Performers: Colectivo Maygara, Contacto Revolución, Vanessa Flores, Win Amenabar, DaDa Lu, entre otres.
Disciplina: Performance
Nombre: Si ustedes nos apuñalan, nosotrxs cortamos cabezas
Fecha: 22 de noviembre del 2019
Locación: Santiago centro.
Video: 1920×1080 pixeles, MP4.
Registro: Andrés Valenzuela y Dinko Covacevich.
Montaje: Andrés Valenzuela.
Descripción:
Integrantes del colectivo Maygara transitan por calle Miraflores vestidos de color rojo, trajes diseñados de latex, tela o lana, algunos llevan también sus cuerpos pintados de rojo como símbolo del dolor por los caídos en la revuelta social chilena. Marcharon al son de una música sufriente, el lamento de una flauta, guiados por un muñeco con la cara de Sebastián Piñera, que lleva atados a algunxs performistas con telas rojas, mientras se desplazan por diferentes calles céntricas hasta llegar a la pérgola ubicada en la plaza de armas de Santiago.
Una chica en un vestido de apariencia similar a trozos de carne, guía al muñeco hasta el centro de la pérgola, para luego comenzar a desanudar las telas rojas o ataduras, saca una hoz, aviva a la multitud y procede a cortar la cabeza de Piñera. Todos los demás participantes forman un círculo alrededor del cuerpo y se instala en el centro la cantante Dada Lu, quien lleva sobre ella una tela bordada en con ojos sobre su cuerpo, como una cita a los diseños de Violeta Parra, comenzando a pronunciar un discurso que denuncia los atropellos a los derechos humanos ocurridos en la revuelta social del 2019, pidiendo justicia y venganza, mientras dos chicas comienzan a trazar con tiza una cruz en el medio de la escena, depositan la cabeza en el centro y la multitud se avalanza sobre el cuarpo decapitado, hasta hacerlo desaparecer, dejando solo ropas.
Posteriormente el colectivo sale de la pérgola, prenden un tarro donde sale humo naranja y despliegan un lienzo con la consigna: “UDS apuñalan, nosotrxs cortamos cabezas” y comienzan a cruzar la plaza de armas hasta llegar a la estatua de Enrique Villalobos, Homenaje a los pueblos indígenas de América (2006), caminata que se prolongó mientras los participantes gritaban: “Piñera, Piñera criminal, la sangre de tus manos jamás se va borrar”. Continuando la procesión de gritos hasta llegar a los tribunales de justicia ubicados en Compañía de Jesús 1140, Santiago. Lugar donde mancharon los pilares de los tribunales, y las murallas con sus manos rojas, mientras otros se lazaron a las piletas situadas en el frontis del edificio, al terminar la acción se devolvieron todos a la estatua del Homenaje de los pueblos indígenas de América gritando la consigna “Latinoamérica libre”.

Maygara
Para Camila Garreton, mas conocida como “Maygara”, el cuerpo es una de las armas más potentes al momento de manifestar su discurso. A través de actos performaticos que transitan entre la autobiografía, la sátira, el humor negro y las situaciones cotidianas, ha logrado construir un lenguaje artístico personal y colectivo, como creadora y directora de #colectivomaygara y cómo gestora de su proyecto personal #maygara
Compártelo:
También te puede interesar
-
Las Indetectables “Banda Travesti” / Artículo por Dimarco Carrasco
La banda travesti ha trabajado canciones en torno a la memoria trans, las luchas sociales, el consumo de drogas, la precarización y la sensibilidad travesti latinoamericana desde una visión transfeminista…
Compártelo:
-
PATALETA / Francisc Bustamante
“En pataleta busqué provocar al sector privilegiado, las partes de la ciudad donde no sucede nada. Toda la batalla estaba desde Plaza Dignidad hacia abajo, pero para arriba no pasaba nada, la gente seguía comprando en los mall. Entonces decidí llevar esa batalla a la puerta de los mall. Por lo mismo es una “pataleta”, fui a quejarme (aparentemente para ellos), pero en verdad fui a dar la lucha a ese lugar.”
Compártelo:
-
MEMORIAL PASEO LIBERTAD – POR LXS CAÍDXS DE OCTUBRE 2019 / Armin Felmer
Esta intervención se elabora de manera colectiva en el marco del Estallido Social del
año 2019. A través de una asamblea autoconvocada por personas vinculadas a la cultura en la
ciudad de Valdivia, un grupo de artistas locales interesadas en generar acciones artísticas
colaborativas se reúne para desarrollar una intervención en el espacio público con motivo de las
personas asesinadas por agentes estatales durante el mes de octubre.Compártelo: