Nombre de la obra: Zona roja
Performers: Colorx, Leonardo Vela.
Registro fotográfico: Ume Tora Concha Bastian.
Fecha: 23 de abril del 2022.
Lugar: MAC de Quinta Normal.
Descripción: En junio del 2019 el canal de noticias BBC mundo publicó un reportaje titulado “Zona Roja: la región de Chile en la que las lesbianas viven con miedo a ser asesinadas” en el cuál se exponía la violenta realidad que viven las identidades lésbicas en la zona rural de la V región de Chile. El desarrollo de la noticia profundiza en los lesbicidios de Nicole Savedra, Susana Sanhueza y María Pía Castro, el incendio intencionado de la discoteque Divine y el empoderamiento de pandillas neonazi en aquel territorio.
La performance Zona Roja presenta a dos corporalidades lésbicas amarradas de cuerpo completo con hilo elástico rojo y utilizando un binder de cinta adhesiva, imagen que surge desde los conceptos: cuerpo monstruo – cuerpo lésbico – cuerpo en riesgo. El hilo interviene los cuerpos de manera que el paso del tiempo afecta en la circulación sanguínea, produciendo calambres, mareos, hipotermia y otros malestares que se manifiestan al pasar los minutos. Entre medio de ambos performers suspendía una cuchilla al la cuál dirigían la mirada, de esta manera apelaban al impulso del espectador para desamarrar los hilos y frenar la pérdida de circulación sanguínea. Luego de 4 horas y media, la performance culmina con uno de los artistas desamarrando a su compañerx ya que el público en su mayoría recorría el espacio, sacaba fotos, pero no se atrevía a intervenir los cuerpos.
La acción buscaba exponer de manera simbólica la sensación de máxima tensión y máxima alerta que caracteriza la vivencia lésbica en Chile como consecuencia de una violencia de género instalada que como espectadores acostumbramos a ignorar.
Esta acción fue realizada en el Museo de arte contemporáneo (MAC) de Quinta Normal como parte de la exposición “Sucederes” en marzo del 2022.

Colorx
Colorx (1997) Iquique - Chile, es Directorx, Actor/Actriz y Performer de género no binario. Es licenciado de la carrera de Artes con mención en Actuación en la Universidad Finis terrae. Además posee un diplomado en creación artística interdisciplinar en la Universidad de Chile. Desde el año 2019 se ha desempeñado en la investigación de prácticas escénicas contemporáneas ligadas al activismo lesbofeminista y la trans-disciplina. Primero fundando la colectiva de teatro y performance “La monstra vestida” donde dirigió y produjo una serie de obras de performance en formato híbrido, y luego dirigiendo e interpretando un proyecto de performance individual titulado “Reflexiones en torno a un cuerpo en la cuerda floja”, el cual investiga casos de lesbicidios emblemáticos ocurridos en latinoamérica. Actualmente profundiza en el arte de la performance relacionada a diversas problemáticas de género que carecen de exposición mediática en el territorio.
Compártelo:
También te puede interesar
-
ARDOR / Diego Agurto
Agitación audiovisual a partir de los conceptos de límite y territorio.
Compártelo:
-
Invitación Encuentro PERSISTENCIAS 2022 en CCRogelia
Primer Encuentro del Proyecto Registro Contracultural, 19 al 26 de noviembre 2022. En Comunidad Cultural Rogelia, Santiago.
Compártelo:
-
YEGUADA SANTA / Yeguada Latinoamericana
Performance por Cheril Linett. Realizada el 21 de Abril del 2019, Domingo de Resurrección para la creencia cristiana, Santiago, Chile.
Compártelo: