Silvio Lang

Silvio Lang (1979, Santa Rosa, La Pampa)
Artista argentino radicado en la Ciudad de Buenos Aires. Se dedica a la dirección escénica, la producción cultural, la escritura teórica, la enseñanza, y la investigación en prácticas performativas. Algunas de sus creaciones escénicas son: Tango Nómade, Querido Ibsen: soy Nora; Meyerhold: freakshow del infortunio del teatro; Salón Skeffington; Ensayo de Eros; El fiord; Aprender un cuerpo; Diarios del odio; Fuerzas silvestres; Pasadas de sexo y revolución, Movimiento público, Insurrección, Territorios de Ocupación, Intimidad de lo común, Emociones Públicas. Fué miembro fundador de los colectivos ORGIE, Comparsa Drag, Princesas del Asfalto, Escuela de Técnicas Colectivas y Escena Política. Es docente de la maestría en “Prácticas Artísticas Contemporáneas” de la UNSAM y coordina de forma autogestiva el Laboratorio de Creación Escénica y Teoría Performativa, así como otros seminarios de prácticas performativas. Es curador del Programa de Residencias de Creación Coreográfica “Transducciones”. Forma parte del movimiento #AfectariadoCombativo. Escribe para diferentes revistas culturales y ha participado de varias publicaciones de teoría de la performance, teoría social
queer y filosofía.

LABORATORIO LIBIDINAL / Silvio Lang

El Laboratorio de Creación Escénica y Teoría Performativa es coordinado, hace algunos años, de manera autogestiva, por el artista argentino Silvio Lang, en diferentes espacios de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de investigaciones específicas cada vez, que se plantean en su convocatoria abierta inicial y que son presentadas en el formato de aperturas públicas del proceso investigativo.

INTIMIDAD DE LO COMÚN / Silvio Lang

Esta investigación fue iniciada en relación al libro Simondon: Una filosofía de lo transindividual (2017) de Muriel Combes, en el marco del programa de residencias de creación coreográfica “Transducciones”, con el Apoyo del Instituto Francés de la Embajada de Francia en Argentina y producida por el Área de Danza del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, donde fue presentada por primera vez en septiembre de 2021. En Buenos Aires, ha sido presentada, también, en Espacio Roseti, Monopol, Complejo Cultural Art Media y LABA.

Scroll to top
error: Protección de contenido