¿qué es?
¿cómo se siente?
¿cuáles son mis vergüenzas?
¿qué piensocuando están presentes?
¿cuántavergüenza cabe en mi cuerpa?
¿cuándo comencé a sentirla?
¿me hiere?
¿qué haría si no estuviese?
¿dónde se ubica?
¿a qué me limita?
¿dejaré de sentirla algún día?
¿innata o adquirida?
cuestionamientos en los que me sumerjo, pulsos que marcan lugares a los que me atrevo y no a ir, que delimitan acciones, como esta, punto de encuentro de tanta imposición, de castigos heredados, de humillaciones, de corazas aprendidas, la vivencia de la cuerpa como un enemigo, como una cárcel, como un lugar de eterna vergüenza por el hecho de ser como es, de habitar una cuerpa con útera, de no ajustarsea lo esperado.
me permito la desobediencia de la(s) regla(s) impuesta(s)
me permito la destrucción de su estructura en decadencia
me permito el placerde esta desvergüenza
me quemo
soy de madera
estoy ardiendo
¿no me ves?
Compártelo:
You Might also like
-
CUERPOS EN DIGNIDAD (Documental)
En este documental, integrantes de DESperformance, Cultura Errática, Colectivo Gata Engrifá, Organa Feminazi y Rocío Hormazabal, relatan sus motivaciones para salir a la calle y accionar desde el cuerpo a través de la performance. Asimismo, entregan su visión sobre la Revuelta social chilena y el rol que tuvo la performance en ese contexto.
Compártelo:
-
POCO HOMBRE 1 (futbolero) / Andrés Valenzuela
Reescritura biográfica desde el deseo que busca resignificar y liberar la identidad.
Compártelo:
-
Texto Crítico sobre “CHILE ES MI GRAN CEMENTERIO” de Mar Valderrama. Por Leufü Manke
Taller de escritura crítica sobre Performance
Compártelo: