SELECCIÓN CUERPA-IDENTIDAD-TERRITORIA DE REGISTRO CONTRACULTURAL
Título: Nacer ceniza, morir maleza
Idea original, performance y texto: Diego Argote
Registro y montaje audiovisual: Andrés Valenzuela
Formato: Video mp4, 1920×1080. 24 fps.
Duración: 03’02”
Locación: Frontis Edificio Telefónica
Año: 2021
Apoyo subversivo: Rocío Hormazábal Vallecillo
Agradecimientos: A lxs perritxs que viven en la calle; que se nos cruzan en toda lucha callejera con amor. A Zaida González Ríos, Esther Margaritas, Nicolas Ivanovic, Mario Fuentes, Sebastián Calfuqueo por sus afectos/soporte cotidiano y a las memorias, espacios y paisajes de esta intima insurrección.
Descripción: “Nacer ceniza, Morir maleza” es un video performance en donde un cuerpo anónimo y a rostro cubierto se hace presente en una determinada zona de la ciudad de Santiago, Chile. Este cuerpo nacido en rabia y ceniza, rechaza sus propios rasgos masculinos, aquellos que biológicamente lo gobiernan. Hay un relato corporal, sexual y verbal junto a una maleza central sin sexo que va muriendo. Movilizándose por un camino no heterosexual, bajo una sísmica herida colectiva y personal. El espacio es un escenario explícito donde yacen miradas asesinadas por el poder y el estado que no protege, asimismo, es una zona de recuerdos, inquietud, memorias y constante ímpetu expresados bajo un jardín triste pero resistente y presente. Aquí, la metáfora de los deseos son sísmicos. Habiendo un cruce de varias apetencias de justicia y dislocación hacia la estructura política, moral y social, aunque muchas veces se encuentren en la breña de un sueño que quizás nunca llegue.

Diego Argote
Pudahuel 1991, Santiago, Chile. Fotógrafe, Artista visual y Docente del Instituto Profesional de Arte y Comunicación Arcos y del colegio Albert Einstein. Artista seropositive que apela a la memoria y la cuerpa disidente latinoamericano, periférico y transfeminista. Plantea como punto de partida una cavilación crítica, política y sexo-afectiva desde las biografías. Sus obras se inscriben en la fotografía, escritura, instalación y vídeo; con el objetivo de indagar aproximaciones y discrepancias ante la mirada de la otredad. Su trabajo se ha presentado en varios espacios de arte tanto nacional como internacional.
Compártelo:
También te puede interesar
-
SOY YO / Colectivo Mar y Cueca
En el 2019 se realiza en casa de Andrés Valenzuela la video performance Soy yo, del colectivo mar y Cueca, acción que busco explorar las concepciones de lo que el sentido común describe por normal.
Compártelo:
-
Reflexiones sobre una TRAVESÍA TRAVESTI / Por Dimarco Carrasco
Cabaret Travesía Travesti nos invita a vivir la experiencia envolvente que llevan consigo las transvedettes, en cada gira, dentro de maletas, como un gran cosmetiquero multimodal que acompaña al espect-actor a través de toda la trama, bailando entre la vida y la muerte, resistiéndose al asesinato por odio o desamor.
Compártelo:
-
MEMORIAS DE LA VOZ / Luna Grandón
Diversas mujeres relatan algo de sus vidas que quisieran que fuera oído por otrxs en un espacio público.
Compártelo: