NEO PENTUKUN / Leufü Manke

/ *Pentukun: discurso que establece lazos y relaciones entre individuos y grupos mapuche. Acto de encuentro, que implica no sólo un saludo de palabras, sino también contacto físico (darse las manos y un abrazo).

La generación de 30 a 50 años es la que menos habla el mapudüngun y menos conserva prácticas ceremoniales ancestrales en nuestra comunidad. La acción revela la interacción ciborg en la que vivimos actualmente. Contacto piel / dispositivo. No encuentro. No entendimiento. Soledad y Re-Conocimiento. Neo Pentukun, muestra cómo la conexión humana se enfrenta en voz, cuerpo y fluidos… a un sistema de algoritmos. Develando en este intercambio, el complejo sistema de aguas que llevamos adentro.

Leufü Manke

Leufü Manke (1981) "condor de río" en mapudüngun, nace en la waria (ciudad) barrio Quinta Normal, Santiago de Chile. Publicista de la Universidad de Santiago de Chile. Especialista en Redacción Creativa. Profundiza sus conocimientos sobre la escritura en diversos talleres, cursos y diplomados, tales como: Guión Ficción y Escritura de Teleseries en la PUC; Laboratorio de Escritura Erótica en la Biblioteca de Santiago; Narrativa de Sexualidades Críticas en el GAM y Dramaturgia en el mismo centro. Formó parte de la compañía Teatro Güiski con el montaje "La Última Escena" con temporadas el 2015 y 2016. En paralelo, funda el colectivo poético "Cuerpo de Texto", presentando lecturas performáticas de autoría literaria entre los años 2015 y 2018. En el segundo año del virus, publica su primer libro poemario bilingüe "Ti Leufü Ñi Yeniel Ponwi Mew" / "El Río Que Llevo Adentro". Actualmente, desarrolla su trabajo poético sobre el devenir mapuche y la memoria ancestral, mezclando las disciplinas de la escritura y la performance.

Deja un comentario

Scroll to top
error: Protección de contenido