Performance e instalación: Cheril Linett
Poética Escritural: Iv-n Figueroa Taucán
Registro Audiovisual: Rafael Allendes
Montaje y foley: Andrés Valenzuela
Agradecimientos: Matías López, Dinko Covacevich
Fecha Registro: Abril 2020, Santiago.
Descripción:
Ejercicio de composición estética a distancia en torno a los estados del cuerpo en cuarentena. Cheril Linett continúa la exploración escénica iniciada en la obra “#1072” (2017), forrando el interior de su vivienda actual con las sábanas impregnadas de sangre menstrual que anteriormente cubrieron el frontis de su casa natal. En paralelo, Iv-n Figueroa Taucán propone una escritura sensible, sintética y detallista que se entrecruza, en un mismo plano, con la visualidad de Cheril. Ambas poéticas se hibridan, creando una imagen a doble mirada. “Vigilia” evoca la violencia doméstica y la tradición de los velorios en casa, dos prácticas que se hacen presentes (por su incremento o prohibición) en tiempos de pandemia y encierro prolongado.

Cheril Linett
Cheril Linett (1988). Artista de performance y directora escénica. Licenciada en Teatro con mención Intérprete (Universidad Academia de Humanismo Cristiano). Es autora del proyecto de performance Yeguada Latinoamericana. Inició su trabajo artístico el 2015, participando en encuentros, festivales y, principalmente, realizando performance de manera independiente en espacios públicos. A la fecha, ha creado y dirigido numerosas obras, agrupadas en series de performance como Coreografía de la Succión, Poética de las Aguas, Vertiente Fúnebre y Casa. Ha participado de exposiciones colectivas en Chile y Alemania. Recientemente, realizó su primera exposición individual titulada “Del cuerpo a la carne” (Museo La Neomudéjar, Madrid).
Compártelo:
También te puede interesar
-
-
MI ALMA QUE DESBORDA HUMANIDAD YA NO SOPORTA TANTA INJUSTICIA / Lucas León
En memoria de Eduardo Miño
Compártelo:
-
EDMUNDO RODRÍGUEZ 1984 / Cuerpos transitivos
Esta acción fue realizada en conmemoración de Edmundo Rodíguez, primer notificado de vih y muerto de SIDA en Chile el 22 de agosto 1984
Compártelo: