Nombre de la acción: ¿Cuántos seremos en total, en las ciudades y en todo el país?
(Nombre de la performance, proviene del último poema escrito por Víctor Jara antes de ser asesinado en el estadio nacional).
Lugar: Frontis Ex Servicio Médico Legar / Escuela de Anatomía U de C
Tema: Acerca de los Ejecutados Políticos
Fecha: 6 de septiembre 2013
Performance y producción: Guillermo Moscoso
Registro de video: 40 años SUR
Edición y montaje: Daniel Erbo
Duración: 3:51 min.
Descripción: Mi propuesta performativa “Acciones para la memoria…” nace de mis reflexiones en torno a la conmemoración de los cuarenta años del Golpe de estado de 1973, la resignificación de la memoria en torno a los atropellos de los Derechos Humanos y la rememoración de mi biografía como niño y adolecente en tiempos de dictadura. Es así que propongo 3 acciones en espacios públicos vinculados a diversos acontecimientos que se han diluido en el tiempo y a través de estas intervenciones evocar y visibilizar a todos/as aquello/as personas que sufrieron la represión del régimen militar.
La tercera acción aconteció en uno de los frontis del ex servicio médico legal en la Universidad de Concepción donde conmemore a los ejecutados políticos y el acopio de sus cuerpos en su calidad de sin nombre. Es por ello que mi cuerpo se presento envuelto en una bolsa negra contenedora de estos cuerpos a través del acto simbólico de liberarlos de la muerte impuesta, rasgando la mortaja, engalanando con flores y prendiendo velas en memoria de ellos/as.
En cada performance use un color distinto de la bandera patria: rojo, blanco y azul, la bandera permanecerá fragmentada mientras no exista juicio y castigo a los culpables. Este emblema y lo que representa permanecerá dividido, aunque el olvido quiera borrar la historia y se escriba con omisiones.
El nombre de cada performance es la frase de alguna canción o escrito musicalizado relacionada con el tema de cada acción y canciones de resistencia, proscritas en la dictadura.
Primera acción: https://registrocontracultural.cl/no-hay-canto-mas-valiente-que-tu-prueba-guillermo-moscoso/
Segunda acción: https://registrocontracultural.cl/te-nombro-en-nombre-de-todos-tu-nombre-verdadero-tu-nombre-y-otros-nombres-guillermo-moscoso/

Guillermo Moscoso
Artista visual de la región del Biobío. Con estudios en Artes Plásticas en la Universidad de Concepción. Su obra ha transitado por los espacios de denuncia social y el activismo, ligados a temáticas como el VIH/Sida, discriminación, violencia y disidencia sexual. Desde finales de los 90’, viene desarrollando la técnica del Arte de Acción, disciplina del arte que cruza con otras técnicas como: poesía, pintura, ilustración, grabado, collage, instalación, fotografía y el video. Siendo un destacado exponente local en el área de la performance, hecho que lo ha llevado a presentar su trabajo en vivo o registros de obras en diversos encuentros, festivales y bienales en la región, el país y el extranjero. Su obra cuestiona a las instituciones de poder que ejercen violencia y control sobre los cuerpos e interpelando a la sociedad en su conjunto y así poder visibilizar diversas temáticas que están en crisis en la actualidad, generando espacios de reflexión y de dialogo con comunidades. Su cuerpo en la performance se desplaza por espacios simbólicos de la ciudad, la ruina, el margen, la periferia, los territorios devastados, la naturaleza y el paisaje olvidado. Desde su biografía y la memoria colectiva de la historia reciente. A través de dos alteregos que se han sucedido o han convivido en el tiempo, Áreasucia y el Ángel Indulgente. Uno más político, el otro más onírico, ambos alteregos coinciden en el rostro maquillado de talco blanco y el cuerpo que soporta gestos retorcidos. Incorporando en la actualidad la propia figura del artista y profundamente más político, encarnando el cuerpo cotidiano que tensiona constantemente la realidad a través de una crítica política directa de temas en estrecha relación con el contexto local y nacional, integrando a la obra la vida cotidiana y sus problemáticas contemporáneas.
Compártelo:
También te puede interesar
-
-
VOCES BAJO EL MAR / Cultura Errática
Performance realizada en el marco de la segunda “Lecturas del Subsuelo”, organizado por Johan Mijail. En memoria de todas las maricas, raros y travestis torturados, asesinados y desaparecidos a lo largo de la historia de Chile.
Compártelo:
-
LIBERTARIE / Colectivo Maygara
La performance “Libertarie” del colectivo Maygara se realizó en la pileta del parque Bustamante, acción que citó la obra de la libertad guiando al pueblo de Eugene Delacroix (1830), escena que simbolizó y reconfiguró al pueblo…
Compártelo: