NI DIOS, NI LEY, NI AMO / Teatro en Movimiento Callejerx
Acción de calle anarcofeminista que aborda la figura de la ley universal como contenedora de todas las dominaciones sociales.
La agrupación Teatro en Movimiento Callejerx, integrada por actrices, fotógrafas, bailarinas, diseñadoras y teóricas, fue creada en el año 2016 por Ximena Cañas en Valparaíso, Chile. Desde sus inicios, la agrupación se encaminó a la realización de acciones teatrales, composiciones e intervenciones en espacios públicos. Sus integrantes se encuentran en constante investigación sobre artes escénicas y calle, buscando un lenguaje directo y cercano a todo público, en donde el testimonio, la imagen, el objeto y el cuerpo se convierten en estrategia para establecer un encuentro poético y rupturísta con el transeúnte/ espectador; así enlazamos el discurso a la acción con la misión de crear reflexiones colectivas en torno a los temas de la memoria, los feminismos y las relaciones con el espacio urbano. Teatro en Movimiento Callejerx ha sido invitada a dictar talleres intensivos en diversos festivales, encuentros y jornadas. Destaca su montaje El conjuro de las Memorias, siendo seleccionado con su registro audiovisual en AHORA festival activista latinoamericana; entre otras diversas plataformas de performance. Sus piezas más recientes son: Ni Dios Ni Ley Ni Amo (2020, Barcelona); Tierras de Nadie (2020. Barcelona); Somos el río recuperando su cauce (2020, Barcelona y Chile). Teatro en Movimiento Callejerx se encuentra trabajando en proyectos de vinculación a largo plazo entre España y Chile. Actualmente, se encuentran en proceso creativo de su montaje de calle Siluetas de agua con residencia en Nau Ivanow, contando con el apoyo de Festival Teatro Container, Festival de Teatro Porteño Femenino y Festival Teatro Puerto.
Acción de calle anarcofeminista que aborda la figura de la ley universal como contenedora de todas las dominaciones sociales.
Un año más, las ciudades despiertan y cobran vida en el mundo entero. El 8 de marzo las calles cantan, aúllan y bailan volviéndose espacios de lucha y celebración.
En Valparaíso en el 2018 se atendió a la situación de conjurar las memorias realizada por una manada de mujeres que ubican las cámaras como parte de la puesta en escena para denunciar la devastación, la violencia del extractivismo y las heridas abiertas desde la violencia del exterminio colonial, la violencia torturadora de la dictadura y la represión contemporánea.
Intervención escénica de mujeres que desde distintas disciplinas conjuga la presencia feminista que se manifiesta ante el extractivismo a la naturaleza y sus luchas actuales.