Performer: Perpetua Rodríguez
Performer: Vania Montgomery
Disciplina: Performance
Fecha: 11 de Mayo del 2019
Locación: Espacio Ailanto, Huérfanos 3116, Santiago, Región Metropolitana.
Música: Javiera Mena, Dicha Feliz.
Registro y Edición: Andrés Valenzuela Arellano.
Segunda Cámara: Dinko Covacevich.
Gestor cultural: Dimarco Antonio Carrasco Gálvez
Organización: Red de Diversidad Humanes, IV Foro Humanista Latinoamericano.
Video: 1920×1080 pixeles, MP4.
Bajo el marco del IV Foro Humanista Latinoamericano, entre el 11 y 12 de mayo, Perpetua Rodríguez y Vania Montgomery, realizaron la acción “Ya no estás siéndote sola”. Performance que resignificó la violencia simbólica de la palabra lesbiana, concepto o categoría identitaria que bajo parámetros heterocentrados, constituiría a un sujeto inferior, incluso contradictorio a la mujer, o como diría Monique Witting “las lesbianas no son mujeres”. Vidas contra la norma que son castigadas, como Nicole Saavedra, quien fue asesinada el 16 de junio de 2016, por el solo hecho de ser lesbiana, denotando públicamente la alta carga de discriminación en contra de las lesbianas en Chile. La muerte de Saavedra marcó un antes y un después de la ley anti discriminación, en ese contexto la performance, actúa como cita a María José Galindo, en una relectura lesbofeminista evidenciando los crímenes de odio más solapados dentro de la violencia de genero ejercida en contra de la comunidad LGTBIQ+. La acción comienza cuando Perpetua y Vania ingresan a la sala, prosiguiendo a sacarse prendas de vestir, ambas de cara a la pared. Acto siguiente, Perpetua apoya su cuerpo desnudo sobre una tela negra y frente a cuatro velas, para luego Vania ponerse unos guantes quirúrgicos, sacar el bisturí y marcar con él la palabra Lesbiana (invertida), letra por letra en la espalda de su compañera, mientras Perpetua susurra la canción “Dicha Feliz” de Virus. Vania seca con gasa la espalda de Perpetua y se la exhibe al público, leyéndose la palabra lesbiana, luego se apoya sobre su espalda en un tierno abrazo y al levantarse, la palabra “lesbiana” ha quedado grabada también en la camiseta blanca de Vania. Cantan juntas “Dicha Feliz”, sellan con un beso, se abrazan.
Por Dimarco Carrasco


Perpetua Rodríguez
Perpetua Rodríguez, desde el año 2008 ha realizado distintas performances individuales y colectivas, a través de las cuales ha buscado investigar acerca de las relaciones entre los mandatos normativos del género y lo femenino desde posiciones experienciales y biográficas. Le interesa reflexionar acerca de la situación de las mujeres y las personas queer en contextos de resistencia y sobre las potencias políticas del feminismo y sus posibilidades críticas de desmontaje. A lo largo de su carrera ha participado en diversas residencias y encuentros de performance en Chile y Sudamérica. Durante el año 2012 fue invitada por Vasan Sitthiket a hacer una residencia artística y a participar en el festival Asiatopia que se llevó a cabo en las ciudades de Chiang Mai, Bangkok y Korat y tuvo ocasión de ser parte de las acciones de arte desarrolladas en el marco del día internacional de la mujer en Hong Kong. Desde el año 2015 ha trabajado en el desarrollo del proyecto Metaxiona: Performance desde el Sur, instancia interdisciplinar y de carácter colectivo, dedicada a la investigación sobre la performance Latinoamericana. Como parte de este proyecto ha desarrollado entrevistas y acciones que buscan rescatar y tensionar la memoria y los saberes acerca de la performance como práctica artística, destacando la necesidad de reflexionar sobre los modos en los que posicionarse y crear desde el sur desafía y tensiona los imaginarios de lo global, los mandatos de lo mayoritario y las relaciones entre centro y periferia. Durante su carrera también se ha desempeñado como gestora cultural, realizando trabajos de curatoría y gestión en distintos eventos de performance y pintura, a partir de allí ha tejido redes de colaboración e intercambio con otros artistas de performance de distintos países.
Compártelo:
También te puede interesar
-
INSECTARIA EN PESTE / Camilo Saavedra, Miranda Astorga
Conjunto de acciones que activan la metáfora del virus, la peste, la transfusión, lo distinto, bicho raro, alienígena, transespecie… Imaginarios injuriosos que los discursos normativos, xenofóbicos, capacitistas y medicalizantes
Compártelo:
-
ESTADO DE REBELDÍA II / Yeguada Latinoamericana
Estado de Rebeldía II. Acción de la Yeguada Latinoamericana el 22 de Octubre del 2019. Dirección e Idea original: Cheril Linett.
Compártelo:
-
MI CUERPO TRANS EXISTE / Anastasia María Benavente
“Mi cuerpo trans existe”, acción que comenzó leyendo un fragmento del texto del mismo nombre, del filósofo español Paul B. Preciado, a lo que prosiguió a instalarse en el centro del escenario para comenzar a bailar un striptease al estilo del vodeville de los años treinta…
Compártelo: