Una Performance de L3V174
Registro audiovisual: Dinko Covacevich y Andrés Valenzuela.
Fotografías: Amadalia Liberté
Edición de video: Andrés Valenzuela
Fecha: 15 de octubre del 2022
Locación: Plaza de Armas, Santiago.
Contexto: micro-encuentro ACCIÓN2
Formato registro: Video MP4, 1920×1080 px.
Duración: 07:47 min.
Descripción: “Esta acción se planteó como una crítica al imperialismo y empresas transnacionales, corresponde a la primera de una serie de tres performances, en que abordo paisajes mentales que me parecen conexos. Las ideas iniciales se remontan al año 2018, en que realice los primeros bocetos. El presente año, al recibir la invitación de Micro encuentro acción 2 de Registro Contracultural decidí retomarla, me pareció que era el momento apropiado, debido al contexto histórico. En el transcurso de estos últimos cuatro años han sucedido eventos que en consecuencia me llevaron a realizar nuevos bocetos con los que pude visualizar el panorama actual, tomar decisiones tales como dividir la performance en tres actos debido a la complejidad y cantidad de lementos, utilizar la metodología del vía crucis que consiste en tener estaciones, en este caso tres, en las cuales me detuve a realizar acciones individuales. Por último conectar esta acción, con las otras dos que realizaré a futuro utilizando un elemento tótem o amuleto -una lata de Coca Cola- cuya significancia explicaré más adelante.
Para entrar en contexto, el año 2018 me hizo sentido crear una acción con los rostros de las revoluciones, por ejemplo el carácter icónico del Che Guevara (que en los 90´s era parte de las poleras de los adolescentes idealistas y que hoy ha sido relegado con justa razón por su violencia, ejercida hacia las disidencias en su época), Lenin, Marx, etc. Estos personajes fueron los que lideraron en cada época los cambios sociales fundamentales en la estructura del poder o las organizaciones. Hoy en día más allá de ser historia en libros, están presentes en los medios digitales y RRSS a través de la cultura del meme que crea abstracciones, chistes rápidos, para explicar en fácil contextos históricos o simplemente burlarse de adversarios políticos en una discusión. Realizar el contraste de estos personajes con las marcas transnacionales como Coca Cola (reconocida mundialmente), Levis, CNN entre otras, que están grabadas en el colectivo mental a través de su presencia en el comercio, retail y sus reiteradas apariciones en medios de comunicación (hasta el hartazgo) motivando el consumo a través del deseo. En el caso de CNN, trastocando y orientando nuestra percepción de la contingencia y realidad en la dirección y conveniencia del gran empresariado nacional y transnacional. De esta primera reflexión puedo inferir que los rostros de la revolución y las marcas funcionan como figuras y representaciones de poder/deseo y consumo/control cada una en su contexto.
Al traer esta idea al presente (año 2022), me encontré con similares problemáticas pero con un estado de gravedad mayor, por ejemplo, la discusión del TPP11 que posibilitará la instalación de transnacionales en nuestro territorio y una serie de restricciones legislativa y comerciales que pueden terminar siendo peligrosas para los intereses de nuestro país y sus ciudadanos. En la misma sintonía imperialista el 2018 recuerdo haber visto imágenes que se enlazan con el proyecto y que aun me cuesta sacar de la mente, la invasión imperialista por parte de estados unidos (el sheriff del mundo) a Irak el 2003, aludiendo a que fabricaban armas de destrucción masiva pero cuyo propósito real era controlar el flujo del petroleo en medio oriente y defender posiciones e intereses americanos, durante un largo periodo se instalaron bases militares en Abu Ghraib en Irak, posteriomente el 2014, se instala la guerra contra el islam y Al Qaeda en Afganistan, de la cual se retiran el 2021 con el costo de vidas civiles (ciudadanos de Irak y Afganistán) y militares americanos, algunos que hasta el día de hoy no superan el stress post traumático. Durante todo ese periodo a los prisioneros que se consideraba mas peligrosos eran llevados a la base de Guantánamo, interrogados y torturados, uno de sus métodos mas conocidos y utilizados era la asfixia por inmersión, que consistía en cubrir el rostro con un paño, sobre el cual se dejaba caer agua hasta el punto que está ingresaba por las vías respiratorias (nariz y boca), produciendo bloqueo de las vías, molestia, sofocamiento y tos, el paño mojado cubriendo el rostro impedía al prisionero poder tomar las necesaria bocanadas de aire, las repeticiones de este acto lo volvían un proceso extremo, molesto y cercano a la muerte o la extenuación que lleva a confesar no necesariamente la verdad a quien está sometido a esta experiencia, parte de estos métodos de tortura fueron liberados a conocimiento público gracias a las filtraciones de los militares a través de wikileaks, cuyo fundador y creador Julian Assange se encuentra a la espera de su extradición a EEUU sin paradero conocido acusado de delitos de espionaje y alta traición.
Otro elemento visual impactante que me trajo la memoria en aquel tiempo fue el ver en televisión un reportaje que exponía la denuncia de amnistía internacional sobre la vulneración de los derechos humanos en la cárcel de Guantánamo, en un momento del reportaje se podía ver a los prisioneros siendo trasladados al patio, vestían un característico overol naranjo, una capucha en su cabeza, encadenados de manos y pies avanzando a pasos cortos, elemento cromático (de color que incluí en el aspecto estético como parte de la vestimenta aquel día de la acción.
Si nos transportamos al tiempo presente, el imperialismo americano o yankee que ya no necesita de las armas para invadir, su ejército son las transnacionales que actúan como tentáculos, uno de ellos es Monsanto, que controla las semillas del mundo, lo que se planta y lo que no, que nadie más pueda obtener beneficios de ellas, semillas que no dan fruto si no es bajo su control. Otra de esas corporaciones que nombramos con anterioridad es la famosa Coca Cola Company y su producto “Coca Cola” bebida azucarada que nos introdujo a la cultura del deseo, del hombre vestido de rojo, que con su poder (de consumo, un poder que de poder no tiene nada) llena de regalos un arbolito de navidad (productos de consumo a base de cuotas y sobre endeudamiento). Entonces, transportándome a la acción el objetivo era comenzar en la esquina de Paseo Ahumada con la salida del metro, lugar que representa el tránsito saturado de la calle que ha sido un punto neurálgico del comercio nacional, en ese lugar encontraré una capucha de arpillera, la cual me transformar alguien anónimo, a la vez que, en un prisionero, el que será llevado contra su voluntad, resistiéndose en ese vía crucis. En ese trayecto se detendrá a liberar en su último acto las semillas que también han sido prisioneras tal como él. Al final de su procesión será guiado al punto de tortura y ejecución, una precaria banca de madera, donde cubrirá su rostro para recibir la tortura, a travez de la figura de poder que representa la lata de coca-cola, esa transnacional se meterá por sus orificios (nariz y boca) cortándole la respiración, produciéndole la molesta tos y ahogo y que finalizara abandonando extenuado el lugar donde ha ocurrido toda esta procesión.
Hoy, pasado el tiempo puedo recordar todavía parte del dulce líquido que entró por mi nariz, el sonido de la espuma y burbujas del brebaje azucarado que parecían una especie de ácido y que dejó parte de mi cabello duro y pegajoso, el cual fue difícil de quitar con agua. También me parece que durante la acción se produjeron varios cruces interesantes, por un lado, el overol del Colorx, al igual que un prisionero de Guantánamo. El otro cruce se produjo al estar al otro extremo de la plaza pero enfrentado con la Catedral de Santiago que es uno de los principales centros históricos de veneración del mundo católico santiaguino, institución que fue precursora de los métodos de tortura hace mas de 500 años durante la inquisición y que la milicia americana utiliza hoy en día.
Coinciden además los procesos imperialista por un lado la iglesia católica que durante las cruzadas trató de llevar el cristianismo al mundo, mientras por otro lado Estados Unidos trató de llevar su modelo de cultura con el lema “queremos más democracia en el mundo” a países del tercer mundo con atrasos culturales abismales, produciendo en el peor choque cultural de la historia. Cierro este relato con los agradecimientos, en primer lugar a Jazmín Ra, Andres Valenzuela, y a todo el equipo del Registro Contracultural por la invitación y consideración, ya que hoy es difícil encontrar a personas tan generosas, preocupadas y amables, además de tener una organización digna de destacar. A mi compañera Laura Bustamante persona fundamental en el trabajo que desarrollo, ya que es muy buena consejera, su perspectiva me ha sido fundamental en muchos de estos proyectos, por su apoyo logístico en cada viaje que hacemos juntos y su trabajo en registro del cual me siento privilegiado. A todos los anteriormente nombrados agradecer por los registros fotográficos, de los cuales dejaré los créditos en las publicaciones de RRSS. Muchas gracias y espero que nos sigamos vinculando en el futuro.” (L3V174)

L3V174
Gonzalo / L3V174 (Levita) (1980, Valparaíso) diseñador gráfico que vincula lo estético y tecnológico. Participa en diferentes talleres de danza y teatro. Se vincula por primera vez con la performance en Balmaceda Arte Joven en un taller dirigido por Alexander del Re. Ha participado en distintas muestras y festivales que le han permitido exhibir su trabajo en Chile y el extranjero. Fue invitado a participar en un proyecto de co-creación el año 2020 junto a otros artistas, trabajo que se presentó en el evento "El cuerpo de la memoria de la fundación “Soy Cuerpo". Me declaro curioso de los fenómenos que rodean a la performance, el primero que reconozco es el cambio físico y mental similar a un trance. Otro fenómeno es el registro (fotografía, video, etc.), me hace pensar en una contradicción, ya que considero la disciplina de carácter efímero y poético. El alter ego "L3V174" me permite diferenciar al artista del ciudadano. Mi trabajo está influenciado por dos campos temáticos, el primero la psicología (formación del carácter y autoimagen "biográfica"), y el segundo con tecnología relacionado con la obsolescencia del cuerpo, control de masas, post verdad, etc. Declaro admiración total por la performance y a futuro me proyecto en ella como un artista que busca innovar.
Compártelo:
También te puede interesar
-
TABÚ DEL TABÚ / Creación colectiva
acción de visibilización sobre el aborto en Chile, realizada el 8 de marzo del 2022. El objetivo fue dejar evidencia/información en la calle, sobre las experiencias tanto de personas que han abortado voluntariamente, como de personas que han acompañado estos procesos. Con esto, intencionamos la develación (de quitar el velo) al proceso y acción de abortar; de ahí el nombre “Tabú del Tabú”.
Compártelo:
-
Restituir.se para fene.cer / Trinidad Ortega
Performance realizada por Trinidad Ortega el 10 de septiembre del 2022 en el Paseo Bulnes, Santiago. En micro-encuentro ACCIÓN₁
Compártelo:
-
NO ESTOY PIDIENDO QUE ME VIOLES / Rocío Hormazábal
Performance realizada por Rocío Hormazábal Vallecillo el 10 de septiembre del 2022 en el Paseo Bulnes, Santiago. En micro-encuentro ACCIÓN₁
Compártelo: