CUECA / Forever

Artista: foreverveintidos (Ricardo A. Pichulmán)
Formato: Fotografía Análoga
Año: 2022

Reseña: “Cueca” fotografía documental en contexto de la última marcha del orgullo, en donde se genera y gesta el “bloke contrahegemónico” espacio que surge como forma de resistencia y a modo de encuentro de corporalidades, expresiones e identidades históricamente segregadas por el cis-tema binario que buscan celebrarse y generar instancias de reivindicación histórica e identitaria.

Se vuelve necesario resignificar y reapropiarse de la cultura que se habita, destruyendo, de-construyendo y construyendo nuevas formas de habitarla y/o practicarla. Es en esta reivindicación que surgen “variaciones” desde comunidades segregadas, que buscan encontrar cabida a diferentes roles, expresiones e identidades sexo-genéricas. “Cueca marika” o “cueca travesti”, variación del baile típico chileno que tensiona las figuras cisgénero de lo masculino y femenino, proponiendo una amplitud, una persistencia cultural, identitaria, una forma de hacerse espacio en el habitar, un abrazar y reconciliar lo arrebatado por el cis-tema binario y heteronormado.

Esta fotografía tensiona tanto la noción de cueca, desde una identidad y cultura, como la de performance y espacio público, posicionando la reivindicación tanto en el cuerpo – identidad- como en el espacio público que es intervenido por estas corporalidades, expresiones e identidades diversas como también por consignas que denuncian y ponen en un presente la memoria disidente colectiva.

Esta obra bidimensional fué acompañada por una performance en vivo por las protagonistas de la imagen (Renata Painequeo y Kevin Pozo) que bailaron un pie de cueca.

Fotografías por Marlene Echeverría.

Forever (Ricardo A. Pichulmán)

Foreverveitidos (Santiago, Chile, 1992) Fotógrafe y artista visual multidisciplinarie. Su trabajo se articula entre lo personal y social, siendo de vital importancia su posicionamiento y descubrimiento identitario a través de su vinculación con diferentes exponentes de la comunidad LGBTIQA+. Esto le ha llevado a desarrollar diferentes cuestionamientos sobre la identidad y expresión de género, llegando de esta forma a habitar diferentes espacios y ser parte actualmente de la escena ballroom chilena en donde se denomina como “Non binary Royalty Kiki Ballroom Photographer”. Actualmente su trabajo fotográfico se articula en torno a la visibilización, registro y creación de obras a partir de problemáticas, encuentros y activismo de y para la comunidad LGBTIQA(NB)+.

Deja un comentario

Scroll to top
error: Protección de contenido