SEMANA 2
CUARENTENA-DISTANCIA
Esta bitácora viene de la necesidad de crear y comunicar en este contexto. De exponer mi cuerpo como único soporte que tengo real. La necesidad de usar las redes porque por el momento es el medio de visibilidad. Esto se suma a una transformación que están viviendo mis identidades que en pandemia se ha agudizado. Las piezas de video están hechas en base a textos que he ido generando desde principios de marzo y todas tienen por nombre CUARENTENA incluyendo un subtítulo que es el nombre del texto.
La Florida, Santiago. 31 de marzo del 2020.
SEMANA 3
La necesidad de crear y expresar. además me permite revisar en el futuro lo que he hecho y cómo nos encontramos en relación a situación pandemia y situación desmoronamiento de algunas estructuras y reforzamiento de otras.
Desde mi habitación en La Florida, Santiago, Chile. 3 de abril del 2020.
SEMANA 4
Cuarentena FANTASMA responde a la idea de espectro que propone Franz Kafka en sus Cartas a Milena. Tanto destinatario como el propio remitente mantienen una conversación con fantasmas, seres que parecen estar conectados por las palabras y el papel, pero en dimensiones distintas. Así mismo, la mensajería instantánea hoy emula esta idea de espectros, experiencia que se amplía en el confinamiento sin tener contacto físico con otrxs seres.
Mi habitación, La Florida, Santiago, Chile. 06 de abril del 2020.
SEMANA 5
Cuarentena AFECTIVA corresponde al primer texto escrito durante cuarentena. Está inspirado en el anime Serial Experiments Lain, donde una niña tiene contacto con la red a tal punto de no saber qué es realidad “real” y qué realidad virtual. Me detengo a compartir las preguntas en torno a cómo mi cuerpx material y mi cuerpx inmaterial se relacionan con lxs otrxs y el entorno.
Mi habitación, La Florida, Santiago, Chile. 08 de mayo del 2020.
SEMANA 6
MIEDO-A ocurre a partir de reflexiones en torno a la muerte un día echadx en la cama. En algún momento empecé a pensar sobre la posibilidad de que eventualmente yo sea una máquina y toda esta realidad sea similar al universo de The Matrix. Me atrapé y mil rollos pasaron por mi cabeza, hasta sentir vértigo desde el fondo del abismo de mi cama. Entonces este texto/video se genera a partir de ese abismo.
12 de Mayo del 2020. Desde mi habitación, La Florida, Santiago, Chile.
SEMANA 7
MIEDO-B corresponde a la segunda parte del rollo paranoide que comencé con MIEDO-B. Esta vez incluí el miedo a la muerte de mi madre y todo lo que eso podría conllevar. Además esta vez en cuarentena: MIEDO-A/B usé como fondo imágenes de los mangas Ghost In The Shell y X/1999. Mis cables son una extensión de las cuerpas y almas instrumentalizadas.
20 de mayo del 2020. Desde mi habitación, La Florida, Santiago, Chile.
SEMANA 8
DUENDE es un texto que escribí explorando en la idea de fantasma o de espectro en la red. En Years And Years (2019), serie británica, se propone en algún momento la existencia de una presencia en la red que acose a lxs políticxs, así como si les estuvieran penando. Esta presencia sería el resultado de una consciencia transferida en datos a la red. DUENDE es algo así como una declaración de principios en el caso de que pudiera transferirme.
29 de mayo del 2020. Desde mi habitación, La Florida, Santiago, Chile.
SEMANA 10
SEMANA 11
SEMANA 12
SEMANA 13
SEMANA 15
Experimentos seriales I corresponde a una configuración ejecutada en forma de videocollages de corta duración. Decidí otorgarle mayor participación a mis referentes gráficos, los que además son mis referencias filosóficas. Los anime han significado dispositivos culturales protésicos durante mi desarrollo personal. Podría describir mi identidad mediante el agente estético y el agente epistemológico que contienen. El nombre de estos videocollages hace alusión directa al anime Serial Experiments Lain. Este primer compilado de experimentos seriales I está constituido por disforie, enchiletematan01 y volatilización corporal.
03 de agosto del 2020, desde mi habitación, La Florida, Santiago, Chile.
SEMANA 16
cuarentena: CTRL+ESC I es la primera parte de algunas reflexiones que han emergido sobre la pulsión de muerte y la posibilidad de suicidio, lo que podría significar personalmente una clave para comprender el cuerpo como un territorio de resistencia y asumirlo, al menos en vida.
15 de agosto del 2020, desde mi habitación, La Florida, Santiago, Chile.
SEMANA 17
Por @cvxillo y @crstnaltamirano
Durante la pandemia, un grupo de humanes fuimos convocades para participar de un juego de creación que lleva por nombre El Ermitaño, donde nos sumergimos en exploraciones artísticas y filosóficas en torno a nuestros procesos creativos. En esta ocasión, Cristián decidió trabajar en parejas para responder al título del ejercicio: “No somos unx ¿Cómo nos tejemos?”. En la búsqueda por la reflexión sobre el tejido de nuestras individualidades (lo que involucra también el concepto de red) en primera instancia generamos ejercicios de tejido. Cristián por una parte trabajó con el entramado en papel, mientras que yo preferí usar cables para aproximarme al comportamiento del material. Luego tejimos un texto, en el que cada verso corresponde a una hebra aportada por cada unx de nostorxs. Finalmente, el texto se convirtió en video.
21 de agosto del 2020, desde nuestras habitaciones, Santiago, Chile.
SEMANA 18
Por @cvxillo
Autoflagelación es parte de lo que he llamado “experimentos seriales”, videcollages de corta duración en los que mezclo personajes de anime con vivencias de procesos personales. Esta vez, autoflagelación es el resultado de mi experiencia ejerciendo presión con una trenza de cables rca sobre mi cuello, probando mi tolerancia a la presión, y con ello, los efectos de esa presión. Corresponde al registro de las marcas de presión sobre mi piel, actuando como una incursión entre lo suicida y lo sexual.
29 de agosto del 2020, desde mi habitación, La florida, Santiago, Chile.
Compártelo:
You Might also like
-
-
-
Bitácora de M. Pozo
SEMANA 7
Llevo un mes y medio. Miro mis manos, estas son mis manos, tienen sus uñas largas. No tengo sexo hace meses, Busco otras formas de sentir calor físico, me hice un Tinder, veo y reviso con rapidez las imágenes que corren por la plataforma. ¡Quiero sentir calor! ¡contacto! eso que es solo físico y difícilmente encuentras tras la pantalla. No puedo ir a una disco, ni al teatro, ni siquiera puedo coquetear en la salida a la calle cuando busco un poco de aire fresco, y en eso sentir que alguien me mira las tetas detrás de una mascarilla. Somos bichos, bichos desconfiados, tenemos el bicho y desconfiamos… El distanciamiento social no nos permite acercarnos, nos aleja, nos reprime, nos coarta, nos intimida y nos vuelve dóciles capullos llenos de miedo. Voy al supermercado vestida como un astronauta. En el suelo, carteles recién pegados que sugieren mantener la distancia de un metro entre personas. ¿Cómo voy a encontrarme con otre después de esto? Llevo meses imaginándome la junta social, el olor al sudor de la disco marica y el encuentro furtivo de besos y miradas cachondas, que aunque solo quedan en eso, hablan de mi encuentro, conmigo misme. ¿Será que para volver a encontrarnos seguiremos habitando espacios clandestinos, casas de amigues, hoteles abandonados? ¿aumentaremos nuestro ocultismo y nos expondremos a posibles contagios asumiendo el deseo? ¿o en esta versión nueva de nosotres mismes, seremos todes hiper higiénicos, lavamos nuestras manos con alcohol gel antes y después de rozar o tocar alguna cuerpa?. ¿Mantendremos uno o dos metros de distancia en la butaca del teatro, o en la pista de baile?¿Nos aumentará el calor por no poder tocar?¿producto de ésta represión de mi deseos, se irá cocinando efervescente mente y fermentando con el tiempo mi pulsión carnívora de sentir a las cuerpxs? Lo que conozco es lo que he sentido: vibración corporal, calor, contacto, sudor, humedad y presencia. Lo nuevo no sé…Junio 2020, Chile.SEMANA 14
AMARILLO
Julio del 2020, Valparaíso.
Post Views: 1,201Compártelo: