Invitación Encuentro PERSISTENCIAS 2022 en CCRogelia

Primer Encuentro del Proyecto Registro Contracultural, 19 al 26 de noviembre 2022.
En Comunidad Cultural Rogelia:  Manuel Antonio Tocornal 1719, Santiago.

Las actividades son gratuitas o con aporte voluntario y abiertas al público.

 PROGRAMACIÓN

Invitación General y Presentación del Proyecto

Registro Contracultural es una plataforma que ofrece una mirada crítica del acontecer performativo y político de las prácticas artísticas en Chile. Desde septiembre del año 2019 a la fecha, la equipa ha documentado diversas manifestaciones y antecedentes de acciones de arte, entregando una mirada interseccional, contracultural y subversiva; anidando un repertorio político-social de las prácticas artísticas realizadas en contextos de agitación social, descontento y pandemia de los últimos años.

En este sentido, el trabajo de Registro Contracultural busca preservar y retratar nuestra historia reciente desde una mirada presente, situada y partícipe (Haraway, 1991). Al calor de los hechos sucedidos provocados por la precarización de la vida y la represión estatal, trazando líneas que además dan cuenta de una comunidad de actores sociales invisibilizados para la arena de la representación social político-artística, como las mujeres, homosexuales, lesbianas, travestis, trans y corporalidades diversas que accionamos desde la performance (Benavente, D’Marco y Valenzuela, 2019).

Como proyecto y comunidad nos conocimos en este mismo acontecer, en el accionar nacieron nuestras complicidades, pero aún no hemos podido realizar un rito de inicio o lanzamiento. Es por eso que convocamos a toda nuestra comunidad a ser parte de este primer encuentro de Registro Contracultural, que busca fortalecer y ampliar nuestros lazos, conocer nuevas miradas y traficar nuestros archivos más allá de lo digital.

Motivación ¿Por qué persistimos?

Persistir está definido como durar por largo tiempo, seguir durando, mantenerse firme y constante en una manera de ser o actuar. Persistir implica una continuidad de permanencia a pesar de los intentos de que algo desaparezca. En este sentido, la persistencia es siempre ante algo, es una respuesta terca ante los esfuerzos que buscan que algo desaparezca. Cabe preguntarse entonces ¿qué nos lleva a persistir? ¿Cuál es esa amenaza que nos lleva a permanecer?

En un mundo cada vez más líquido, capitalizado por el consumo efímero y compulsivo, sostener algo en el tiempo resulta radical. En nuestro caso, la radicalidad pasa por sostener acciones de arte, que denuncian y protestan ante el estado actual de las cosas, que no se conforman con lo dado y proponen una imaginación política otra, reivindicando lo abyecto y lo diverso, lo múltiple, todo eso que no se puede clasificar ni volver un objeto de consumo. Persistimos ante la precariedad que implica crear arte político en el oasis neoliberal de América Latina, persistimos ante la amenaza neofascista que nos viene pisando los talones, persistimos en la creación autogestionada de nuestros propios archivos de memoria. Persistimos en el deseo, persistimos en la indisciplina, persistimos en la promiscuidad de afectos que no obedecen a la cis-heteronormatividad, persistimos en habitar con conciencia este presente. Persistimos en la pulsión creadora para no anestesiar nuestro malestar, persistimos en hacer las calles nuestras, en proponer otros horizontes para vidas que sean dignas y vivibles. Persistimos para no ser asesinadas, y persistimos para no morir.

Mediante una serie de acciones de arte, interrumpimos el presente para desnaturalizar lo normal, con convulsiones colectivas que disloquen el tiempo y el espacio, trazando otras potencias para el devenir. Nos articulamos con porfía y terquedad, para habitar otras políticas y cuerpas, otras sexualidades, otros modos para ser. Creemos en la potencia política de las persistencias colectivas, y en ese ímpetu, convocamos a artistas y colectivas movilizadas a participar y colaborar del encuentro de performance y arte político, PERSISTENCIAS, que se realizará en la Ciudad de Santiago entre los días 19 y 26 de nov. del 2022. Este primer Encuentro de Registro Contracultural tendrá exhibición fotográfica, instalación, cine, performance en vivo en sala y vía pública, conversatorios y una experiencia inmersiva.

Además de la convocatoria, se exhibirán archivos de estos 3 años de proyecto, incluyendo una selección histórica, una del Estallido Social Chileno y Bitácoras de cuerpx en aislamiento. Y lanzaremos nuestro primer fanzine.

One comment on “Invitación Encuentro PERSISTENCIAS 2022 en CCRogelia

Deja un comentario

Scroll to top
error: Protección de contenido