Fotogramas del video-registro
Videoperformance por Cheril Linett
Performers: Fernanda Vargas, Esperanza Vega, Gabriela Maldonado, Iv-n Figueroa, Paulina valdenegro, Fernanda Castex, Cheril Linett.
Dirección e idea original: Cheril Linett
Textos: Iv-n Figueroa Taucán, Reisel expresión, Paulina Valdenegro y Cheril Linett.
Diseño y confección de capuchas: Complejo Conejo y Pedro Gramegna
Registro y Edición: Andrés Valenzuela Arellano.
Fecha: Noviembre del 2019
Locación: Santiago de Chile
Formato: Video MP4, 1920×1080 px. 23,9 fps.
Duración: 09:24 min.
Reseña: Inspirándose en el Primer Manifiesto Rodriguista al Pueblo de Chile (1984), la Yeguada Latinomericana tensiona los imaginarios tradicionales y hetero-patriarcales de la revuelta social en Chile, promoviendo un levantamiento anal desde los feminismos disidentes. Encapuchadas y pornográficas, conjuran el fin de la patria.
Nota de prensa y exhibición del video: https://artishockrevista.com/2019/12/10/comunicado-yeguada-latinoamericana/

Cheril Linett
Artista de performance y directora escénica. Licenciada en Teatro con mención Intérprete (Universidad Academia de Humanismo Cristiano). Es autora del proyecto de performance Yeguada Latinoamericana. Inició su trabajo artístico el 2015, participando en encuentros, festivales y, principalmente, realizando performance de manera independiente en espacios públicos. A la fecha, ha creado y dirigido numerosas obras, agrupadas en series de performance como Coreografía de la Succión, Poética de las Aguas, Vertiente Fúnebre y Casa. Ha participado de exposiciones colectivas en Chile y Alemania. Recientemente, realizó su primera exposición individual titulada “Del cuerpo a la carne” (Museo La Neomudéjar, Madrid).

Yeguada Latinoamericana
Proyecto de performance, creado y dirigido por Cheril Linett e integrado por un equipo de performers proveniente de las artes escénicas. A través de intervenciones en el espacio público, enfocadas en pervertir la memoria oficial de las instituciones y los símbolos del estado-nación, trabajan en la búsqueda de nuevos imaginarios de protesta y micropolítica desde el cuerpo. Cada creación explora el estratégico de exceso y desborde, contra toda clausura e ideal. Desde el 2017 se han producido 21 obras, utilizando una cola de yegua adherida al ano como símbolo.
Compártelo:
También te puede interesar
-
MUDARSE / Cheril Linett
Dejar atrás, desprenderse, moverse, trasladarse. Cambiar. Cambiar de piel, cambiar de casa, dejar la casa, deshabitar la casa. Abandonar el hogar de los recuerdos de infancia. Mudar de plumas, mudar de ropa, mudar de cuerpo, dejar la otra piel. Dejar un modo de vida, un afecto por otro. Dejar la casa. Irse.
Compártelo:
-
DUERME TRANQUILA / Valentina Inostroza
Performance de Valentina Inostroza. El fragmento del himno de Carabineros cubre 19 cuerpos inmóviles, produciendo una paradoja entre el dormir y la muerte, en tanto, la tela que los cubre es concebida como una materialidad protectora y a su vez opresora.
Compártelo:
-
RESISTENCIA MARIKA / Francisc Bustamante
Intervención de Francisc Bustamante durante el Estallido social chileno, que buscaba transformar el espacio de protesta, llevando el mariconerío fuerte y combatiente a la calle ante una sociedad que nos ataca constantemente.
Compártelo: