
Artista: Valentina Inostroza Bravo
Formato: fotografía digital color RGB 5184×3456 px, 300 DPI.
Año: 2022
Reseña: Stencil sobre toalla higiénica con sangre menstrual.
La obra cita a la artista Lotty Roselfeld, cuyo NO+ invadió el espacio público tanto en Chile como en el extranjero. En en este ejercicio el NO+ nace desde las entrañas, tiñendo la ropa interior como un gesto íntimo y político, volcando lo privado en lo público para exigir nuevamente NO+. En este sentido, la acción implica una persistencia del mensaje y a su vez, de la rabia que atraviesa y moviliza los cuerpos.

Valentina Inostroza Bravo
Valentina Inostroza Bravo (Coyhaique,1997) Licenciada en Artes Visuales UACh especialización en grabado y Magíster en Artes mención Artes Visuales UC, actualmente estudiante del diploma de actualización Tecnologías en el Arte Contemporáneo UBA. Es artista visual, performer y feminista, dedicandose a la creación, investigación en las artes, colaboración en docencia y curaduría. Su eje de investigación es el cuerpo como territorio político-afectivo, abordando la resistencia, la colectividad y el activismo desde diversas (in)disciplinas. Entre sus obras destacadas se encuentran Cuerpo Consumido (2018-9), Duerme tranquila (2019), Secreto a voces (2021) y Topografías Monstruosas (2021-2).
Compártelo:
También te puede interesar
-
Archivo audiovisual de performance feminista en el estallido social cierra Muestra de videoarte y cine chileno contemporáneo en México
En el marco del encuentro “De aquí para allá: Agitaciones recíprocas entre México y Chile”, se está presentandola Muestra de videoarte y cine chileno contemporáneo, en diferentes espacios culturales de la ciudad.
Compártelo:
-
Especial 8M: Conmemoración al pasado reciente. La Capucha feminista como artefacto político performativo / Por Jazmín Ra
En particular, la capucha feminista me ha permitido ir más allá del formato de participación pública determinado para las cuerpas entendidas como frágiles por el patriarcado. Especialmente al ser una artista de performance que se identifica con la identidad de género mujer, y que busca enunciar un discurso político, apareciendo públicamente para denunciar el incumplimiento a los derechos básicos que una sociedad basada en el modelo de estado promete a sus ciudadanías.
Compártelo:
-
DE CHILE / Paula Carmona Araya
La acción “DE CHILE”, consiste en estampar y grabar en el rostro y estomago la inscripción “de chile” ubicado en las placas del cableado subterráneo en el suelo de la ciudad.
Compártelo: