Reflexión de Nora Muixí sobre NI DIOS, NI LEY, NI AMO
Un año más, las ciudades despiertan y cobran vida en el mundo entero. El 8 de marzo las calles cantan, aúllan y bailan volviéndose espacios de lucha y celebración. El centro de Barcelona se llena de transeúntes con distintas miradas, expresiones e intencionalidades. Desde aquellas que gritan bien alto — ¡Vivas nos queremos!— hasta aquellas que caminan por las calles como si fueran los carnavales. Y es que cada año se crea una manifestación mixta y multitudinaria donde cada vez nos cuesta más encontrar a feministas rebelándose en contra de las desigualdades a la que nos empuja este sistema. Celebramos que es nuestro día pero no olvidemos que también luchamos contra el miedo, la violencia y la desigualdad con la que agrede el heteropatriarcado blanco.
¿Y cómo manifestamos esa rabia? ¿Cómo expresamos esas ganas de destruirlo todo y crear algo nuevo? Teatro en Movimiento Callejerx tomó las calles de la Ciudad Condal para accionar con la performance ‘’Ni Dios, Ni ley, Ni amo’’. Una manifestación antiautoritaria, creada desde una mirada anarcofeminista, que expone la necesidad de abolir el patriarcado-estado para conseguir la plena emancipación y libertad de mujeres y disidencias.
Lxs participantxs que protagonizaron ‘’Ni dios, Ni ley, Ni amo’’ ponen en acción una representación simbólica de los aparatos de control estatal patriarcal. Desde el sonido de una marcha militar para evidenciar la figura universal de la ley como perpetuadora de todas las formas de discriminación y represión social; hasta la expresión del encierro, manifestada en la migracion, en la tortura y en la manipulación perpetuada por el control. La performance desarrolla una crítica y rebelión ante el capitalismo y el patriarcado que, como ellas manifiestan: ‘’han hecho de este mundo un lugar donde reina la desolación y el exterminio’’.
Fotografías por Desideria Mitzeac
Para finalmente demostrar que a través de lxs cuerpxs se encuentra la resistencia a toda forma de poder, junto al apoyo mutuo entre compañeras: apelando a lo ritual, al caos, a lo estético, y al movimiento, como elementos evocativos y de voz/acción de aquellxs que no creen en ninguna institución, en ninguna forma de coacción, ni en la falacia de la democracia, sino sólo en ellxs mismxs, y con aquellxs que se rebelan. Así lo relatxn ellxs:
Desde una postura feminista antiautoritaria creemos que nuestra unica herramienta de lucha es el apoyo mutuo y la solidaridad entre individxs con el entorno : no creemos en las leyes ni en sus mecanismos de privilegios porque perpetúan la miseria a través de sus aparatos de control. Creemos en la sororidad, en la jauría, en las risas, en el baile, en los conjuros, en las afinidades, en lxs grupxs de autocuidado, en lxs grupxs informales, y todas aquellas formas donde no impere la jerarquía como principio.
Desde estos enfoques se realizó un laboratorio de dos jornadas donde se compartieron herramientas de actuación de calle y de confección para hacer una intervención masiva de mujeres y disidencias. La propuesta se desarrolló con una mezcla de saberes (dibujo, escritura, música, actuación, etc etc) que se fusionaron dentro de una misma propuesta performática; tomando el arte como herramienta de protesta y rebeldía afuera de la institución. Haciendo un llamamiento y reivindicación a todxs aquellxs que luchan por la libertad, sea de la manera que sea. Alzando la voz y reivindicando que no quieren ‘’Ni dios Ni patrón Ni macho Ni violador Ni leyes Ni fronteras Ni estado’’.
Cada año aumenta el número de expresiones artísticas en las manifestaciones que se organizan en Barcelona. Aunque todavía falta una mayor presencia del arte de lucha. Arte que abre conciencias y nos envuelve en esa energía que transmiten las feministas de Teatro en Movimiento Callejerx a través de sus palabras, movimientos, cantos y aullidos. Devolviendo al 8 de marzo un sentido de lucha y esperanza.
Revisa aquí el registro de SIN DIOS, NI LEY, NI AMO
NI DIOS, NI LEY, NI AMO / Teatro en Movimiento Callejerx

Nora Muixí Gallo
Antropóloga, periodista y bailarina. Investigando acerca de la relación entre género, cuerpo y danza. Su trabajo se ha desenvuelto en la redacción de artículos para diferentes medios poniendo la mirada tanto en la escena de la música jamaicana en Barcelona, como en el arte y la sociedad. Actualmente trazando conexiones entre cuerpo, género y danza.

Teatro en Movimiento Callejerx
La agrupación Teatro en Movimiento Callejerx, integrada por actrices, fotógrafas, bailarinas, diseñadoras y teóricas, fue creada en el año 2016 por Ximena Cañas en Valparaíso, Chile. Desde sus inicios, la agrupación se encaminó a la realización de acciones teatrales, composiciones e intervenciones en espacios públicos. Sus integrantes se encuentran en constante investigación sobre artes escénicas y calle, buscando un lenguaje directo y cercano a todo público, en donde el testimonio, la imagen, el objeto y el cuerpo se convierten en estrategia para establecer un encuentro poético y rupturísta con el transeúnte/ espectador; así enlazamos el discurso a la acción con la misión de crear reflexiones colectivas en torno a los temas de la memoria, los feminismos y las relaciones con el espacio urbano. Teatro en Movimiento Callejerx ha sido invitada a dictar talleres intensivos en diversos festivales, encuentros y jornadas. Destaca su montaje El conjuro de las Memorias, siendo seleccionado con su registro audiovisual en AHORA festival activista latinoamericana; entre otras diversas plataformas de performance. Sus piezas más recientes son: Ni Dios Ni Ley Ni Amo (2020, Barcelona); Tierras de Nadie (2020. Barcelona); Somos el río recuperando su cauce (2020, Barcelona y Chile). Teatro en Movimiento Callejerx se encuentra trabajando en proyectos de vinculación a largo plazo entre España y Chile. Actualmente, se encuentran en proceso creativo de su montaje de calle Siluetas de agua con residencia en Nau Ivanow, contando con el apoyo de Festival Teatro Container, Festival de Teatro Porteño Femenino y Festival Teatro Puerto.
Compártelo:
También te puede interesar
-
REPRESENTACIÓN DE LO FEMENINO EN EL TEATRO CHILENO Rearticulaciones / Alejandra Morales
el texto analiza una serie de obras que desarrollan una propuesta visual que activa el potencial crítico de algunos signos en que se sustentan las definiciones de género tradicionales, desajustando los prejuicios que giran en torno a lo femenino, para reconocer la emergencia de nuevas propuestas identitarias.
Compártelo:
-
Lanzamiento callejero del libro “Literatura Infantil: Chiristorias Travestis del Mocotrofo” y el goce de cuerpas abyectas / Texto por Anastasia María Benavente
Evento performático marica que reunió un centenar de personas en el barrio Lastarria.
Compártelo:
-
OBITUARIO. ¿Ha muerto un modo de morir? / Artículo de Mirka Arriagada sobre la foto-performance de Cheril Linett
Ha muerto el viejo modo de morir y Cheril lo sabe. Detiene allí, en el gueto vertical del montaje fotográfico esos cuerpos amortajados, para que en algún lugar lloremos el símbolo del cuerpo presente en tránsito a la ausencia.
Compártelo: