MUTANTE [o el inacabado desarme de un cuerpo]
Instalación Intermedial Colaborativa
Las siguientes páginas son EL INICIO, el recorrido. El RECORRIDO son las siguientes páginas, es EL PROYECTO DE EMPEZAR por el inicio. Por el inicio. PEDAZOS, VERSIONES, CONTENIDOS. La investigación está en el proyecto y el proyecto SE DESARMA en el recorrido. EL LABORATORIO, LOS DESPLAZAMIENTOS, LOS INTERSTICIOS.


PLATAFORMA MUTANTE es un medio digital creado durante el año 2020 en chile. Funciona como contenedor del proyecto MUTANTE y de su interacción permanente con los, las y les visitantes de la plataforma. Es un medio en la medida no sólo que posibilita conocer, socializar y conectar con las obras que aloja, sino que también es un medio, como dice Juliane Rebentisch, en tanto es también la obra y la extensión de sí misma inter-relacionada con la realidad en la que se instala. PLATAFORMA MUTANTE es un soporte estético que reconfigura las obras que contiene al ponerlas en desarme dialéctico en 3 aspectos: entre sí, con las posibilidades de interacción (decisiones) que tienen les asistentes en la propia plataforma, y con el propio espacio de lo digital. PLATAFORMA MUTANTE se presenta como una puesta en abismo que despliega un amplio rizoma artístico que posee infinitas interpretaciones y conexiones a partir de un mismo eje problematizador.


El proyecto MUTANTE realizará un LLAMADO Y CONVOCATORIA 2021 para generar nuevas traducciones y colaboraciones que continúen ampliando y resignificando sus contenidos y posibilidades cada vez. Si quieres recorrer la plataforma y todo su contenido visita www.plataformamutante.com
Dudas, inquietudes o comentarios, también nos puedes escribir a plataformamutante@gmail.com



Álvaro López
Álvaro López Valdés, Licenciado en Artes mención Actuación Teatral (UARCIS), Pedagogo Teatral (UARCIS) y Magister en Prácticas Artísticas Contemporáneas (U. Finis Terrae). Director Artés Escénicas e Investigador Transdisciplinar. Creador y Gestor Plataforma MUTANTE [Instalación Intermedial Colaborativa]. Docente del ramo de Movimiento III y Director del LABORATORIO TEATRAL 2019-2021 en la Escuela de Teatro de la Universidad Finis Terrae. Actor en la Co-producción Chile-Argentina "La Condición Humana", dirigida por Lisandro Rodriguez (ARG), en el Festival Santiago a Mil 2020. Performer y Creador en “Compañía En Obra”.
Compártelo:
También te puede interesar
-
PECES CAMINANDO! / Complejo Conejo
Un cardumen de cinco peces transita por las zonas más concurridas de la ciudad para explorar y jugar con los patrones de relaciones y conductas que observan en el desplazamiento cotidiano de los transeúntes. Siguiendo el movimiento de aquel que va delante, los peces recolectan y replican las acciones y estímulos de la misma gente con la que interactúan en la calle. Así, el cardumen atraviesa la ciudad armando secuencias de
movimientos claramente definidos que nos invitan a pensar otra forma de habitar los espacios públicos.
Compártelo:
-
NO ES NO / Colectivo Maygara
Desde el psicoanálisis hasta la cultura popular la vagina dentada a representado esta fuerza imperiosa y voraz, capaz de triturar al miembro abusivo de forma inclemente
Compártelo:
-
NI DIOS, NI LEY, NI AMO / Teatro en Movimiento Callejerx
Acción de calle anarcofeminista que aborda la figura de la ley universal como contenedora de todas las dominaciones sociales.
Compártelo: