Una Performance de Rocío Hormazábal Vallecillo
Registro audiovisual: Dinko Covacevich, Andrés Valenzuela y marlene Echeverría.
Fotografías: Marlene Echeverría
Edición de video: Andrés Valenzuela
Fecha: 10 deseptiembre del 2022
Locación: Paseo Bulnes, Santiago.
Contexto: micro-encuentro ACCIÓN₁
Formato registro: Video MP4, 1920×1080 px.
Duración: 07:23 min.
Descripción: “Esta performance la hice para micro-encuentros performance en espacio público convocado por @registrocontracultural , esta vez la realizamos en Paseo Bulnes. En ella hablo de la vulneración que se somete un cuerpo al momento de no estar en sus cabales ( cualquiera que sea la situación) e invitaba a los asistentes a escribir en mi cuerpo algo que sintieran por la performance, varios escribieron consignas feministas como ” no es no!” ” Mi cuerpo es mío” ( entre otras) y no faltó el transeúnte que escribió su Instagram usando mi cuerpo como si fuera el lienzo de un baño público , a mis compañeros les molestó bastante eso ya que fue un acto totalmente irrespetuoso. Pero así es la performance ” sabes la acción pero no la reacción”
Gracias por invitarme a seguir poniendo el cuerpo como arma de lucha y contestataria en la vía pública.” (Rocío).

Rocío Hormazabal
Rocío Hormazábal Vallecillo (1982) San Bernardo – Santiago de Chile, es Artista Visual, Fotógrafa y Modelo XXXL. Es Licenciada en Artes Plásticas con Mención en Fotografía título obtenido en la Universidad de Chile. Además posee un Diplomado en Gestión Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus obras se basan en una mirada social crítica de los estereotipos de belleza e idealizaciones estéticas. Con el tiempo se ve convertida en activista contra la gordofobia y promoviendo a través de sus redes sociales la auto aceptación del cuerpo tanto femenino como masculino y de todes en general, llevando a distintos lugares la charla “Mi Secreto” donde narra del cómo llega al camino de la autoaceptación personal. Paralelo a su carrera como artista se desarrolla como modelo para distintas disciplinas como fotografía, dibujo, pintura y escultura. Desde el año 2016 realiza exposiciones de manera individual y colectiva. El presente año (2019), expone en Galería de Artes Visuales de La Pincoya su más reciente obra “Casa de Muñeca” en la cual presenta la vida cotidiana de una “Barbie” real en su propio hogar, zona de confort que la protege de la gordofobia. Basándose en el fenómeno de adaptación trabaja con elementos a su alcance (celulares, cámaras poket etc) y de uso cotidiano en la mayoría de sus obras, así indaga en la fotografía experimental y performa creando series y videos en una sola toma. Se desempeña hasta la fecha como profesora del taller de fotografía experimental de la Casa de la Cultura de la I. Municipalidad de Algarrobo, V Región.
Compártelo:
También te puede interesar
-
SIN TÍTULO / Denisse Viera
Performance realizada por Denisse Viera el 10 de septiembre del 2022 en el Paseo Bulnes, Santiago. En micro-encuentro ACCIÓN₁
Compártelo:
-
ACTOS IMPUROS / Entrevista a Ernes Orellana
Actos Impuros, está inspirado y cita poesías y pasajes de novelas de Pasolini. Estamos trabajando con las novelas “Actos Impuros” y “Amado mío”. Novelas que son de un joven homosexual Pasolini. Con los poemarios “Poesía en forma de rosa”, “El ruiseñor de la iglesia católica”, “Poeta de las cenizas”, “Las cenizas de Gramsci”, y algunas referencias a las obras de teatro “Fabulación” y “Calderón”.
Compártelo:
-
TRAVESTI POLILLA / Anastasia María Benavente
“…Siendo oruga pensé en convertirme en una mariposa multicolor y posarme sobre los hombros de la gente y ser amada por mi belleza; pero transmuté en polilla, aun así quise ser libre…” (Anastasia María Benavente)
Compártelo: