Durante el segundo taller de performance online “Lo personal es político” ocurrido durante los meses de junio- julio del 2021, une de les participantes, Amapolo, nos compartió un poco sobre la intervención que ocurre en este registro de performance, a propósito de la consigna “lo personal es político”:
En diciembre de 2020 hubo un llamado a nivel nacional para realizar un ayuno por turnos como protesta por la liberación de los presos políticos de la revuelta social ocurrida en Chile en 2019. Desde las organizaciones territoriales de Concepción se convocó a participar del ayuno y Amapolo quien participa de la asamblea barrio norte de Concepción, decidió unirse junto a Rosi, que es una amiga compañera activista desde los años 70, pobladora y poeta. La actividad había sido citada para la CUT, pero elles decidieron ir a hacer el ayuno afuera de tribunales de justicia en Concepción. Fue un ayuno activo, la gente que estaba ayunando por turnos estaba también acostada en el suelo, ocupando la calle. Otras personas se unieron con carteles y lienzos, se hicieron varias actividades como hablar con los transeúntes en la calle, y preguntarles sobre los presos políticos. Allí también se propuso que se le enviaran cartas a les presos políticos donde mucha gente adhirió y se creó un cuadernillo. El 2021, hubo una segunda fecha de protesta nacional por los presos políticos de la revuelta, en donde Amapolo propuso esta intervención callejera que vemos en el registro. Nos comenta durante la sesión de taller, que decidió mezclar la actividad propuesta en el taller de performance, que era trabajar desde la consigna “ Lo personal es político” con el activismo que ya venía trabajando desde su núcleo territorial, realizando una acción durante la protesta que ocurrió ese invierno a pesar de la pandemia y de la reclusión social. Una vez más Rosi le acompaña haciendo lectura de un texto sobre la necesidad de que la justicia abra los ojos. “Deja de ser ciega”. Allí se entrega a transeúntes, y a personas de las organizaciones de familiares de presos políticos, copias del cuadernillo de las cartas recopiladas en la actividad anterior.
“No puedo imaginar la situación de prisión política, me conmociona, una ahora ha perdido libertades, ahora existe el toque de queda… y pensar en las personas que están en la cárcel y nadie se mueve por ellos… en estas cosas todo siempre es triste, no va nadie, van siempre los mismos, siempre hay un aire de derrota.. igual es importante ir desde otra arista a eso”…
Compártelo:
También te puede interesar
-
MEMORIAS DE LA VOZ / Luna Grandón
Diversas mujeres relatan algo de sus vidas que quisieran que fuera oído por otrxs en un espacio público.
Compártelo:
-
ASESINXS / Yeguada Latinoamericana
La Yeguada Latinoamericana retomando la calle luego de meses de confinamiento
Compártelo:
-
Un Carnaval Liberado / Texto sobre Guerrilla Marika por Antonia D’Marco
…la comparsa toma los territorios periféricos como espacio fronterizo, alejados de la centralidad del discurso hegemónico colonial y blanco que fetichiza la heterotopia fundacional de plaza Italia, para en su contrario irrumpir y salir de los espacios de víctima y opresión que el relato blanco burgués ha creado para los sujetos subalternos…
Compártelo: