SEMANA 18
Por @leufu_man
La performance NGE MAPU / OJO DE TIERRA, es parte del proyecto libro “poemapu”, haciendo memoria ancestral. Nace como paralelo entre los territorios confinados: WALLMAPU/CAPITAL. Es un rescate territorial, rescate de lengua/düngun, transmisión oral, visibilización lafkenche, cuerpo/territorio mapuche no solo en wallmapu, haciendo Lof en la capital de un estado que niega y reniega.
25 de agosto del 2020, Santiago.
SEMANA 25
Por @leufu_man
PAGO EN PAPAS Y CHOCLOS x EL WALLMAPU es una PERFOMEME que viene a resignificar la obra performática del año 1985 “Pago de la Deuda Externa Argentina” de Marta Minujín. Bajo el mismo concepto del pago por existir, este nuevo discurso extrapola la deuda externa a la deuda interna para con la gente de la tierra, el mapuche, en este país en crisis: TShile. Una respuesta visual hacia el discurso distorsionado en esta mal llamada democracia, que no reconoce su pueblo originario, que hace oídos sordos y que inclusive tergiversa/oculta información, de manera evidente y obvia a través de las telecomunicaciones que domina en su mayoría. Vemos los dispositivos tecnológicos, la amplificación disponible de un mensaje que no logra ser escuchado, el estado que no existe, la apropiación cultural, la soberbia, el desacato, el cuerpo territorio violentado, la cuerpa mapuche haciendo lof en la Santiaga, les cuerpas invisibles de un pueblo renegado. La riqueza de la tierra representada en papas y choclos, quiere pagar su propia fianza, su propia libertad vendida hace más de 500 años a quien sabe por qué cosas y por cuánta cantidad… y finalmente qué importa, si no hay valor transable por la cosmovisión de un pueblo. “Pago en papas y choclos X el wallmapu” se presenta en forma de MEME, impulsando el virus que limpiará este organismo mediático de las fake news, de la desinformación y el amarillismo en medios, tanto lineales como digitales. Comparte este cheque electrónico a fecha, este “vale por” en pixeles, este trueque digital en papas y choclos por el territorio que siempre ha pertenecido a los ancestros.
17 de octubre del 2020, Santiago, Chile.
Compártelo:
También te puede interesar
-
-
Bitácora de Cheril
Participación de Cheril Linett en nuestra convocatoria “Bitácoras de cuerpx en aislamiento”
Compártelo:
-
Bitácora de Valentina
SEMANA 3
“Consumo virtual” nace ante a partir de capturas en un chat aleatorio, en la cual la dinámica consta en consumir y ser consumidos, en tiempos donde el contacto se ha virtualizado, generando sustitutos de presencia, por lo cual me pareció interesante integrar ambas partes, es decir homogeneizar quien es mirado y quien mira, convirtiéndose así todos en potenciales consumidores-consumidos.
Santiago, 5 de mayo del 2020.
SEMANA 4
Prototipo 1
Archivo sonoro de recuerdos y anhelos corporales a partir de la frase serial “No me acuerdo”, en la cual se insertan diversos cuerpos, voces, territorios, géneros y edades en un dispositivo colectivizante.
Santiago. 2 de mayo del 2020
SEMANA 14
Por medio de la obra “Encubrir” se pretende denotar la violencia de género, contrastando la ausencia y presencia, evocando la invisibilización de los cuerpos vulnerabilidades.
23 de julio 2020, Ñuñoa, Santiago.
Post Views: 2,587Compártelo: