NI DIOS, NI LEY, NI AMO / Teatro en Movimiento Callejerx
Acción de calle anarcofeminista que aborda la figura de la ley universal como contenedora de todas las dominaciones sociales.
Ximena Cañas Abell (1987) Actriz, Licenciada en Arte Escénico y Máster en Estudios Teatrales en Universitat Autónoma de Barcelona. Ha desarrollado su labor artística transitando como performer e investigadora escénica de artes de calle; siendo este último el objeto de estudio más profundizado, basándose en algunas consignas aprendidas del Théâtre de l’Unité. Ha participado como actriz y directora en diversos proyectos escénicos emergentes e independientes en Chile y España. Entre los que destacan: Brigada Roja de Agrupación Invasión Callejera en Valparaíso (2011- 2018); Matrimonios de Desvío Colectivo en X Encuentro por Instituto Hemisférico de Performance y política en Santiago (2016); Paparazzi de Paral.lel Ensamble, proyecto creado con el apoyo de Fira Tárrega estrenado en el mismo festival y en Fira B, Islas Baleares (2019); Folks Vaguen (2019) y no hay citas disponibles del Erro Grupo en Barcelona (2020).
De manera independiente, desde el año 2016 hasta la fecha, crea el grupo multidisciplinario Teatro en Movimiento Callejerx, donde es autora y directora de numerosas series de intervenciones en el espacio urbano desde una mirada feminista. Ha desarrollado diversas performances a través de Laboratorios intensivos, con las que han participado en encuentros, jornadas, y festivales.A la fecha, se encuentra creado Siluetas de Agua, proyecto desde un enfoque ecofeminista con residencia en Nau Ivanow, Barcelona.
Acción de calle anarcofeminista que aborda la figura de la ley universal como contenedora de todas las dominaciones sociales.
En Valparaíso en el 2018 se atendió a la situación de conjurar las memorias realizada por una manada de mujeres que ubican las cámaras como parte de la puesta en escena para denunciar la devastación, la violencia del extractivismo y las heridas abiertas desde la violencia del exterminio colonial, la violencia torturadora de la dictadura y la represión contemporánea.
Intervención escénica de mujeres que desde distintas disciplinas conjuga la presencia feminista que se manifiesta ante el extractivismo a la naturaleza y sus luchas actuales.