/ *Pentukun: discurso que establece lazos y relaciones entre individuos y grupos mapuche. Acto de encuentro, que implica no sólo un saludo de palabras, sino también contacto físico (darse las manos y un abrazo).
La generación de 30 a 50 años es la que menos habla el mapudüngun y menos conserva prácticas ceremoniales ancestrales en nuestra comunidad. La acción revela la interacción ciborg en la que vivimos actualmente. Contacto piel / dispositivo. No encuentro. No entendimiento. Soledad y Re-Conocimiento. Neo Pentukun, muestra cómo la conexión humana se enfrenta en voz, cuerpo y fluidos… a un sistema de algoritmos. Develando en este intercambio, el complejo sistema de aguas que llevamos adentro.

Leufü Manke
Leufü Manke (1981) "condor de río" en mapudüngun, nace en la waria (ciudad) barrio Quinta Normal, Santiago de Chile. Publicista de la Universidad de Santiago de Chile. Especialista en Redacción Creativa. Profundiza sus conocimientos sobre la escritura en diversos talleres, cursos y diplomados, tales como: Guión Ficción y Escritura de Teleseries en la PUC; Laboratorio de Escritura Erótica en la Biblioteca de Santiago; Narrativa de Sexualidades Críticas en el GAM y Dramaturgia en el mismo centro. Formó parte de la compañía Teatro Güiski con el montaje "La Última Escena" con temporadas el 2015 y 2016. En paralelo, funda el colectivo poético "Cuerpo de Texto", presentando lecturas performáticas de autoría literaria entre los años 2015 y 2018. En el segundo año del virus, publica su primer libro poemario bilingüe "Ti Leufü Ñi Yeniel Ponwi Mew" / "El Río Que Llevo Adentro". Actualmente, desarrolla su trabajo poético sobre el devenir mapuche y la memoria ancestral, mezclando las disciplinas de la escritura y la performance.
Compártelo:
También te puede interesar
-
POCO HOMBRE 1 (futbolero) / Andrés Valenzuela
Reescritura biográfica desde el deseo que busca resignificar y liberar la identidad.
Compártelo:
-
NACER CENIZA, MORIR MALEZA / Diego Argote
Este cuerpo nacido en rabia y ceniza, rechaza sus propios rasgos masculinos, aquellos que biológicamente lo gobiernan.
Compártelo:
-
TRÁNSITO CONTRA URBANO / Tian Romero Pavez
Manifiesto que levanta la relación de texto/símbolos que nos bombardea la ciudad versus el cuerpo que busca des-urbanizarse, el cual mediante acciones simples propone contradecir la estructura del sistema urbano, nuestro tránsito bajo el orden señalado y el redireccionamiento de nuestros cuerpos como alegoría y pase abierto para criticar doctrinas que van más allá de indicar el tránsito vehicular, dando el puntapié inicial al cuestionamientos de doctrinas impulsadas por el sistema urbanizador para romper el pacto de devoción ante un sistema de progreso tecno-capitalista disfuncional, lo cual apela a una dinámica global de opresión implícita y encauce de diferentes flujos energéticos.
Compártelo: