7 DÍAS, 30 HORAS / Colorx

Una performance de Colorx

Registro audiovisual y edición: Ume Tora Concha Bastian
Fotografías: Ume Tora Concha Bastian, Fototeatro.
Fecha: 21 de julio del 2022.
Locación: Casa palacio.
Contexto: Serie “Reflexiones en torno a un cuerpo en la cuerda floja.
Formato registro: Video MP4. 1920×1080 px.
Duración: 3:13 min

Descripción: El título de esta performance hace referencia a los días en que estuvo desaparecida Nicole Saavedra (7) y las horas de data de muerte que tenía su cuerpo cuando fue encontrado (30).

La acción consistía en la realización de un tatuaje en forma de estrella en el vientre de la performer, mientras se mantenía de pie y desnuda sobre un plinto. La estrella era tatuada en 7 hitos, y entre cada hito el artista Jota Elmes recitaba un texto que contaba los días de espera ante la desaparición de Nicole. Al frente de la performer colgaba un lienzo blanco que tapaba la mitad superior de su cuerpo como símbolo de la deshumanización que sufrió la imagen de Nicole por parte de su lesbicida y de los medios de prensa.

El acto de tatuar se remite al acto de infligir una herida intencionada y estilizada. Desde sus comienzos hasta ahora, el instrumento utilizado para tatuar ha ido evolucionando según las necesidades que este mismo requiere. Se considera el tatuaje un ritual en donde existe un aura sagrada de confianza y retribución. En la performance “7 días, 30 horas” este acto se pone en tensión con la violencia ejercida por Víctor Pulgar, quien durante siete días secuestró, dañó, violó y mató a Nicole Saavedra por ser lesbiana, en un acto correctivo.

*Esta performance se marca en el contexto de la serie “Reflexiones en torno a un cuerpo en la cuerda floja”, investigación llevada por la artista escénica Colorx y su equipo transdisciplinar, sobre los casos más emblemáticos de lesbicidios ocurridos en Chile y el rol del sistema judicial en aquellos casos. Teniendo como principal fuente de investigación los asesinatos de Nicole Saavedra, Anna Cook, Mónica Briones, Maria Pía Castro y Susana Sanhueza, la performer recorre un viaje simbólico en el que su cuerpo se transforma en una herramienta de denuncia.*

Ficha técnica performance
Performers: Colorx, Jota Elmes, Marykarla, Darla Quintana.
Texto: Jota Elmes.
Diseño escénico: Marykarla Montecinos.
Dirección de arte: Leonardo Vela.
Diseño sonoro: Darla Quintana.
Producción general: Pauli Durán.
Registro fotográfico : Ume Tora Concha Bastian, Fototeatro.
Equipo de montaje: Ber Monsalve.
Fecha: 21 de julio del 2022
Lugar: Casa palacio.

Colorx

Colorx (1997) Iquique - Chile, es Directorx, Actor/Actriz y Performer de género no binario. Es licenciado de la carrera de Artes con mención en Actuación en la Universidad Finis terrae. Además posee un diplomado en creación artística interdisciplinar en la Universidad de Chile. Desde el año 2019 se ha desempeñado en la investigación de prácticas escénicas contemporáneas ligadas al activismo lesbofeminista y la trans-disciplina. Primero fundando la colectiva de teatro y performance “La monstra vestida” donde dirigió y produjo una serie de obras de performance en formato híbrido, y luego dirigiendo e interpretando un proyecto de performance individual titulado “Reflexiones en torno a un cuerpo en la cuerda floja”, el cual investiga casos de lesbicidios emblemáticos ocurridos en latinoamérica. Actualmente profundiza en el arte de la performance relacionada a diversas problemáticas de género que carecen de exposición mediática en el territorio.

Deja un comentario

Scroll to top
error: Protección de contenido