Título: Herida
Idea original y performance: Amadalia Liberté
Registro y montaje audiovisual: Andrés Valenzuela
Formato: Video mp4, 1920×1080. 30 fps.
Duración: 10’31”
Descripción: Herida… Lo que queda, lo que da testimonio de que algo pasó, cuándo pasó? Respuesta difusa… Cuando se vuelven a tocar, el pasado habla en susurros y se camufla en el presente. Los límites o su falta, protegen (o no) nuestras heridas.
La performance “Herida” se enmarca en una serie de acciones que persiguen la necesidad interna de sanar algo que dolió, es una búsqueda sobre hacerse cargo de las heridas que fueron tocadas. Su base creativa se sostiene en experiencias de dolor de quien performea y de preguntas que le surgen en ese proceso. Desde ahí, es que se indaga sobre el origen de las heridas, sobre cuánto o cómo nos dejamos herir. Inevitablemente aparece el espectro de los límites; dónde están, cuáles son, cuando aparecen, para concluir con la pregunta ¿Cómo sanas tus heridas?
- Acción: Preguntar. A través de la plataforma IG, se invitó a personas a hacerse esas preguntas, abriendo cajas de preguntas virtuales, donde cada quien pudo responder desde su vivencia personal.
- Acción: Nombrar. Las respuestas fueron el material que se recopiló para luego armar un audio relato con las preguntas y sus respectivas respuestas. Este audio también fue creado de forma colectiva, amigues y familiares recibieron los textos, que luego narraron en audios de whatssap para formar parte del relato.
- Acción: Sanar. Cual es mi forma de sanar? Pongo la cuerpa, me clavo agujas para materializar eso que no se ve, para encarnar en alguna medida eso que duele, eso que NOS duele….
Si colectivizamos las heridas, si compartimos malestares, si espejeamos los sufrimientos, ¿será que podremos acompañarnos de mejor manera?
Traspaso los límites de la piel, abro ese espacio de dolor y fragilidad, hacia adentro, escribo la palabra, que es tuya y mía. la sangre falsa, como tú… Fue sin querer? pensarlo así me reconforta.

Amadalia Liberté
Creadora autodidacta, dedicada a la exploración artística autogestionada. Terapeuta en medicina china. Actualmente se encuentra investigando sobre la micropolítica personal como parte de las revoluciones sociales, a través de la performance, fotografía, intervenciones callejeras y registro audiovisual.
Compártelo:
También te puede interesar
-
Festival Periférica: comienza el encuentro de arte contemporáneo centrado en los márgenes
Entre el 12 y el 29 de agosto se presentarán en el Ex Juzgado de Pudahuel 51 artistas y colectivos de arte que trabajan a partir de su pertenencia a territorios periféricos o desde su vinculación con expresiones culturales alejadas de los centros.
A este primer evento se sumarán intervenciones y exhibiciones de arte contemporáneo, además de actividades educativas en las comunas de Pudahuel, La Pincoya, El Bosque y Quilicura.Compártelo:
-
AQUÍ ESTO DOLIÓ / Belén Alfaro y Simone Verdugo
AQUÍ ESTO DOLIÓ es una acción artística y política que tiene como temática las rutas del dolor y los cuerpos en el territorio denominado Chile en el contexto del estallido social iniciado el 18 de octubre del 2019. Es un diálogo interdisciplinario entre la creación textil, cuerpo performativo y la historia para la memoria y justicia en torno a las mutilaciones y los daños oculares perpetrados por el Estado chileno durante las movilizaciones sociales.
Compártelo:
-