“INTIMIDAD EXPUESTA” Encuentro #22 / Laboratorio Abierto de Performance

“INTIMIDAD EXPUESTA” ENCUENTRO #22

Participantes Performance en vivo: Elano Chaves, Fernanda Quintana, Hester Draycott, Jazmín Ra, Jota Catalán-Bertero, Marcelo Díaz, Valentina Molina.

Registro audiovisual: Dinko Covacevich y Andrés Valenzuela
Montaje audiovisual: Andrés Valenzuela
Fecha: 14 de nov. del 2021
Locación: Paseo Wheelwright, Valparaíso.
Formato: Video MP4, 4K.
Duración: 17:39 min.

Descripción: Este fue el primer encuentro presencial de “Laboratorio Abierto de Performance” luego de largos meses de pandemia en que mantuvieron reuniones virtuales a distancia. En esta oportunidad se realizaron acciones bajo la temática “Intimidad Expuesta” acompañando lo que fue la Muestra Precaria “Fotografía para habitar la calle”, donde se buscó exteriorizar sentimientos y reflexiones desde el encierro.

Habitualmente en las jornadas se trabaja como un grupo de artistas estable y que ya se conoce, hay una linda amistad y una práctica sostenida en el tiempo a lo largo de estos cuatro años de vida del Lab., sin embargo, las actividades son siempre abiertas a quien esté interesadx, tanto a artistas como público espectador, realizadores audiovisuales, fotógrafxs, teóricxs, estudiantes. La idea es siempre colaborar, compartir y poder enriquecernos. Contribuyendo a la visibilidad de artistas emergentes y no tan sólo en formato presencial en vivo, sino también aprovechando nuevos formatos y recursos de la virtualidad.

PRÁCTICA ABIERTA

En las jornadas abiertas de performance, se realizan acciones simultáneas que permiten la participación y la interacción entre los participantes, estas acciones no están planteadas de forma rígida, muchas veces funcionan como una idea de pie forzado para luego abrir paso a la interacción libre, en el transcurso del evento poco a poco se van generando diálogos de forma natural, las jornadas proponen el desafío de estar atentxs y muchas veces desprendernos de las ideas preconcebidas, para aterrizar en el presente, justamente es esto lo que resulta estimulante como ejercicio para nuestras prácticas individuales, investigar los límites, acuerdos y diálogos en el propio lenguaje de la acción y en la complejidad de estar juntxs.

El espacio de trabajo se constituye como un lugar de convivencia donde no existen imposiciones sobre lo colectivo, ya que no se busca conformar alguna unidad esquemática de los eventos, sino una unidad diversa y espontánea. Cada encuentro es una instancia en que los cuerpos se muestran con transparencia y naturalidad, lxs participantes se desenvuelven de forma cotidiana, no se está representando ningún papel, tampoco estamos forzando al cuerpo, ni ensayando, las jornadas no son un entrenamiento, sino la disposición de un tiempo y espacio particular para practicar y explorar los componentes propios de la disciplina de la performance.

Redes sociales:
https://www.instagram.com/lababiertoperformance/
https://www.facebook.com/laboratorioabiertodeperformance

Catálogo MUESTRA PRECARIA “Fotografía para habitar la calle”: https://drive.google.com/file/u/1/d/1JLPVsDToZ1zaQrVY2oFVrAecssaMnS5s/view?usp=sharing

Video MUESTRA PRECARIA “Fotografía para habitar la calle”:

Laboratorio Abierto de Performance

Laboratorio Abierto de Performance es un proyecto colaborativo y autogestionado, centrado en la práctica y diálogo de arte de performance en el espacio público posibilitando el encuentro e intercambio entre sus participantes.

El proyecto nace en enero de 2018 como una instancia mensual, llevando a cabo hasta la fecha 23 jornadas de trabajo y emprendiendo un proceso de aprendizaje compartido, que nos ha llevado a transitar por distintas ciudades de la V Región, Chile; ocupando centros culturales, plazas, calles y espacios naturales.

Nuestro trabajo está centrado en el desarrollo de performance abierta y colectiva, constituyéndonos como un espacio de experimentación para artistas y posibilitando la investigación de la disciplina. También hemos realizado diversas muestras de trabajos individuales tanto de forma presencial como virtual, colaborando con artistas a distancia durante el confinamiento, en noviembre de 2021 realizamos la muestra precaria de fotografía para habitar la calle, convocatoria internacional, autogestionada a través de nuestras redes sociales en que participaron 37 artistas provenientes de 14 países. Recientemente llevamos a cabo nuestro primer taller presencial impartido por Elano Chaves en Parque cultural de Valparaíso, indagando en nuestro foco principal que es la práctica abierta y colectiva.

Deja un comentario

Scroll to top
error: Protección de contenido