SELECCIÓN CUERPA-IDENTIDAD-TERRITORIA DE REGISTRO CONTRACULTURAL
- Selección FAE Festival, Chile 2021 - Selección Festival Post Pornx de Varsovia, Polonia 2021 - Selección Festival de Cine Porno de Berlín, Alemania 2022 - Selección Festival Porno de Atenas, Grecia 2022 - Selección Muestra Excéntrico, Chile 2023 - Selección Festival de Cine Porno de Vienna, Austria 2023 - Selección La Fête du Slip - Gender and Sexualities Festival, Suiza 2023 - Selección TEASER - Tucsonerótica, Arizona, USA 2023 - Selección International Feminist & Queer Festival Red Dawns, Eslovenia 2023 - Selección Pan Eros Film Festival - Seattle Erotic Festival, Seattle, USA 2023 - Selección Brussels Porn Film Festival, Bélgica 2023 - Selección Hot Bits Film Festival, Baltimore/Philly, USA 2023
Título: Poco hombre 1 (futbolero)
Idea original, performance y relato: Andrés Valenzuela
Registro audiovisual: Amadalia Liberté
Montaje Audiovisual: Andrés Valenzuela
Registro fotográfico: Muluk
Locución adicional: Diego Argote
Agradecimientos: Dinko Covacevich
Formato: Video mp4, 1920×1080. 24 fps.
Duración: 03’27”
Año: 2021
Descripción: Registro de una sesión de fotos y una performance, acciones que buscan enfrentar el miedo de saberse “poco hombre” en un país machista y violento. Una cuerpa marica asumiendo el rol de macho futbolero en una suerte de sesión de calendario o casting eróticx, desde el lugar del fetiche. Reescritura biográfica desde el deseo que busca resignificar y liberar la identidad.
Relato: Para mi, ser hombre, desde niño significaba el ser: fuerte, violento, poderoso, poseedor, productivo, proveedor, serio, ausente y golpeador, privilegiado por un constructo social que nadie me enseñó, o tal vez todo el tiempo lo rechacé. Siempre me sentí solo, en un mundo de machos, diferente, débil, vulnerable, lo masculino se me hacía distante y amenazante. Mi posición fue la de silencio, observar, tenía ojos grandes que hoy me convirtieron en audiovisual… gozaba con los detalles, viajar en mi mente, en silencio odiar y temer.
Por ahí por el 95, preadolescente ya, odiaba el deporte y por supuesto, el fútbol. Era algo tan de hombres, de fanatismo violento, además me daba terror recibir un pelotazo en la cara, si era mariquita po, de tanto decírmelo ya casi me convencían, filo, nunca pude jugar a la pelota. Aún al oir el típico canto de las barras me da una leve angustia. Mi espacio seguro era el computador, el dibujo, los scout y la naturaleza. Un día una señora de la patrulla me dijo: tu jefa te dice que aquí vas a tener que jugar a la pelota como todos, hazte hombre” y como soy poco hombre, no supe qué responder, ahora le diría tantas cosas, pero en ese momento fue bloqueo automático, me puse a llorar. Parece que tampoco hay espacios seguros para los poco hombre.
Hoy, leyendo al clásico “Manifiesto (hablo por mi diferencia)” de la sabia Lemebel, por supuesto que me hace muchísimo sentido, entonces me regocijo y reconforto en estas palabras:
“Mi hombría fue la mordaza
No fue ir al estadio
Y agarrarme a combos por el Colo Colo
El fútbol es otra homosexualidad tapada
Como el box, la política y el vino
Mi hombría fue morderme las burlas
Comer rabia para no matar a todo el mundo
Mi hombría es aceptarme diferente
Ser cobarde es mucho más duro
Yo no pongo la otra mejilla
Pongo el culo compañero
Y ésa es mi venganza”.


Andrés Valenzuela
Andrés Valenzuela Arellano (1982, Santiago). Diseñador y Productor Digital (Instituto Tecnológico de Chile). Videasta y montajista. Creador del archivo web registrocontracultural.cl Desde el 2016 se ha dedicado principalmente a visibilizar la causa LGBTIQ+, desde el registro audiovisual y la implementación de plataformas web como la revista lésbica burdas.cl y el proyecto documental chilevisible.cl El 2019 comienza a consolidar su trabajo sostenido como camarógrafo y realizador de videos de expresiones artísticas de la escena transfeminista local y activismos por la disidencia sexual. Su quehacer se ha desarrollado de la mano de destacadxs artistas nacionales y colectivas como Cheril Linett y su proyecto "Yeguada Latinoamericana", CÍA Locas putas y brillantes en su obra "Travesía Travesti", Complejo Conejo, Colectivo Gamera y sus proyectos "Baila como quieras" y el "Encuentro Interdisciplinario de la Muerte", FAE Festival de Arte Erótico, Balmaceda Arte Joven y sus "Residencias de danza y creación", entre otrxs. Desde el 2021 es parte del Equipo de la Muestra de Pornografías críticas Excéntrico. Su obra más personal y performativa se inicia durante la pandemia COVD-19, con la creación de imágenes que cuestionan y tensan las relaciones de poder con que el estado-nación organiza y programa al pueblo en el territorio de Chile, en ejercicios de resignificación y apropiación de símbolos patrios, haciendo relecturas de lo que se constituye como identidad nacional, develando la opresión, violencia y desigualdad del estado contemporáneo.
Compártelo:
También te puede interesar
-
VOCES BAJO EL MAR / Cultura Errática
Performance realizada en el marco de la segunda “Lecturas del Subsuelo”, organizado por Johan Mijail. En memoria de todas las maricas, raros y travestis torturados, asesinados y desaparecidos a lo largo de la historia de Chile.
Compártelo:
-
SOY YO / Colectivo Mar y Cueca
En el 2019 se realiza en casa de Andrés Valenzuela la video performance Soy yo, del colectivo mar y Cueca, acción que busco explorar las concepciones de lo que el sentido común describe por normal.
Compártelo:
-
7 DÍAS, 30 HORAS / Colorx
El título de esta performance hace referencia a los días en que estuvo desaparecida Nicole Saavedra (7) y las horas de data de muerte que tenía su cuerpo cuando fue encontrado (30).
Compártelo: