Reflexión sobre el Conjuro de las memorias / Texto por Jorge William Agudelo Muñetón

Reflexión de Jorge William Agudelo Muñetón sobre “El Conjuro de las Memorias”

La emergencia y la ruptura radical del feminismo latinoamericano. 

En otra localización hacia la sur toma forma y se consolida el movimiento feminista. Ocurre en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, más tuvo eco en varias ciudades del país y también se desarrolló simultáneamente en ciudades como Montevideo y Santiago, contagiándose en el cono sur incluyendo São Paulo que tiene su variante anti-racista y se extendió a otras ciudades de la región y del mundo, caso de CDMX y Barcelona.

Además, desde mediados del 2015 emerge el movimiento #NiUnaMenos que hace eco de los feminicidios y que se extiende a todas las formas de violencia sobre el cuerpo de la mujer (Segato, 2010).  Como resultado estas reivindicaciones traen la exigencia de asumir el aborto como algo que no debe ser criminalizado, esto es clave porque se pone presente una cuestión que no es ajena para ningún país de la región, pues muchas de las niñas y mujeres son violadas en sus mismas casas, y otras no tienen acceso formas de planificación o a decidir sobre su cuerpo. En este sentido es importante señalar que las feministas y las disidencias sexuales -queers y trans- ponen de presente dentro de la misma movilización -procesos colectivos, contraculturales, comunitarios y de organización- la permanencia de estas prácticas violentas y violadoras en el interior de la movilización,  a mi juicio creando todo un nuevo marco enunciativo que permite nombrar las violencias sobre la mujer y esto a su vez es relacionado con las violencias producto de la  extracción de los recursos naturales y las continuidades que se presentan con la violencia al cuerpo de la mujer.

La incursión masiva de mujeres, “el conjuro de las memorias” en Valparaíso.

De ahí que en este transcurso algunas cuestiones fueron entrando en la reflexión y la acción, los feminismos toman fuerza, forma y organización en el sur del continente; se expande comenzando toda una fase de consolidación de las luchas y de las disputas en los centros urbanos, emerge en Valparaíso para el 2018 una incursión masiva de una manada de mujeres que desembarcan en el muelle Prat y empiezan a recorrer el centro de la ciudad, donde se evidencia el grado de organización e intensidad que estaría por venir en el territorio chileno. Ellas relatan lo siguiente;

“MEMORIA es una intervención escénica de mujeres que desde distintas disciplinas conjuga la presencia feminista que se manifiesta desde el teatro callejero. Una poética que expresa la venganza cual “Erinias” recorriendo las calles con la frente en alto, através de simbologías y ritualidades, en comunicación entre la vida y la muerte, la congoja y el manifiesto. Las Memorias, viajan, sin rumbo, en busca de un lugar que les permita volver a escuchar el sonido de los pájaros.

Ellas intentan contarnos lo que han visto, con quienes se han comunicado para que nosotros reflexionemos acerca de la cotidianidad, y algunos sumarnos al llamado de lo que somos, por detener de una vez por todas la energía negra que sigue devastando la tierra. La intervención en sí puede entenderse como un ensayo de activación de lxs transeúntes como público activo, como una ruptura del pasado, el presente y el futuro que aparece inocua, frente a la sociedad del consumo porque de una cosa hay que estar seguros: la defensa de la tierra y el agua es ahora, por las que se fueron y las que vendrán.”.

Sin embargo, la ciudad portuaria de Valparaíso se posiciona como un atractivo turístico y la región portuaria se extiende por la costa en forma de herradura anexado otros enclaves portuarios en las regiones contiguas. Ahora el paisaje está marcado por contenedores que sacan del territorio las commodities producto de la trama extractiva chilena; la minería, la agroindustria y la mega industria pesquera de explotación del mar y los ríos. Además, la llegada de mercancías que vendrán inundar las urbes chilenas y las ciudades latinoamericanas a través de las vías que logran interconectar este puerto Austral, esto se asocia al plan IIRSA -Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana- un megaproyecto de interconexión y extracción para América Latina que se convierte es el foco de la denuncia por parte de muchos movimientos que se organizaron para analizar la actual devastación. Algo a resaltar son las consignas que emergen en estos procesos de movilización como; “somos el río recuperando su cauce” y “no es sequía es saqueo”; una referencia es la intervención del Río Petorca al norte de la ciudad, el cual fue secado por la acción de la agroindustria y ha dejado este territorio árido en plena cordillera de los Andes.

En relación con esto, la geografía y el paisaje de la ciudad portuaria segrega en la altura hacia los cerros  la población, los cerros más bajos y elitistas para la clase alta producto de la gentrificación cerca de la región portuaria que toma las costas, las demás clases se van cerro arriba siendo las partes más altas aquellas expuestas a los grandes incendios que se presentan desde la presencia de los originales y a la marginalidad de la desconexión con los flujos propuestos por la región portuaria y la interconexión digital. Además, esta ciudad tiene la particularidad de tener el control de la marina chilena que ha hecho parte de la brutal represión a los manifestantes en las protestas después de octubre del 2019, y ser la sede del parlamento chileno ambas instauraciones impuestas por la dictadura Pinochet.

Por último, esta experiencia de la manada de mujeres que se afirma en el espacio urbano a través de una ficción del presente distópico les permite actualizar las memorias e identificar la permanencia de las violencias. La manada crea esta situación desde su propia experiencia activa en sus calles, parques y largas escaleras que forman su trama urbana. De ahí que esta situación se contagie para que casi un año después se logre conjurar en todo el territorio chileno todo ese malestar en una revuelta popular que evidenció el rigor con la calle como lo hicieron las compañeras en el centro de Valparaíso.

En cuanto a lo que se refiere a las situaciones se podría decir que son las tomas de posición del cuerpo que están moviendo la memoria de los originales y actualizándola. Cuando se comenzó a narrar este trasegar se referencia a la nacionalidad, más esto es un error, en la presente situación no da para prescindir e identificar a nadie y menos identificarlo con una nacionalidad. Ahora existe una conexión más marcada en torno a un río, o una formación montañosa, valle, desierto, páramo, selva y a tantos paisajes que se presentan en las geografías de esta región.

En consecuencia, estas acciones también se enmarcan en un asunto donde lo espontáneo, horizontal, y autónomo ponen de frente el arte del cuerpo como un asunto para la apropiación colectiva que posibilita que las situaciones sean contagiosas y apropiadas en otros contextos, además de brindar una perspectiva de las luchas por la sobrevivencia que toman forma en las ciudades latinoamericanas marcando los caminos y expandiéndolos.

En Valparaíso la ficción construida logra mantener esa proyección de las luchas y se actualizan en nuevas ocupaciones  del espacio urbano, más están  llegando al borde ante una inminente aparición de la marina chilena que hace presencia en la ciudad, algo que se  presenció cuando el gobierno de Piñera declaró la guerra al pueblo y mandó a militarizar las ciudades para octubre del 2019.

Igualmente estaríamos entonces referenciando el caso del Conjuro de las Memorias  en la necesidad de crear nuestras propias ficciones de forma colectiva donde se nos permita ser sujetos de la narración y plantear  formas afirmativas de la presencia en el espacio urbano donde se abran rutas y posibilidades; estas se marcan por la desidentificación, la reapropiación de la trama urbana y las luchas latinoamericanas  en clave anti extractiva, la producción de subjetividades no binarias.

A causa de la devastación que se experimenta en el continente se puede afirmar que esta responsabilidad corresponde al fracaso de sus Estados. Con el pasar de los días estas catástrofes producirán más desplazados, las acciones performativas que se llevarán a cabo en las ciudades se intensificaran tomando más fuerza y pertinencia en los centros urbanos permitiendo que las multitudes adquieran otra referencia que ya no vendrá de los movimientos de la política partidarias, las agendas institucionales y ongs. Más bien se guiarán por las ondulaciones del viento, historias de originales y ficciones distópicas que ellos crearán.

De ahí que sus potencialidades vendrán tal vez de una serie de ficciones que actualizaran lo real y  ellos mismos crearan como manadas o enjambres, estos aparecerán fantasmagóricamente, saldrán a prevenir la masacre o a denunciarla. Ningún Estado, ninguna toma del poder va a poder detener el transcurso de los acontecimientos, apenas lo que se está viviendo es el principio de algo inesperado. Al mismo tiempo la posibilidad que se disuelven las fronteras (Mezzadra y Neilson, 2013)  por cuenta de los nómadas; cada vez más decepcionados, las subjetividades mutaran por unas mezclas impensadas, poco a poco se presenciara las prácticas de liberación de la madre tierra y junto a la acción feminista comenzaran a desdibujar todas las dualidades y las binariedades en una trama mucho más marcada por la desidentificación y por un hacer en el día a día, un proceso que tal vez debería presentarse como mecanismo de resistencia más intenso.

Este texto está enmarcado en una investigación mayor del Jorge Agudelo, un mapeo a escala latinoamericana o como prefiere llamarle, “archipiélago latinoamericano”. Que analiza casos de Medellín, Valparaíso y Río de Janeiro.

Para mayor información sobre esta investigación: https://caosdisfuncional.hotglue.me/archipielagoamericalatina

La gentrificacion en Rio de Janeiro, Medellin y Valaparaiso: https://caosdisfuncional.hotglue.me/?gentrificacion
La acción performática: https://caosdisfuncional.hotglue.me/?performance

Información adicional sobre Teatro en Movimiento callejerx:

EL CONJURO DE LAS MEMORIAS / Teatro en Movimiento Callejerx

Jorge William Agudelo Muñetón

Artista mediático, cartógrafo e investigador marginal del asunto urbano latinoamericano. Enfocándose en la segregación y el control de la población. Residente en Medellín, Colombia. Su trabajo se ha desenvuelto dentro de los colectivos Antena Mutante y Caos disfuncional desde 2007.
Dentro de la experiencia ha creado la táctica archimedia que consiste en la interrupción de los flujos urbanos, a través de la proyección callejera, el performance y el cartelismo.

Teatro en movimientx callejerx

La agrupación Teatro en Movimiento Callejerx, integrada por actrices, fotógrafas, bailarinas, diseñadoras y teóricas, fue creada en el año 2016 por Ximena Cañas en Valparaíso, Chile. Desde sus inicios, la agrupación se encaminó a la realización de acciones teatrales, composiciones e intervenciones en espacios públicos. Sus integrantes se encuentran en constante investigación sobre artes escénicas y calle, buscando un lenguaje directo y cercano a todo público, en donde el testimonio, la imagen, el objeto y el cuerpo se convierten en estrategia para establecer un encuentro poético y rupturísta con el transeúnte/ espectador; así enlazamos el discurso a la acción con la misión de crear reflexiones colectivas en torno a los temas de la memoria, los feminismos y las relaciones con el espacio urbano. Teatro en Movimiento Callejerx ha sido invitada a dictar talleres intensivos en diversos festivales, encuentros y jornadas. Destaca su montaje El conjuro de las Memorias, siendo seleccionado con su registro audiovisual en AHORA festival activista latinoamericana; entre otras diversas plataformas de performance. Sus piezas más recientes son: Ni Dios Ni Ley Ni Amo (2020, Barcelona); Tierras de Nadie (2020. Barcelona); Somos el río recuperando su cauce (2020, Barcelona y Chile). Teatro en Movimiento Callejerx se encuentra trabajando en proyectos de vinculación a largo plazo entre España y Chile. Actualmente, se encuentran en proceso creativo de su montaje de calle Siluetas de agua con residencia en Nau Ivanow, contando con el apoyo de Festival Teatro Container, Festival de Teatro Porteño Femenino y Festival Teatro Puerto.

Deja un comentario

Scroll to top
error: Protección de contenido