Título: “El fascismo no sabe de amor”
Performance por Red de trabajadoras de las danzas
Registro y montaje: Andrés Valenzuela
Locación: Paseo Bulnes, Santiago.
Fecha: 06 de diciembre del 2021.
Descripción: “El fascismo no sabe de” consiste en una intervención en la que 14 bailarinas ocupan como escenario el Paseo Bulnes en el bandejón de la Alameda, en la que aparece una clara interpelación al candidato del Partido Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, por la declaración de sus posicionamientos en materia de género, diversidad y disidencia sexual, medio ambiente, educación, salud, vivienda, previsión y desarrollo de las culturas y las artes.
Sobre este último tema, la Red de Trabajadoras de las Danzas se convierte en una de las tantas organizaciones y agrupaciones culturales que se ha manifestado especialmente preocupada por las propuestas del candidato de derecha, en las que, en el eje cultura y artes, aparecen puntos como “cero difusión ideológica”, “recuperación del lenguaje” (aludiendo al uso del lenguaje inclusivo), y una denominada “Ley de Mecenazgo”, que propone que la responsabilidad sobre la producción artística y cultural de Chile recaiga plenamente en el sector privado.
En la manera que algunos de estos puntos parecieran despertar memorias de la dictadura, período en el cual diversos artistas fueron perseguidos por ideas y posturas políticas, las integrantes de la Red de Trabajadoras de las Danzas hacen un llamado a “seguir en nuestros espacios de organización, colectivos, agrupaciones y en unión, fortaleciendo y articulando las transformaciones que queremos construir para Chile”.

Red de trabajadoras de las danzas
La Red de Trabajadoras de las Danzas nace en el contexto de la revuelta social que se inició en octubre del 2019 en Chile, como una necesidad urgente por reunirse y afectarse en torno a los procesos sociales del territorio. En la actualidad, cuenta con más de 30 integrantes activas e impulsa acciones en torno a bolsas de trabajo, organización territorial y política y proyectos de creación y producción artística y cultural en artes vivas y escénicas.
Compártelo:
También te puede interesar
-
Un Carnaval Liberado / Texto sobre Guerrilla Marika por Antonia D’Marco
…la comparsa toma los territorios periféricos como espacio fronterizo, alejados de la centralidad del discurso hegemónico colonial y blanco que fetichiza la heterotopia fundacional de plaza Italia, para en su contrario irrumpir y salir de los espacios de víctima y opresión que el relato blanco burgués ha creado para los sujetos subalternos…
Compártelo:
-
-
LA MASCULINIDAD NO ES PROPIEDAD DE LOS HOMBRES / Varixs Artistas
Esta acción audiovisual sudaka se construyó durante la pandemia en Santiago de Chile en abril y mayo del 2021, entre amigues trans, no binarias, maricas y lesbianas, que transitamos por masculinidades disidentes, y que nos resistimos a las asignaciones fijas del sistema sexo-género del régimen político heterosexual, contra su masculinidad dominante y su orden policial que reprime, castiga y mata.
Compártelo: