocida por su profunda melancolía existencial, pareciera ser que Alejandra encuentra en la condesa Báthory ecos de sí misma y de sus propios remedios fugitivos, que incluían el consumo desmedido de anfetaminas, alcohol, vivir de noche y el despliegue de su propia —y poco conocida— bi-sexualidad. Bajo la primera capa de sordidez y brutalidad, Pizarnik entrevé en la condesa una figura de identificación, a propósito de la relación triangular entre melancolía, muerte y placer sexual.

Fragmentos a propósito de Persistencias: encuentro de performance y arte político / Texto por Tomás L’Huillier

Prepararme para Persistencias no fue algo irreflexivo: iba determinado a tener encuentros, cruces y afinidades, quería encarnar algo especial para la ocasión. Con un poco de placentera ansiedad y con la certeza de que me encontraría tarde o temprano nadando en mi elemento, quise presentarme públicamente como lo hago en privado, como un masoquista (aunque sutil).

DISENSOS A LA DISIDENCIA / Librilla colectiva

El año 2021 y como un modo de aportar a las discusiones urgentes que se estaban dando en ese momento, reunimos a un grupo de activistas, académicas y teóricas feministas y de disidencia sexual para que compartieran textos, imágenes y así registrar debates críticos sobre trayectos y discursos de las disidencias sexuales locales.

¿REIVINDICAMOS UN SEXO EN EL 8M? / Texto de Luna Grandón

No es un órgano sexual el que nos causa vivir precarizadas, es el modo en que ese órgano está siendo organizado y aprovechado para la acumulación del capitalismo-neoliberal. Lo
que se está haciendo es construir una verdad y un destino, al inventar como alteridad o diferencia a algún trozo de carne que llamamos sexo.

Estéticas de la posdemocracia: estrategias para leer e intervenir el presente / Gerald Basualto sobre la publicación de Rudy Pradenas y Débora Fernández

Decíamos en un principio que posdemocracia nombra el orden del poder, anclado este a distintas prácticas que resguardan y aseguran las lógicas de acumulación de carácter neoliberal en el territorio chileno.

“Anarcografías del Cuerpo”, Libro sobre Performance de Cheril Linett (2015-2021) / Texto por Katya Noriega

Remirando los despliegues artísticos del trabajo de Cheril que se recopilan en el libro “Anarcografías del cuerpo”, este archivo se constituye como un aparato denso que expone una serie de proyectos creativos, procesos de investigación y acciones tituladas, entre ellas: Casa, Coreografía de la succión, Yeguada latinoamericana, Vertiente fúnebre y Poética de las aguas, realizadas entre los años 2015 y 2021.

Especial 8M: Conmemoración al pasado reciente. La Capucha feminista como artefacto político performativo / Por Jazmín Ra

En particular, la capucha feminista me ha permitido ir más allá del formato de participación pública determinado para las cuerpas entendidas como frágiles por el patriarcado. Especialmente al ser una artista de performance que se identifica con la identidad de género mujer, y que busca enunciar un discurso político, apareciendo públicamente para denunciar el incumplimiento a los derechos básicos que una sociedad basada en el modelo de estado promete a sus ciudadanías.

Un Carnaval Liberado / Texto sobre Guerrilla Marika por Antonia D’Marco

…la comparsa toma los territorios periféricos como espacio fronterizo, alejados de la centralidad del discurso hegemónico colonial y blanco que fetichiza la heterotopia fundacional de plaza Italia, para en su contrario irrumpir y salir de los espacios de víctima y opresión que el relato blanco burgués ha creado para los sujetos subalternos…

Scroll to top
error: Protección de contenido