Tránsito contra-urbano, por Tian Romero Pavez
Disciplina: Vídeo acción manifiesto
Registro: Pablo Petey
Montaje: Tian Romero Pavez
Formato: Proyección monocanal. Video MP4, 1920×1080 px, 29,97 fps.
Duración: 1 min 58 seg
Fecha: 16 de octubre del 2021
Locación: Santiago, Chile.
Descripción: Manifiesto que levanta la relación de texto/símbolos que nos bombardea la ciudad versus el cuerpo que busca des-urbanizarse, el cual mediante acciones simples propone contradecir la estructura del sistema urbano, nuestro tránsito bajo el orden señalado y el redireccionamiento de nuestros cuerpos como alegoría y pase abierto para criticar doctrinas que van más allá de indicar el tránsito vehicular, dando el puntapié inicial al cuestionamientos de doctrinas impulsadas por el sistema urbanizador para romper el pacto de devoción ante un sistema de progreso tecno-capitalista disfuncional, lo cual apela a una dinámica global de opresión implícita y encauce de diferentes flujos energéticos.
Esta vídeo-acción fue creada en octubre de 2021 impulsada por el taller “performance y poesía” de Registro Contracultural dictado por Esther Margaritas poeta y performer, expuesto en la segunda versión del festival “ENCIERRO & REBELDIA aguas libres” en enero de 2022 a la orilla del río mapocho en Santiago Chile, y en el encuentro de performance y vida “Cuerpo Archipiélago” en Nercón Castro Chiloé, Chile el 2 de diciembre 2022.

Tian Romero Pavez
Tian Romero Pavez 1999 Temuco Chile, artista interdisciplinar y gestor cultural, licenciado de la carrera de artes visuales de la universidad uniacc, con mayor enfasis en la autoformacion ha desarrollado principalmente su trabajo en las practicas de acción de arte, video e instalación, ha trabajado en diversos colectivos participando de performances publicas y privadas, gestionando y produciendo festivales callejeros y colaborando con diferentes organizaciones artisticas autogestionadas, su investigacion gira en torno a la alianza entre disidencias sexo-genericas y defensa medioambiental, promoviendo un discurso anti neoliberal.
Compártelo:
También te puede interesar
-
EIM VI: Performance Colectivo Pata Sucia (2021)
CIA teatral La Pata Sucia indaga en el proceso del cadáver, presentando una interpretación de la vida como un camino hacia la muerte activa, una muerte que se experimenta a través de un cuerpo afectado por el tiempo y el espacio
Compártelo:
-
-
EL FASCISMO NO SABE DE AMOR / Red de trabajadoras de las danzas
A través de la acción artística “el fascismo no sabe de” impulsamos indagar en la memoria de nuestras cuerpas y territorios, y las consecuencias que han traído los discursos de odio y las lógicas fascistas hasta el día de hoy.
El fascismo NO sabe de amor, memoria, derechos humanos, cuidados, ternura, afectos, goce, comunidad, inclusión, diversidad, disidencias sexuales, disidencias corporales, justicia social y medioambiental, ecología, salud integral, vivienda digna, educación desde la ternura, infancias y vejez respetadas, plurinacionalidad, migración como derecho, espiritualidad.
El fascismo NO sabe de artes, el fascimos NO sabe del buen vivir.Compártelo: