Disciplina: Performance
Dirección: Valentina Inostroza Bravo.
Performers: Camila Contreras, María Constanza Bravo, Catalina Bravo, Catherine Núñez, Javiera Riveros, Kathia Thiers, Margarita Carrasco, Pilar Celedon, Francisco Vargas Huaquimilla, Paulina Siel, Valentina Parra, Andrea García, Annelis Fuentes, Valentina Inostroza, Bernardita Castro, Bárbara Betanzo, Fernanda Lagos, Estefanía Triviño y Sofía Naranjo.
Confección tela: Camila Contreras, Bárbara Morguez, Gaspar Sepúlveda, Valentina Inostroza, Trinidad Guzmán, Catherine Núñez, Cristian Arriagada, María Jesús Román.
Registro: Gaspar Vergara Sepúlveda.
Fecha de realización: 31 de octubre 2019
Lugar de realización: Plaza de la República, Valdivia.
Descripción: Duerme tranquila (2019) se sitúa dentro del contexto del estallido social ocurrido en Chile y con ello las múltiples violaciones a los derechos humanos acontecidas en dicho periodo, a partir de lo cual la obra busca generar una reflexión en torno al rol de la institución y como opera sobre los cuerpos.
En específico aborda los cuerpos de mujeres y disidencias sexuales, los cuales se encuentran vulnerables, expuestos e invisibilizados, haciendo referencia a la peligrosidad de no pertenecer a un lugar de hegemonía y poder.
El fragmento del himno de Carabineros cubre 19 cuerpos inmóviles, produciendo una paradoja entre el dormir y la muerte, en tanto, la tela que los cubre es concebida como una materialidad protectora y a su vez opresora.
Publicada en: https://issuu.com/gramanimiaeditorial/docs/rcgramanimia_febrero_2020_final

Valentina Inostroza
Valentina Inostroza Bravo (1997). Licenciada en Artes Visuales de la Universidad Austral de Chile con mención grabado, actualmente estudiante de Magíster en Artes mención Artes Visuales vía Creación, Pontificia Universidad Católica de Chile. El eje central de investigación es el cuerpo en relación al poder, específicamente en torno al capitalismo y el patriarcado, situando al cuerpo como un territorio político tanto de afectación como de crítica y resistencia. A través de la imagen se pretende generar una interferencia en los flujos oficiales, teniendo como tópicos clave la violencia hacia los cuerpos vulnerabilizados, el consumo corporal y la invisibilización de los cuerpos no hegemónicos.
Compártelo:
También te puede interesar
-
DESPATRIARCALIZAR LA JUSTICIA / Cheril Linett
Performance de Cheril Linett en las afueras del Centro de Justicia de Santiago, Chile. 20 de Junio 2018.
Compártelo:
-
MADRE / Dimarco Carrasco
Mi madre siempre me dijo, ¿De qué vale vivir en una hermosa casa, llena de cosas, si no tienes amor, se ha perdido el respeto y se ha llegado a los golpes?
Compártelo:
-
¿SER O NO SER? / Cultura Errática
Desde el Holocausto del nazismo y el fascismo perpetrado por Hitler, Mussolini e Hirohito, es que el ser humano ha reconocido la interseccionalidad en como la violencia se ejerce marginando…
Compártelo: