TIERRA DE CUERPXS DESAPARECIDXS / Joan Soto

Tierra de cuerpxs desaparecidxs

Idea Original / Dirección: Joan / Juan Soto / Serdeotrolugar
Performers: Joan, Anomalía
Colaboraron:
Tristán Fuentes, Rafaela Delgado, Antonia Rioseco Maldonado.
Registro audiovisual: Joaquina Saravia
Registro fotográfico: Maria Paz Salinas
Fecha:
11 de septiembre de 2023
Lugar: La acción comienza frente al edificio del Gobierno Regional del Bio Bio, transita por el paseo peatonal Barros Arana y finaliza en la explanada del edificio de Tribunales de Justicia de Concepción.
Agradecimientos: Casa Interior

Descripción:

Caminamos lento desde la Gobernación Regional del Bio Bio hasta Plaza Tribunales de Concepción, cargando el peso de 149 cuerpos desaparecidxs.

Nos turnamos para cargar los cuerpos que fuimos depositando en los charcos de agua del paseo peatonal.

-Barros Arana disuelto en barro-
Los cuerpos se disuelven en el agua y dejan el rastro de lo que fueron.
Personas nos observan, se detienen, nos preguntan, sacan fotos.
En la pileta de plaza tribunales sumergimos el resto de los cuerpos.
149 personas desaparecidas en la región del Bio Bio.
Quizás haya más sin contar.
¿Dónde están?

El día 12 de septiembre recogimos la arcilla de los cuerpos disueltos y la guardamos para una próxima acción. ¿Qué hacemos ahora con la arcilla disuelta de nuestrxs muertxs?

Joan Soto

(Juan Soto | SerdeOtroLugar) Nativx del Territorio del Bio Bio, Chile. Joan es Arquitecto de la Universidad del Bio Bio, escultor y performer. La arcilla es su principal material de experimentación plástica, tanto en objetos de diseño, esculturas, instalaciones y acciones de arte, que se cruzan con otras disciplinas como la fotografía, la pintura, poesía y videoperformance. El contenido de su obra transita entre diferentes aristas vinculadas a su vivencia como persona no binaria habitante del Bio Bio, que fue ardua frontera entre colonizadores y Nación Mapuche, situándose en un intermedio fluido mestizo que reconoce y resignifica su raíz indígena en una tierra sepultada por el hormigón de la modernidad, entre cables, vegetación, cuerpos de agua y plantaciones de pino. A su vez, explora la contemporaneidad desde su vivencia como persona LGBTIQA+ , incorporando a su obra perspectivas sexo-genero disidentes; placer, sexualidad, contacto y cruce entre cuerpos vivos y no vivos. Dentro de sus trabajos destacan sus "Ejercicios de Disolución", donde construye cuerpos/esculturas de arcilla para disolverles dentro de cuerpos/volúmenes de agua, a lo que llama Escultura Efímera, principio recurrente en diversas acciones escultórico/performáticas que reflexionan sobre la impermanencia, la ausencia y el deseo de destruir/transformar ideas nocivas/violentas en otras amables/placenteras.

Deja un comentario

Scroll to top
error: Protección de contenido