Evento: Lanzamiento del libro “Feminismo Bastardo” de María Galindo, escritora, activista anarco-feminista boliviana y cofundadora de la colectiva Mujeres Creando.
Contexto: 9º Encuentro CTS-Chile “Políticas del abismo: deslizar, remendar, cuidar”.
Fecha: 15 de enero de 2022.
Lugar: Museo de la educación Gabriela Mistral – Santiago de Chile.
También participaron: Bernardina Muñoz, presidenta de la Asociación Nacional de Empleadas de Casa Particular (Chile) y Eva Subercaseaux, del Sindicato de la comunidad Trans, Travestis y Trabajadoras sexuales de Chile, Amanda Jofré.
Agradecimientos: Gloria Baigorrotegui y Claudia Calquín.
Registro audiovisual: Luna Grandón y Andrés Valenzuela
Transcripción: Luna Grandón
Subtitulación y montaje: Andrés Valenzuela
Formato: Video MP4 HD 1920×1080 30fps.
Duración registro: 1 hora, 38 minutos.
Descripción: En esta provocadora presentación, María Galindo nos remece a través de una invitación a pensar el feminismo de manera crítica y deselitizada, reconociendo en las lecturas personales del cuerpo un feminismo intuitivo que nos conduzca hacia la despatriarcalización y la lucha social permanente. Tensionando la matriz liberal del feminismo, María Galindo presenta los giros conceptuales que atraviesan su libro, para pensar un feminismo latinoamericano que sólo puede ser bastardo, en tanto nace del conflicto, la contradicción irresuelta y la desobediencia.

María Galindo
Algunos hitos de su prontuario:
En el 2003 proceso por el delito de actos obscenos iniciados por el Estado, por pintar penes de colores en plaza pública a mediodía.
2013: proceso por daño a bienes del Estado y atentado contra la riqueza nacional por el grafiti “fiscalía rima con porquería”.
2016: milagroso altar blasfemo destruido por grupo de fanáticos católicos con la complicidad de las autoridades del museo nacional de arte en Quito. La misma obra fue clausurada en su acceso al público.
2017: Bienal de arte de Sao Paulo, la instalación “Espacio para abortar” podía ser utilizada sólo por mayores de 18 años. La censura se activó ante la gran expectativa que causaba la obra en mujeres jóvenes.
2018: juicio por allanamiento y atentado contra el Estado por la toma pacífica, de la autoridad de bosques, debido a la quema del Bosque Chiquitano.
2019: expulsada como columnista del periódico página 7 de Bolivia, por denunciar que la Universidad Católica de ese país fuera sede principal de las liberaciones golpistas.
Compártelo:
También te puede interesar
-
TRATA / Colorx
Performance realizada por Colorx el 15 de octubre del 2022 en Plaza de Armas, Santiago. En micro-encuentro ACCIÓN₂
Compártelo:
-
Archivo audiovisual de performance feminista en el estallido social cierra Muestra de videoarte y cine chileno contemporáneo en México
En el marco del encuentro “De aquí para allá: Agitaciones recíprocas entre México y Chile”, se está presentandola Muestra de videoarte y cine chileno contemporáneo, en diferentes espacios culturales de la ciudad.
Compártelo:
-
Invitación Encuentro PERSISTENCIAS 2022 en CCRogelia
Primer Encuentro del Proyecto Registro Contracultural, 19 al 26 de noviembre 2022. En Comunidad Cultural Rogelia, Santiago.
Compártelo: