Textos

¿REIVINDICAMOS UN SEXO EN EL 8M? / Texto de Luna Grandón

No es un órgano sexual el que nos causa vivir precarizadas, es el modo en que ese órgano está siendo organizado y aprovechado para la acumulación del capitalismo-neoliberal. Lo
que se está haciendo es construir una verdad y un destino, al inventar como alteridad o diferencia a algún trozo de carne que llamamos sexo.

Estéticas de la posdemocracia: estrategias para leer e intervenir el presente / Gerald Basualto sobre la publicación de Rudy Pradenas y Débora Fernández

Decíamos en un principio que posdemocracia nombra el orden del poder, anclado este a distintas prácticas que resguardan y aseguran las lógicas de acumulación de carácter neoliberal en el territorio chileno.

“Anarcografías del Cuerpo”, Libro sobre Performance de Cheril Linett (2015-2021) / Texto por Katya Noriega

Remirando los despliegues artísticos del trabajo de Cheril que se recopilan en el libro “Anarcografías del cuerpo”, este archivo se constituye como un aparato denso que expone una serie de proyectos creativos, procesos de investigación y acciones tituladas, entre ellas: Casa, Coreografía de la succión, Yeguada latinoamericana, Vertiente fúnebre y Poética de las aguas, realizadas entre los años 2015 y 2021.

Especial 8M: Conmemoración al pasado reciente. La Capucha feminista como artefacto político performativo / Por Jazmín Ra

En particular, la capucha feminista me ha permitido ir más allá del formato de participación pública determinado para las cuerpas entendidas como frágiles por el patriarcado. Especialmente al ser una artista de performance que se identifica con la identidad de género mujer, y que busca enunciar un discurso político, apareciendo públicamente para denunciar el incumplimiento a los derechos básicos que una sociedad basada en el modelo de estado promete a sus ciudadanías.

Un Carnaval Liberado / Texto sobre Guerrilla Marika por Antonia D’Marco

…la comparsa toma los territorios periféricos como espacio fronterizo, alejados de la centralidad del discurso hegemónico colonial y blanco que fetichiza la heterotopia fundacional de plaza Italia, para en su contrario irrumpir y salir de los espacios de víctima y opresión que el relato blanco burgués ha creado para los sujetos subalternos…

Feministas sin dios, ni ley, ni amo / Texto por Nora Muixí

Un año más, las ciudades despiertan y cobran vida en el mundo entero. El 8 de marzo las calles cantan, aúllan y bailan volviéndose espacios de lucha y celebración.

COFRADÍAS DE VIRILIDAD / Texto de Luna Grandón sobre “Fricciones de poder” de Andrés Valenzuela

La masculinidad patriarcal es tan frágil que requiere sistemáticamente de ejercicios de poder que operan en mafia, como relación política de alianza que desborda incluso a dispositivos como los partidos políticos o la iglesia, aunque es a la vez esa misma alianza, la que en primera instancia los funda como aparatos que reproducen y amplifican su poder

LA IMAGEN COMO HERIDA ABIERTA QUE NOS DEVUELVE LA MIRADA / Texto de Álvaro López sobre Transmutaciones Lafkenche

¿Cómo el acto instalativo, el cuerpo volcado en signo visual, es capaz de irrumpir el paisaje y volver a configurar todo un contexto, un tiempo, una historia y múltiples memorias? ¿Cómo es que esa imagen viva que observamos nos devuelve la mirada y nos interpela, sensible y políticamente, sobre nuestro ser-estar en el mundo? ¿Qué es lo que la realidad, y su devenir naturalizado como repetición cotidiana, oculta a simple vista y no vemos o nos negamos a reconocer?

Reflexión sobre el Conjuro de las memorias / Texto por Jorge William Agudelo Muñetón

En Valparaíso en el 2018 se atendió a la situación de conjurar las memorias realizada por una manada de mujeres que ubican las cámaras como parte de la puesta en escena para denunciar la devastación, la violencia del extractivismo y las heridas abiertas desde la violencia del exterminio colonial, la violencia torturadora de la dictadura y la represión contemporánea.

Scroll to top
error: Protección de contenido