PARA QUE NO ME OLVIDES / Matías Fuentes

Foto-performance por Matías Fuentes.
@mvtiasfuentes

Fecha: 6 de agosto, 2020.

Locación: Nueva Imperial, Región de la Araucanía.

Fotografía: Javiera Fuentes

Formato: 5 Fotografías digitales, color RGB,  2448 x 3264 px.

Descripción:

Acción realizada en contexto de pandemia y realidad en Chile, el artista se introduce al rio Nueva Imperial junto a una silueta negra hecha a escala y medidas propias con las palabras “mi nombre, mi apellido” inscritas en ella.

Se desprenden de esta acción el rito del entierro y la pérdida de este, la muerte, el presente y el ausente, el querer recordar y la negación al olvido. En este contexto en que las muertes y las personas son una cifra que crece o disminuye, crear memoriales es resistir a olvidarles, a que nos olviden.

Esta acción está inspirada en la acción “¿Me olvidaste?” realizada en agosto de 1988 por Mujeres Por la Vida, en donde dejaron más de mil siluetas negras repartidas por el centro de Santiago. Estas siluetas negras, tenían inscrito el nombre de personas detenidas desaparecidas y la pregunta “¿me olvidaste?” y dos alternativas “si y no”.  Esta acción venía a denunciar los abusos cometidos en dictadura militar y como una forma de recordar a quienes habían sido víctimas de esta.

Matías Fuentes

Matías Fuentes Ibacache (1999) Estudiante de Licenciatura en Artes Visuales, Universidad Católica de Temuco y Licenciatura en Arte, Pontificia Universidad Católica de Chile (2019). Miembro de la colectiva artística “Intimidad Corpórea”. Su investigación, práctica y producción artística se caracterizan por tener una mirada crítica y reflexiva sobre el repertorio colectivo socio–político chileno, sobre los procesos políticos inconclusos en Chile, la histeria, la historia y las des–memorias colectivas. El eje central es el constante cuestionamiento a lo instaurado y aprehendido. Develar lo subyacente, lo no–narrado es clave para la realización y entendimiento de las acciones y la propia investigación.

Deja un comentario

Scroll to top
error: Protección de contenido