Nombre de la acción: Rüngkükenolu ta Chile ngey / El que no salta es Chile
Categoría: Happening
Por Leufü Manke
Registro: Ume Tora y Luna Grandón
Formato video: HD 1920×1080 p, 23,9 fps. 06:58 min.
Fecha del registro: 25 de marzo del 2022
Lugar: Sector Parque San Borja, Santiago.
Descripción: Acción “Happening” realizada por Leufü Manke durante un evento convocado por la comunidad Trinchera 𝑳𝑮𝑩𝑻𝑰𝑸𝑨+ en respuesta a la censura recibida de parte de los vecinos del parque San Borja, por la creación de un mural memorial que supuestamente contenía imágenes de sexo “explícita”, debate que atrajo la mirada de los diarios y los matinales de televisión. Las imágenes polémicas eran bastante pequeñas y fueron autocensuradas con pegatinas por la misma colectiva que las creó, pero los medios amplificaron las imágenes y circularon en todas partes. Dentro de las acciones de censura de los vecinos, se dibujaron penes y frases de odio sobre el mural, algunos paños se pintaron de blanco y también realizaron una denuncia a la Municipalidad de Santiago, incluso la alcaldesa Irací Hassler desaprobó públicamente las imágenes del mural en sus redes sociales.
La acción consiste en invitar a las personas a recrear el juego de “saltar la cuerda”, con un lienzo tricolor que evoca los colores patrios, mientras Leufü Manke lee su poema Rüngkükenolu ta Chile ngey (El que no salta es Chile). El happening se repitió durante el cierre la Marcha “Contra-hegemónica” convocada por diversas colectivas de la disidencia sexual en respuesta a la “Marcha del Orgullo” convocada por Movilh y Fundación Iguales.
Registro: Esteban Aranguiz (25 de junio del 2022, Paseo Bulnes).
TEXTO:
RÜNGKÜKENOLU TA CHILE NGEY / EL QUE NO SALTA ES CHILE
Hay pu lamngen y pu peñi
Hay kom pu che esperando más de 500 años
Hay pu lamgen y pu peñi
Hay pu wenüy esperando 30 años
Hay pu lamngen y pu peñi
Que somos tú
Que somos yo
Que no queremos esperar
Muévete
Bájate del árbol
Pisa la mapu
Salta
Porque el que no salta es Chile
Ese Chile que aún queda
Ese Chile contra el que luchamos
Y tenemos que luchar
Porque el que no salta es Chile
Salta
Salta a ese Chile indolente
Salta a ese Chile racista
Salta a ese Chile clasista
Salta a ese Chile arribista
Salta a ese Chile que discrimina
Que se hace el ciego
Ese Chile que censura
Ese Chile que censura con rayados transfóbicos
Con penes diferentes
Porque los dibujaron ellos
Y los nuestros les asustan
El que no salta es Chile
Rüngkükenolu ta Chile ngey
Rüngkükenolu ta Chile ngey
El que no salta es Chile
RÜNGKÜN = SALTAR

Leufü Manke
Leufü Manke (1981) "condor de río" en mapudüngun, nace en la waria (ciudad) barrio Quinta Normal, Santiago de Chile. Publicista de la Universidad de Santiago de Chile. Especialista en Redacción Creativa. Profundiza sus conocimientos sobre la escritura en diversos talleres, cursos y diplomados, tales como: Guión Ficción y Escritura de Teleseries en la PUC; Laboratorio de Escritura Erótica en la Biblioteca de Santiago; Narrativa de Sexualidades Críticas en el GAM y Dramaturgia en el mismo centro. Formó parte de la compañía Teatro Güiski con el montaje "La Última Escena" con temporadas el 2015 y 2016. En paralelo, funda el colectivo poético "Cuerpo de Texto", presentándose con lecturas performáticas de autoría literaria entre los años 2015 y 2018. Actualmente, desarrolla su trabajo poético sobre su devenir mapuche y la memoria ancestral, mezclando las disciplinas de la escritura y la performance.
Compártelo:
También te puede interesar
-
Invitación Encuentro PERSISTENCIAS 2022 en CCRogelia
Primer Encuentro del Proyecto Registro Contracultural, 19 al 26 de noviembre 2022. En Comunidad Cultural Rogelia, Santiago.
Compártelo:
-
TRÁNSITOS CONTRA URBANOS / Tian Romero Pavez
Tránsitos Contra Urbanos fue una propuesta de extensión de la obra “tránsito contra urbano”, ésta instancia fue abierta y compartida con personas que manifestaron inquietudes al respecto, el ejercicio se basó en la realización de una acción y texto que siguieran la lógica de la obra inicial pudiendo replicar ejecuciones en cada territorio, exagerarlas, tensionarlas o cuestionarlas, así como también proponer nuevas ideas a desarrollar siguiendo la línea discursiva.
Compártelo:
-
DELITO / Furia Marika
Intervención callejera por Colectiva Furia Marika, registrada el #8M 2020 en la ciudad de Santiago, Chile, calles Paris/Londres, durante la feria Kontrabando.
Compártelo: