Post realizado el 9 de noviembre del 2019 en las redes sociales de Complejo Conejo
“El anonimato es un derecho problemático para el poder”
Tras el estallido social del 18 de octubre en Chile y desde noviembre del 2019, Complejo Conejo realizó entregas masivas de capuchas de tela en las marchas de Santiago con el objetivo de enmascarar y proteger la identidad de la mayor cantidad posible de ciudadanos y manifestantes como una forma de resistencia contra las políticas anti-enmascaramiento y la criminalización de la protesta promovidas por el Gobierno chileno. La capucha (vinculada durante la dictadura a los grupos armados opositores a Pinochet y luego en democracia al terrorismo y a lo “criminal”) ha sido resignificada como símbolo de la lucha del pueblo contra la opresión e injusticia de la clase dominante, dando a la ciudadanía la posibilidad de generar desde el anonimato una nueva identidad pública, un sentido de comunidad y seguridad transversal a todos los manifestantes. El anonimato y el derecho a la protesta contenidos en un democrático trozo de tela.
Se realizaron múltiples entregas masivas de capuchas durante los meses posteriores al estallido social (las personas hacían fila para retirar sus capuchas gratis, muchas donaban dinero o telas para que la colectiva puediera seguir realizando su labor), deteniéndose forzosamente la acción debido a la pandemia de COVID-19 y posteriores cuarentenas. Calculamos que en ese tiempo se confeccionaron y entregaron alrededor de 2000 capuchas a los manifestantes presentes en las cercanías a la re-bautizada Plaza Dignidad. El registro de la acción participó del CRITICAL COSTUME 2020, llevado a cabo en Oslo (Noruega) durante el 2020.
Dentro de las acciones que se realizaron, también se viralizaron el video “Haz tu capucha”, un manual gráfico para confeccionar capuchas y se realizaron talleres de confección.
En ese entonces, la agrupación estaba conformada por Pedro Gramegna Ardiles (diseñador), Andrea Bustos Pizarro (diseñadora), Raúl Riquelme Hernández (actor), John Álvarez Esparza (diseñador), Josefina Cerda Puga (actriz).
Post realizado el 11 de diciembre del 2019 en las redes sociales de Complejo Conejo

Complejo Conejo
Complejo Conejo es un colectivo chileno de performance. A través de una obra altamente visual en las que se cruzan conceptos como teatralidad, visualidad, performatividad y enmascaramiento, el colectivo propone proyectos que reflexionan sobre la relación del cuerpo en los espacios públicos y privados de la ciudad.
Activo desde 2011, el colectivo está actualmente integrado por Pedro Gramegna Ardiles (diseñador), Raúl Riquelme Hernández (actor), John Álvarez Esparza (diseñador), Josefina Cerda Puga (actriz) y Daniela Leiva (diseñadora).
Compártelo:
También te puede interesar
-
FACHOLOVERS / Cultura Errática
Campaña que desde la ironía invita a votar por el “Sí Apruebo” una nueva Constitución, con una mirada al trabajo doméstico que tensa la clase y el género.
Compártelo:
-
AQUÍ ESTO DOLIÓ / Belén Alfaro y Simone Verdugo
AQUÍ ESTO DOLIÓ es una acción artística y política que tiene como temática las rutas del dolor y los cuerpos en el territorio denominado Chile en el contexto del estallido social iniciado el 18 de octubre del 2019. Es un diálogo interdisciplinario entre la creación textil, cuerpo performativo y la historia para la memoria y justicia en torno a las mutilaciones y los daños oculares perpetrados por el Estado chileno durante las movilizaciones sociales.
Compártelo:
-
ORDEN Y PATRIA / Cheril Linett
Interpelación a Carabineros de Chile por la violencia política sexual cometida a doce días del inicio de la revuelta de octubre.
Compártelo: