Performance: Jazmín Ra
Registro audiovisual: Andrés Valenzuela
Foto fija: Eme Echeverría y Andrés Valenzuela
Asist: Dinko Covacevich
Formato: Video HD 1920×1080, 60 fps.
Locación: Paseo Bulnes, Bandera Bicentenario, Santiago.
Fecha: 18 de febrero del 2023
Durante la performance Falo x Falo: “El Estado de Chile nos sigue matando”, busqué trastocar el monumento a la Bandera bicentenaria, con el fin de evidenciar la violencia y explotación de las cuerpas, que la historia del Estado de Chile contiene y que continúa avalando. La fundación de Chile es parte de un proceso de colonización en donde la muerte y la violación engendraron por la fuerza a su actual población mestiza. Los crímenes de lesa humanidad cometidos en la dictadura hace ya 50 años, las vejaciones ejercidas por las fuerzas del orden estatal durante el estallido social de 2019, así como la violencia estructural generalizada en las instituciones que administran les cuerpas, son escenarios fundantes y permanentes de nuestra memoria social renegada. Esto es especialmente relevante en el reciente contexto de ley “Naín Retamales”, más conocida como la ley del “gatillo fácil”, que exonera de responsabilidad a los oficiales de policía chilenos cuando disparan contra la población, bajo el pretexto de la legítima defensa, remarcando así el monopolio de la violencia que el estado posee.
La acción ocurre en el espacio público, en el paseo Bulnes, frente al mástil de la ondulante Bandera Chilena del Bicentenario. Pararse frente a monumentos incómodos, fálicos, de culto a la patria o al capital, es parte del repertorio de acciones que he buscado generar en la serie de performances Falo x Falo. En un gesto simple pero certero, instalo mi cuerpo frente al monumento, sosteniendo una posición que remite a la detención; manos en la nuca, piernas entreabiertas. Resistiendo. De esta manera busco que desde un punto de vista compositivo, la mirada del espectador pueda ver los cimientos reales que han sostenido la constitución de Chile; para así de cierta forma poética, poder recordar el origen de sus simientes.
La pistola colocada en el arnés entre mis piernas, apuntando hacia mis genitales, es un símbolo del falo estructural. Materialmente, un arma es un artefacto construido para disparar, para proyectar una bala hacia afuera, es un objeto que eyacula muerte. Tiene una cámara, donde almacena el proyectil, y muchas veces cuenta con una mirilla. Es un artefacto necro político, construido para ejercer el poder de controlar quién vive y quien muere. Una herramienta que tiene un potencial mortífero. Durante la acción representa la doctrina del shock, la muerte, la tortura. Las violaciones que fundaron nuestra territoria, y que obligaron a los vientres a parir. Representa un poder que controla de esta manera a la población.
La bandera es un símbolo que representa a la patria, a la tierra del patriarca. A su vez mi cuerpa y vientre, como dirá Rita Segato, representan un posible lugar a colonizar, un lugar en donde se puede reproducir población. La lencería negra puesta sobre mi matriz, muestra una estrella erotizada, enlutada e invertida. Este signo aparece para recordarnos que el estado chileno, siempre ha sido feminicida, avala con desidia la injusticia en contra de las cuerpas bio designadas femeninas, en pos del control y dominio del territorio / población.


Jazmín Ra
Jazmín Ra es Performista, Licenciada en Artes de la Universidad de Chile. También es Psicóloga, post titulada en clínica psicoanalítica, y especializada en género de la misma universidad. Entre sus intereses se encuentra la investigación teórica en torno a la performance política desde una perspectiva crítica y feminista. En su práctica de performance, ha explorado temas autobiográficos y políticos, con el interés de cuestionar desde un conocimiento situado, el discurso hegemónico sobre la cuerpa, la sexualidad, la familia y la institucionalidad patriarcal. Utilizando la performance, el terrorismo poético y el posporno, para hackear significantes fálicos, símbolos nacionalistas, espacios públicos de representación y monumentos incómodos que representan las estructuras psíquicas del poder, con el fin de cuestionar el imaginario histórico fundacional de base patriarcal y capitalista. Actualmente es madre y dueña de casa, lo cual forma parte de los temas abordados desde su artivismo, donde el maternaje, el trabajo doméstico y la violencia biopolítica de las instituciones que administran la cuerpa — temáticas históricamente relegadas a la esfera de lo privado y lo personal — se vuelven el telón donde se despliega la lucha en contra de la explotación capitalista sobre las cuerpas.
Compártelo:
También te puede interesar
-
REMEMBRANZA / Macarena Álvarez
Remembranza es una Performance dirigida por Macarena Álvarez, realizada el 30 de agosto del año 2018 para el día internacional de los y las detenidas desparecidas en colaboración a la actriz y performer Linda León, registrada fotográficamente por Catalina Carvajal quién las publicó el 11 de Septiembre de ese mismo año.
Compártelo:
-
EL QUE NO SALTA ES PACO / Francisc Bustamante
Performance de danza y protesta dirigida por Francisc Bustamante, realizada durante el estallido social en diversos puntos de Santiago, Viña del Mar y Valparaíso.
Compártelo:
-