SEMANA 16
SEMANA 18
¿El lugar que habito es mi cuerpo? ¿O es al revés? ¿Existió alguna vez esa diferencia?
16 de agosto del 2020, Ciudad de Bs. As., Argentina.
SEMANA 21

La nueva normalidad huele a anticuario, a museo de la muerte.

Mi identidad.

Mi Cosmos

4 de agosto del 2020. Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
SEMANA 22
QUIÉNES MIRAN? QUÉ CARAJO QUIEREN? QUIEREN ESTO?
24 de septiembre del 2020. Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
SEMANA 24

Esta autofoto la tomé a mediados de Mayo. Fue la primera vez en mucho tiempo que pude mirarme en el espejo sin sentir asco o rechazo por mi imagen reflejada allí. Y, viéndola ahora, “el nuevo orden” era el mío.
Mi propia mirada frente a un espejo me resulta terrorífica. Quise registrarla gráfica, intuitivamente, sin objetivo estético preestablecido. No me importó la técnica. Me importó la vivencia. El material que utilicé fue un pequeño frasquito de polvo negro egipcio para delinear los ojos, con un poco de agua. Se aplica con ese palillo de madera destinado a ello.
4 de octubre del 2020. Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
SEMANA 26
Antiguos demonios hacen fiesta en mi cuerpx
20 de octubre del 2020, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Compártelo:
También te puede interesar
-
-
Bitácora de Nicol
SEMANA 1
Sexcena, Micropolíticas Culinarias #1. Fue una acción convocada y dirigida por mi, realizada junto a diferentes artistas de Suiza, Valparaíso y Berlin que es donde vivo actualmente. Experimentación en torno a los placeres culinarios a los que hemos podido acceder tan pecaminosamente durante toda la cuarentena, como también, la privación a los placeres carnales y sexuales a causa del aislamiento social. Los performers que colaboraron fueron: Juvenal Barría (Valparaíso), José Farías (Valparaíso), Monica Fritis (Valparaíso), Alegría de las Flores (Valparaíso), Mariela Villalón (Valparaíso). Performers sonoras: Nataly Salomé (Zürich) y Carolina Peña (Zürich).
Nicol, 10 de abril del 2020, Berlín.
SEMANA 2
Apfeldessert
No hay cena sin postre.El día viernes 10 de Abril, un grupo de artistas localizados geográficamente entre Valparaíso-Zürich–Berlin realizamos una cena de viernes santo en torno al placer culinario, el pecado, lo sexual y la erotización de lo prohibido. La conjugación de estos elementos generó una reflexión en torno a los conceptos abordados y su relación con la religión, lo cual nos empuja como cuerpos herejes a una nueva reunión.
Hoy nos convoca el hambre: de creación, de cuerpos. El aislamiento social nos ha desencadenado una apetencia salvaje de cuerpos, de deseo, de sexo, de todo aquello que involucre contacto físico. Es precisamente ésta necesidad básica animal la que nos mueve a encontrarnos nuevamente en un nuevo templo de placer dentro de la virtualidad, un espacio descubierto hace muchos años pero que hoy, bajo este contexto mundial llamado COVID-19, lo resignificamos.
Si usted padece alguno de estos síntomas, no dude en contactarnos, pues inmediatamente le haremos llegar la receta para la creación de un postre ruidoso y pasional. Desde ahí, esta reflexión a través de la metaformance se presenta como un terreno de herejía. Aquí, cada performer es libre de su acción, pero todos deben trabajar un elemento en común: manzanas, la cantidad depende de cada artista. La trayectoria que se haga desde la presentación del objeto, su sexualización, erotización y deglución es decisión de cada participante, según su disciplina y poética personal, potenciando así la creación de un espacio donde convivan las subjetividades generadas por un mismo acto.
Performers: Waldo Estuardo, José Farías, Javiera González, An Devenires, Luis Pinto, Paloma de la Fuente, Paula Castro, Beatriz Silva, Hugo Peña, Nataly Salomé Asencio, Carolina Peña y Nicol Rivera.
Post Views: 2,576Compártelo:
-