EXOESQUELETO / Proyecto Ekeka

Nombre de la obra: EXOESQUELETO / Proyecto Ekeka

Categoría: Perfomance Doméstica (danza/movimiento).

Tipo de registro: 20 Fotografías digitales en Blanco y negro, RGB, 4272 × 2848 px.

Duración: Improvisación de 60 minutos continua.

Música: Álbum “Vergers” (2016) de la compositora Sarah Davachi.

Idea original/texto/perfomer: Tania Rojas Benvenuto

Fotografía: Vanessa Salas Pando

Post producción: Carla Redlich Herrera

Indumentaria: Alejandra Chávez Pérez

Reseña: Dos mujeres – la que registra y la que se deja registrar – encerradas hace un par de meses. La curva más alta de muertes por causa de la pandemia en el país. Un departamento sin balcón, toque de queda, militares apostados y la palabra HAMBRE gritada, instalada y proyectada / Santiago – mayo 2020.

“Todos caminamos sobre huesos, es cuestión de hacer agujeros profundos y alcanzar a los muertos tapados” / cuento “Nada de Carne Sobre Nosotras”

Mariana Henríquez.

Vivir en un país que no alcanza a ser un cuerpo. Un corazón incendiándose siempre, una anatomía terrorista llena de ánimas infantes que nunca salieron de las entrañas que sostienen. Sin representar, habitada por la melancolía certera y punzante de la verdad aplastante… El mito mediocre lentamente se va desperdigando por las trayectorias curvas. Lo recto ya no existe, sangrar ya no es de débiles, ni la retórica monolito

No existir por debajo de ese nombre, ser lo frágil, el polvo que se convirtió en fósil…ser la bruma roja. Esa bruma aterradora y hermosa que salpica en el rostro de los insomnes cuando un cuerpo explota. Ser palabra hecha carne.

Todo esto es un relato regresivo del día que salimos escupidas al mundo. ¿No recuerdan como fue sentir el olor a crudo? ¿acaso no recuerdan como fue eso de transitar por un túnel hacia la irradiación? Placenta, coágulos, el rostro rodeado de músculos que asfixian, que retienen que expulsan. Aún me invade la remembranza de esa amplificación acuosa de huesos y tendones que se abren y retuercen.

No solo hay un país de huesitos de niños muertos, también hay uno de féminas lacerantes que se lamen a ellas mismas. En las afueras, existe un país de seres que llevan el esqueleto por encima de la dermis; y de sus costillas, cuelgan todos los cuerpos que El Cielo les debe. ¿Vamos para allá? y nos ponemos al lado del mar e intentamos hacer del furor, afecto. Deambular partida en dos, en tres, en cuatro, en cinco con el alma vuelta lienzo rojo. Con el deseo por delante del esqueleto. Así, obscena y desletreante.

Proyecto Ekeka

Espacio de investigación y creación transdisciplinar dirigido por Tania Rojas y Carla Redlich, con foco en la danza. Algunos de nuestros trabajos son EKEKA: ¿Quiénes bailan cuándo bailas? (Temporada en Espacio Vitrina y Centros Penitenciarios de la RM); Venceremos y será hermoso (40 intérpretes/40 textos/40 voces. Estrenada en la plataforma Escenix el 3/11/2020 y aún en cartelera) y Ciudad de Sed/en la destilante masa del océano (Cuerpo concreto/cuerpo pixel) a estrenar en Antofagasta en mayo 2021.

Tania Rojas Benvenuto

Tania Rojas (1981). Coreógrafa/Creadora/Docente.
En el área de la composición, su campo de estudio se ha volcado en el desarrollo de herramientas coreográficas para elencos ciudadanos, como también, en el cruce investigativo entre danza y psicoanálisis. En el año 2018, junto con Carla Redlich, crean el colectivo “Proyecto Ekeka”. Agrupación dedicada a la producción e investigación de material práctico/teórico en torno a la danza. Desde el año 2014 trabaja en calidad de directora coreográfica en la compañía teatral "Hns Ibarra Roa". En el año 2019 es premiada en la categoría “Mejor Dirección Coreográfica” por la Corporación Nacional de Teatro Musical Chileno/Premios Carmen Barros, por su trabajo en la obra “Pateando Piedras”. Becaria Residencia Iberescena 2020, para la creación colaborativa de la obra “Alías Ramona”, intercambio entre artistas de Colombia, Argentina y Chile, proyecto gestado por la compañía “La Otra Danza” /Colombia. Co directora de la obra “Venceremos y Será Hermoso, Video/Danza/política”. Miembro del grupo de investigación Núcleo Danza y Psicoanálisis (Paulina Mellado, Trinidad Quinteros, Fernanda Badilla). Directora coreográfica de la obra de danza y tecnología “Ciudad De Sed en la Destilante Masa del Océano” (dirección Carla Redlich), proyecto desarrollado en la ciudad de Antofagasta, basada la geografía poética y conceptual de Raúl Zurita y co dramaturga de la obra “Stella de Chile” texto escrito junto al director y dramaturgo Gopal Ibarra, basado en la figura de la poeta Stella Díaz Varín.

Vanessa Salas Pando

Actriz/Psicóloga/Fotógrafa autodidacta.
Diplomada en Dramaterapia (U de Chile) y certificada nivel I de Dramaterapia (EDRAS Chile) Residente en la escuela de actores “Acción Escena” Madrid/España y Evoe Escola de Actores, Lisboa/Portugal. Se ha desempeñado, como facilitadora de talleres de expresión corporal y autocuidado a profesores y estudiantes, por medio del programa “Habilidades para la Vida” (JUNAEB) y como Encargada del área de Convivencia Escolar, en distintos centros educativos. En el área escénica, ha trabajado en distintos montajes y proyectos, entre los que destacan: Asistente de dirección en la obra de video/danza “Por qué callar si nací bailando” (producción Balmaceda Arte Joven región Metropolitana), integrante en el elenco de danza de la obra musical “Pateando Piedras” Cía Teatral “Hns Ibarra Roa”, y como intérprete en la obra audiovisual “Venceremos y Será Hermoso” del Colectivo Proyecto Ekeka.

Carla Redlich

Magister en Estudios Culturales (U.Arcis) , posgraduada en Cooperación Internacional (Universidad de Barcelona). Licenciada en Educación (Universidad de Playa Ancha). Becaria para la Organización de Estados Iberoamericanos (Buenos Aires, Argentina) y Fondart (Residencia de Investigación en Centro de Artes Visuales Hangar, Barcelona y Can Xalant, Mataró, España). Con estudios en educación y pensamiento situado (Clacso). Co directora @proyectoekeka. Ex Directora del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, región de Antofagasta. Investigadora y docente, especializada en artes escénicas. Madre/amante -músico-aficionada y dramaturgista para danza.

Deja un comentario

Scroll to top
error: Protección de contenido